Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3530
    +0.3710 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    66,424.44
    +310.30 (+0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

El Dow Jones quiere irse de puente con ánimos renovados tras su descalabro de ayer

El Dow Jones quiere irse de puente con ánimos renovados tras su descalabro de ayer
El Dow Jones quiere irse de puente con ánimos renovados tras su descalabro de ayer

El DOW JONES sube un 0,13% hasta los 39.115 puntos, mientras que el S&P 500 se anota un 0,30%, en 5.283 puntos. El Nasdaq sube un 0,32% hasta los 16.790 puntos.

Los grandes índices vienen de una jornada complicada ayer jueves después de que unos sólidos datos macro volviesen a hacer mella en las esperanzas de los inversores sobre los recortes de tipos este año. Los datos de servicios y manufacturas de mayo del PMI superaron las previsiones de los economistas, mientras que las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que finalizó el 18 de mayo llegaron a 215.000, por debajo de las 220.000 que habían anticipado los analistas.

Ni siquiera el fuerte tirón de NVIDIA pudo evitar que dominasen las caídas. El fabricante de chips subió más de un 9% y conquistó nuevos máximos históricos muy por encima de los 1.000 dólares, impulsado por unas sólidas previsiones, además de una mejora en las ganancias y el anuncio de un split de acciones de 10 por 1. Hoy los títulos se dan un descanso, aunque registran avances del 0,6% a primera hora de la mañana.

PUBLICIDAD

Pese a este tirón, el S&P 500 acabó cerrando con un descenso del 0,74%, mientras que el Nasdaq Composite bajó un 0,39%. El DOW JONES, huérfano de NVIDIA, fue el más penalizado, con un descenso de un 1,53% en su peor sesión desde marzo de 2023. Boeing Co, con una fuerte caída del 7,6%, fue el principal lastre del selectivo.

“Los mercados tienden a tomarse un respiro de cara a un largo fin de semana festivo”, señala Jamie Cox, socio director de Harris Financial Group. “Las actas de la Reserva Federal proporcionaron el catalizador y ni siquiera NVIDIA pudo reorientar los mercados hacia los aspectos positivos”. De hecho, en su última reunión, las autoridades de los bancos centrales habían expresado su preocupación por la falta de avances en la reducción de la inflación.

Con ese fin, el S&P 500 llega a la última sesión de la semana con una pérdida semanal del 0,7%, mientras que el Dow está en camino de caer alrededor del 2,4%. El Nasdaq es el que tiene un mejor desempeño, con una modesta ganancia del 0,3% hasta el cierre del jueves.

En la agenda macroeconómica de este viernes, los inversores han conocido los pedidos de bienes duraderos de abril, que subieron un 0,7% respecto al mes anterior, según ha anunciado el Departamento de Comercio. Un sondeo de Reuters había apuntado a que la cifra bajaría un 0,8% en abril. No obstante, el dato de marzo fue revisado a la baja, desde un 2,6% a un 0,8%.

Ya con la sesión iniciada ha salido a la luz el índice de confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan, con una lectura de 69,1 que supera la cifra previa del 67,4, y también la previsión de los analistas, de 67,5.

A la espera, en la renta fija la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 4,499%, mientras que el bono a dos años paga en el mercado secundario un 4,942%.

En el ámbito empresarial, las acciones de Ross Stores se disparan un 8% en los primeros compases de la negociación. La compañía minorista anunció anoche ganancias de 1,46 dólares por acción e ingresos de 4.860 millones de dólares en el primer trimestre. Los analistas habían anticipado ganancias de 1,35 dólares por acción e ingresos de 4.830 millones de dólares.

Mucho peor le va hoy en el parqué a Intuit, que registra caídas del 6%. La compañía detrás de TurboTax prevé unas ganancias ajustadas para su cuarto trimestre fiscal de entre 1,80 y 1,85 dólares por acción, mientras que los analistas habían previsto 1,92 dólares por acción. Sin embargo, los resultados del tercer trimestre fiscal superaron las expectativas del mercado.

La empresa de gestión empresarial Workday se desploma un 9,80% después de que su guía de ingresos por suscripción no cumpliera con las estimaciones de Wall Street. Workday espera una previsión de ingresos por suscripciones para el segundo trimestre de 1.895 millones de dólares, mientras que las previsiones de consenso anticipaban 1.900 millones de dólares.

Las acciones de la empresa de Deckers Outdoor se disparan un 13,4% tras batir las previsiones con sus cuentas del cuarto trimestre fiscal. La empresa de calzado reportó 4,95 dólares de ganancias por acción sobre 960 millones de dólares de ingresos, cuando los analistas habían esperado 2,89 dólares de beneficio por acción y 888 millones de dólares de ingresos.

Fuera de las cuentas trimestrales, Coinbase avanza un 1,20% tras el toque de campana después de que la SEC haya aprobado un cambio regulatorio que allanará el camino para los ETF que compran y mantienen Ethereum. Robinhood sube un 0,8%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo intentan un tímido rebote pero se mantienen en mínimos de tres meses, con el Brent de referencia en Europa subiendo un 0,29% hasta los 81,60 dólares por barril. Los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,42% hasta los 77,19 dólares por barril.

Los operadores están con un ojo puesto ya en la reunión de la OPEP + que se celebrará virtualmente el 2 de junio para determinar los próximos pasos de su política de producción de crudo, dijo el viernes la Secretaría de la OPEP. Los países de la OPEP celebrarán una reunión por videoconferencia separada ese mismo día.

Se prevé que la influyente alianza de productores de petróleo continúe recortando 2 millones de barriles por día de producción de crudo hasta finales de este año, según su política formal.

El euro recupera hoy terreno frente al dólar, registrando una subida del 0,34% hasta dejar el tipo de cambio en 1,0852 dólares por cada moneda comunitaria.