Anuncios
U.S. markets open in 54 minutes
  • F S&P 500

    5,538.75
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,686.00
    +103.00 (+0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,965.00
    -17.75 (-0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.70
    +7.30 (+0.36%)
     
  • Petróleo

    80.93
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,336.00
    +4.80 (+0.21%)
     
  • Plata

    29.63
    +0.02 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2730
    +0.0160 (+0.38%)
     
  • Volatilidad

    13.79
    +0.59 (+4.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.5110
    -0.2560 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,257.51
    -3,046.59 (-4.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.81
    -41.90 (-3.20%)
     
  • FTSE 100

    8,273.72
    +36.00 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

El Dow Jones desciende ante el cierre de una semana para olvidar y el S&P 500 y el Nasdaq bajan desde máximos

El Dow Jones cae para cerrar una semana para olvidar; el S&P 500 baja desde máximos
El Dow Jones cae para cerrar una semana para olvidar; el S&P 500 baja desde máximos

En la apertura de este viernes el DOW JONES baja un 0,31% hasta marcar 38.528,39 puntos, mientras que el  S&P 500 recorta al comienzo de este viernes un 0,34%, en los 5.414,03  puntos. Por su parte el Nasdaq OMX bajan un 0,29% hasta los 17.620,14 puntos.

Las acciones vienen de una sesión mixta ayer jueves, en la que el S&P 500 logró su cuarto cierre récord consecutivo. El Nasdaq Composite también finalizo marcando nuevos máximos, mientras que el Dow Jones cerró a la baja un día más.

Ha sido la tónica durante toda la semana. El S&P 500 y el Nasdaq Composite están en camino de terminar la semana al alza pese a los retrocesos de hoy. El S&P 500 ha subido un 1,6% hasta el cierre del jueves, mientras que el Nasdaq ha sumado un 3,1%. El Dow Jones es el único rezagado con una caída del 0,4%.

PUBLICIDAD

Todo tras una semana que ha sido intensa, con la publicación de los datos del IPC y el IPP mostrando avances en el proceso de desaceleración. Sin embargo, en su reunión de política monetaria la Reserva Federal destacó que solo espera un recorte de tipos este año.

“Creo que el aterrizaje suave todavía está intacto, pero creo que está empezando a haber y podría haber nerviosismo sobre [si] la Reserva Federal se mantiene restrictiva durante demasiado tiempo”, explica la directora ejecutiva de BD8 Capital Partners, Barbara Doran, en declaraciones a la CNBC. “El mercado en la superficie está caro, 21 veces las ganancias, pero como sabemos, son un puñado de acciones [y] si se las quita del S&P 500, es mucho más barato”, añade. “La cuestión ahora es la amplitud”. La amplitud del mercado mide la cantidad de acciones que suben frente a las que bajan.

La agenda macroeconómica da hoy una tregua, pero hemos conocido que los precios a la importación se reducen en mayo en cuatro décimas en EEUU, mientras que la  tasa interanual queda en el 1,1%. Por su parte los precios de exportación se reducen en seis décimas en el quinto mes del ejercicio, hasta marcar una tasa interanual del 0,6%.

Mientras, ya a media tarde conocíamos la caída de la confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan en junio hasta los 65,6 frente a la lectura de mayo de 69,1, muy por debajo de lo esperado, que, además era crecimiento.

En el ámbito empresarial, el gigante del software Adobe se dispara un 15,7% en la apertura tras haber presentado unos resultados del segundo trimestre fiscal por encima de las estimaciones de Wall Street. Adobe también elevó su guía para todo el año, lo que hace que la compañía se destaque en comparación con sus pares en el sector del software.

La compañía presentó unas ganancias por acción de 4,48 dólares, ajustados, frente a los 4,39 dólares esperado por los analistas, mientras que los ingresos alcanzaron los 5.310 millones, frente a los 5.290 millones esperados. Para el conjunto del año, Adobe pronostica ganancias de entre 18 dólares y 18,20 dólares por acción e ingresos en el rango de entre los 18.200 y los 21.500 millones de dólares.

Sin salir del sector tecnológico, Sirius XM  baja un 0,80% después de que el Nasdaq dijera que el valor saldrá del índice NASDAQ 100 para ser reemplazado por Arm Holdings. Las acciones de Arm suben un 0,6% antes del toque de campana.

El mercado seguirá pendiente un día más a GameStop, que se mantiene en niveles de cierre de ayer en la apertura después de que Keith Gill, también conocido como “Roaring Kitty” o “DeepF------Value”, parezca haber reforzado su participación en la empresa. Gill publicó ayer al cierre del mercado una nueva captura de pantalla de su cartera de E-Trade en el foro Superstonk de Reddit. La imagen parece mostrar que ahora posee 9,001 millones de acciones de GameStop y más de 6 millones de dólares en efectivo. Ayer sus acciones cerraron un 14,4%.

Los inversores también vigilarán un día más la cotización de Tesla, después de que finalmente ayer los accionistas votaran a favor de restablecer el controvertido paquete salarial de 56.000 millones de dólares del CEO Elon Musk, aunque la medida debe resolverse en los tribunales para que entre en vigor.

La votación sobre la compensación de Musk fue una de varias medidas que los accionistas votarían el jueves, incluida una disposición para reincorporar la compañía a Texas.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se encaminan a cerrar la semana en negativo, con un avance hoy, tras las caídas de la mañana. Los futuros del West Texas estadounidense de un 0,38% hasta los 78,93 dólares por barril. El Brent de referencia en Europa sube un 0,56% hasta los 82,22 euros.

El euro baja hoy un 0,53% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0679 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, los inversores siguen calibrando las expectativas de recortes de tipos, y de momento parecen dar más credibilidad a los últimos datos de inflación que a la Fed. La herramienta FedWatch de CME muestra una probabilidad de más del 68% de un recorte en septiembre, mientras que los operadores de tasas de interés están descontando alrededor de dos recortes para fin de año.

En consecuencia, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años baja tres puntos hasta el 4,227%. El bono a dos años paga un 4,69%. ambos suben ligeramente.