Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,631.95
    +344.38 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.87
    -4.70 (-0.33%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

El Dow Jones intenta sobreponerse al dato de empleo y salvar la semana en verde

El Dow Jones intenta sobreponerse al dato de empleo y salvar la semana en verde
El Dow Jones intenta sobreponerse al dato de empleo y salvar la semana en verde

El DOW JONES sube un 0,26% hasta los 36.211 puntos, mientras que el S&P 500 avanza un 0,28%, en 4.597 puntos. El NASDAQ 100 avanza un 0,30% hasta marcar 14.382 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de una jornada alcista ayer: el Dow avanzó 62,95 puntos, o un 0,17%, mientras que el S&P 500 subió un 0,8%. Ambos rompieron rachas de tres días consecutivos de caídas. El Nasdaq fue el más beneficiado, con una subida del 1,37%.
 
La pérdida del 0,4% del Dow en lo que va de la semana y la del S&P 500 del 0,2% ponen a ambos índices en camino de romper una racha ganadora que ha durado de momento cinco semanas. Mientras tanto, el Nasdaq vuelve a encontrarse en territorio positivo durante la semana. Actualmente ha subido un 0,2% y, si se mantiene en verde, podría registrar una sexta semana consecutiva de ganancias.

Los inversores se han centrado durante toda la semana en los datos sobre empleo, con varias referencias que ha tenido hoy su colofón con el informe de nóminas no agrícolas de noviembre, que muestra la creación de 199.000 empleos. Los economistas habían anticipado una cifra de creación de empleo de entre 175.000 y 190.000 puestos en noviembre, frente a los 150.000 del mes anterior.

PUBLICIDAD

Pero los operadores –y la Reserva Federal– mirarán más allá de las cifras principales. Las métricas clave, incluido el crecimiento de los salarios y la tasa de desempleo, son también indicadores importantes sobre si la economía se ha enfriado lo suficiente para comenzar a convencer a los hombres de Powell a bajar tipos. En ese sentido, la tasa de paro ha bajado al 3,7%, frente al 3,9% de octubre, mientras que los ingresos medios por hora, un indicador clave de la inflación, aumentaron un 0,4% en el mes y un 4% respecto al año anterior. El aumento mensual estuvo ligeramente por encima de la estimación del 0,3%, pero la tasa anual estuvo en línea con los pronósticos.

“En general, esta publicación de las NFP pone a la Fed en modo de esperar y ver, no hay prisa por recortar los tipos con este mercado laboral fuerte; de hecho, podría ser prematuro”, reflexiona el presidente de Toggle AI, Giuseppe Sette. La Fed celebrará su próxima reunión de política monetaria la próxima semana.

En la renta fija, siempre muy sensible a la política monetaria, las rentabilidades de los bonos aceleran las subidas tras los datos de empleo. El bono a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,229% tras haber llegado a marcar esta semana un 4,14%. En el bono a dos años la rentabilidad es del 4,625%.

Los inversores también esperan con interés los datos preliminares sobre la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan correspondientes a diciembre, cuya publicación está prevista para después de la apertura.

Valores protagonistas de Wall Street

En el ámbito empresarial, las acciones de Broadcom abren con ligeros avances después de que ayer al cierre la compañía informara de ingresos más débiles de lo esperado en su cuarto trimestre fiscal: 9.300 millones de dólares, frente a los 9.410 millones de dólares esperados por los analistas. Broadcom también emitió una guía algo decepcionante, esperando ingresos para todo el año de 50.000 millones de dólares en comparación con los 52.200 millones de dólares que esperaban los analistas.

Caídas también para Lululemon Athletica tras sus resultados trimestrales. La compañía emitió un débil pronóstico de ventas para la temporada navideña. Los ingresos estuvieron en línea con las estimaciones de 2.200 millones de dólares, frente a los 2.190 millones de dólares esperados.

Las acciones de RH se desploman más de un 9% después de que el minorista de muebles para el hogar registrara ingresos trimestrales de 751 millones de dólares, por debajo de las expectativas de los analistas de 757 millones de dólares. También redujo su perspectiva de ingresos a entre 3.060 millones y 3.080 millones de dólares. Los analistas esperaban 3.080 millones de dólares.

Entre los valores alcistas, Levi Strauss & Co avanza un 2,4% tras anunciar que el director ejecutivo, Chip Bergh, dejará su puesto en enero y entregará las riendas a su sucesora Michelle Gass. Gass asumirá el cargo el 29 de enero. Bergh se jubilará oficialmente el 26 de abril. Seguirá siendo vicepresidente ejecutivo hasta entonces y permanecerá como asesor hasta el final del año fiscal.

Las acciones de Carrier Global suben más de un 6% después de que la compañía haya acordado vender Global Access Solutions, que fabrica cerraduras para hoteles, entre otros negocios, por 4.950 millones de dólares en efectivo a Honeywell.

“Al aprovechar las capacidades de los sistemas avanzados de seguridad y protección de la empresa combinada, los clientes podrán maximizar su rendimiento, eficiencia y rentabilidad y crear valor sostenible a largo plazo”, ha señalado el CEO de Honeywell, Vimal Kapur. Las acciones de Honeywell caen un 0,6% en el mercado previo.

Subidas superiores al 3,5% para First Solar después de que Morgan Stanley haya elevado su recomendación sobre el valor hasta ‘sobreponderar’ diciendo que ve una serie de factores que pueden hacer que las acciones suban considerablemente el próximo año. Morgan Stanley también eleva su precio objetivo a 237 dólares, desde los 214 dólares anteriores, lo que sugiere un potencial alcista de un 64% desde el cierre del jueves.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se encaminan a su séptima caída semanal consecutiva debido a la preocupación por el exceso de oferta mundial y la débil demanda china, si bien hoy recuperan algo de terreno ante las informaciones de que Arabia Saudí y Rusia han pedido a más miembros de la OPEP+ que se unan a los recortes de producción.

Los futuros del crudo Brent de referencia en Europa avanzan un 1,93% hasta los 75,48 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate suben un 1,98%, en 70,71 dólares el barril. El Brent había llegado a subir 2 dólares a primera hora de la mañana.

En la sesión anterior, ambos contratos cayeron a su nivel más bajo desde finales de junio, señal de que muchos operadores creen que el mercado sufre un exceso de oferta. El Brent y el WTI también se encuentran en contango, una estructura de mercado en la que los precios a mes inmediato cotizan con descuento respecto a los precios más lejanos.

El euro baja un 0,60% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0732 dólares por cada moneda única.