Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 23 minutes
  • F S&P 500

    5,536.50
    -7.00 (-0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,477.00
    -63.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,981.75
    -30.75 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.40
    -3.10 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.32 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,324.90
    +11.70 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    +0.0021 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.4910
    -0.2660 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,105.48
    -262.95 (-0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.12
    +4.97 (+0.39%)
     
  • FTSE 100

    8,201.22
    -24.11 (-0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Dow Jones sigue bajo presión; el S&P 500 busca los 5.500 gracias a NVIDIA

El Dow Jones sigue bajo presión; el S&P 500 se lanza a por los 5.500 gracias a NVIDIA
El Dow Jones sigue bajo presión; el S&P 500 se lanza a por los 5.500 gracias a NVIDIA

El DOW JONES baja un 0,07% hasta los 38.806 puntos en la apertura, mientras que el S&P 500 avanza un 0,18%, hasta los 5.496 puntos. El Nasdaq sube un 0,29% hasta marcar 19.913 puntos.

La actividad regresa hoy a Wall Street después de que ayer el mercado estuviese cerrado por Juneteenth, fiesta que conmemora la emancipación de los esclavos. Los grandes índices neoyorquinos van camino de una semana ganadora después de que el martes el S&P 500 y el Nasdaq conquistasen nuevos máximos históricos. El DOW JONES se recupera también de los descensos de la semana pasada, aunque tiene lejos todavía los 40.000 puntos que llegó a conquistar a mediados de mayo.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han conocido poco antes del toque de campana el habitual informe semanal de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que muestra que las peticiones alcanzaron las 238.000, frente a las 235.000 esperadas. La cifra de la semana pasada fue revisada al alza hasta 243.000 solicitudes de ayuda.

PUBLICIDAD

Mientras, los permisos de construcción de viviendas bajaron un 3,8% en mayo, con una caída del 5,5% en los inicios de vivienda. Por último, se ha conocido la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia, con una lectura de 1,3.

Pero más allá de las referencias, es la fiebre de la inteligencia artificial lo que está dando gasolina a Wall Street, especialmente de la mano de NVIDIA, que el martes superó a Microsoft como la empresa más valiosa del mundo tras acumular en lo que va de año una espectacular revalorización del 174%. Este jueves, el valor parece encaminarse a seguir su racha, con subidas del 2,8% en la apertura.

NVIDIA ya superó a Apple en capitalización de mercado a principios de junio y ha consolidado su lugar como líder de facto del mercado al frente del boom de la IA en Wall Street. Los inversores continúan acumulándose hacia los pesos pesados de la IA incluso cuando los consumidores muestran signos de desaceleración del gasto y señalan una posible debilidad económica. El rally de NVIDIA se ha contagiado al fabricante de chips Broadcom, que ha aumentado más del 61% en 2024.

“¿Es sorprendente que sigamos argumentando que Wall Street (es decir, S&P 500) está tocando un tambor diferente al de Main Street (la base de la economía estadounidense)?”, se pregunta en una nota el jefe de estrategia de acciones de EEUU de Citi, Scott Chronert, en una nota del martes. “Sin duda, la influencia de la IA generativa como motor de crecimiento incremental continuo está permeando el entorno bursátil estadounidense en este momento”.

Aún así, algunos analistas hacen saber su preocupación por la falta de amplitud del mercado fuera de las empresas de tecnología más grandes, que podría empeorar. “[El tema de la IA] tiene una sensación muy parecida a la de 2000-2001, pero como sabemos, el mercado puede seguir siendo irracional durante más tiempo del que uno puede seguir siendo solvente”, avisa Thomas Fitzpatrick, director general de R.J. O'Brien y asociados. “Llegará el día del ajuste de cuentas, pero es difícil interponerse en el camino de un tren que va a toda velocidad”.

En otros nombres propios del mercado, Dell Technologies sube un 4,6% en la apertura, mientras que Super Micro Computer se dispara más de un 5%. Estos avances llegan después de que Elon Musk haya anunciado en X (antigua Twitter) que ambas empresas proporcionarán bastidores de servidores para la supercomputadora que su startup xAI está construyendo.

Hewlett Packard Enterprise también se encamina a una jornada al alza, con avances del 3,85% en los primeros compases de la negociación. No parece afectarle que el regulador de Competencia de Reino Unido anunciase ayer que estaba investigando si la adquisición planeada por la compañía de Juniper Networks por 14.000 millones de dólares generará problemas de competencia.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, las acciones de Enphase Energy caen un 5,9% después de que JP Morgan haya recortado su precio objetivo a 124 dólares por acción, desde los 128 dólares anteriores.

Los inversores digieren hoy además los resultados presentados por Darden Restaurants, que de momento sube un 0,65% en la apertura. La compañía de cadenas de restaurantes alcanzó unos beneficios por acción de 2,65 dólares, ajustados, frente a los 2,61 dólares esperados. Los ingresos fueron de 2.960 millones, por debajo de los 2.970 millones esperados.

De cara al año fiscal 2025, Darden pronostica ganancias por acción de operaciones continuas de entre 9,40 y 9,60 dólares, en línea con las expectativas de Wall Street de 9,55 dólares por acción. La compañía también anticipa ventas netas de entre 11.800 y 11.900 millones de dólares, en el extremo inferior de las expectativas de los analistas de 11.940 millones de dólares. Darden proyecta un crecimiento de las ventas en tiendas comparables de entre el 1% y el 2% en el año fiscal 2025.

Accenture se dispara más de un 8% en los primeros compases de la negociación. Si bien la compañía no ha alcanzado con las expectativas de ganancias e ingresos en su último trimestre, paree pesar más el anuncio de la compañía de tecnología de la información de que registró más de 900 millones de dólares en nuevas reservas de IA generativa.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos suben este jueves a la espera de nuevas declaraciones de miembros de la Fed: hoy están previstas comparecencias del presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, del presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, y de la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly.

Los mercados monetarios actualmente ven un 66% de posibilidades de que la Fed recorte los tipos de interés en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME Group.

El bono a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,287%, mientras que la rentabilidad del bono a dos años escala hasta el 4,733%.

En los mercados de materias primas, avances en los precios del petróleo, con los futuros del West Texas subiendo un 0,78% hasta los 81,34 dólares el barril, mientras que el Brent de referencia en Europa se anota un 0,893% hasta los 85,86 dólares por barril.

El euro retrocede un 0,21% en su cruce frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0722 dólares por cada moneda única.