Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,530.75
    -12.75 (-0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,442.00
    -98.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,954.75
    -57.75 (-0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.00
    -4.50 (-0.22%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.46 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,320.10
    +6.90 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.19 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    160.5560
    -0.2010 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,865.64
    -594.36 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.23
    -1.91 (-0.15%)
     
  • FTSE 100

    8,216.93
    -8.40 (-0.10%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Economía logró avanzar en mayo tras retroceso en abril: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 (EL UNIVERSAL).- La economía mexicana habría logrado avanzar en mayo tras retroceder en abril, debido a la recuperación de la actividad industrial y los servicios, revelan las proyecciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un avance mensual de 0.3% en mayo de 2024, luego de corregir su expectativa para abril de 0.1% a -0.3%.

La actividad productiva del país logró este avance tras la recuperación de sus dos principales divisiones. Por ejemplo, la industria durante mayo pasado habría reportado un alza mensual estimada de 0.4%, tras un retroceso de 0.5% en abril.

Por su parte, el sector servicios habría observado un avance estimado de 0.4% en el quinto mes del año, luego de una disminución de 0.1% en abril pasado.

PUBLICIDAD

De esta forma el IOAE anticipa para mayo de 2024 un aumento anual de 2.0% de la actividad económica del país, con base en cifras ajustadas por estacionalidad. La variación esperada de las actividades industriales sería una mínima disminución de 0.03%, mientras que el sector servicios habría avanzado 3.0%, en el periodo de referencia.

El IOAE permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución de la actividad económica. Así, mientras que el IGAE y sus componentes se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes. Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales, explicó el Inegi en su comunicado.