Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.75
    +11.25 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    +47.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,971.50
    +44.25 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,071.50
    +6.50 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.53
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,336.60
    -3.00 (-0.13%)
     
  • Plata

    29.44
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8230
    +0.1030 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    61,951.94
    +999.26 (+1.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El dinero arruina una de cada 5 amistades, revela nuevo estudio

En un año todavía marcado por la inflación y el alto costo de vida, la incompatibilidad financiera con nuestros seres queridos se ha convertido en un doloroso inconveniente: una de cada 5 amistades se rompen por dinero, según los hallazgos de una encuesta realizada en abril por el proveedor de servicios financieros y análisis de datos Bread Financial, con sede en Ohio.

El dinero arruina 1 de cada 5 amistades, revela nuevo estudio. Foto: Getty Images
El dinero arruina 1 de cada 5 amistades, revela nuevo estudio. Foto: Getty Images (Luis Alvarez via Getty Images)

Un 26% de los encuestados por Bread Financial dijo sentir que existe una importante brecha financiera con sus amigos y el 21% admitió haber perdido una amistad por problemas de dinero, más específicamente por pedirlo prestado de forma repetida y no devolverlo en tiempo. Más de la mitad (57%) informó haber pedido dinero prestado a amigos por dificultades para pagar sus facturas.

Por otro lado, casi dos tercios (65%) señaló a las reuniones sociales con amigos (salir a comer, fiestas de cumpleaños y regalos) como una de las principales causas de sus problemas de dinero. Más de un tercio (34%) de los encuestados admitió gastar demasiado en estas experiencias debido a “influencias o presiones sociales”, mientras que el 23% lo hizo “para fomentar las relaciones interpersonales”.

Además, alrededor de un 40% gastó en compras de ropa, calzado y productos de belleza para emular el estatus social de sus pares. Esta tendencia es especialmente común entre los jóvenes: el 19% de los miembros de la generación Z y los millennials dijeron que gastan entre US$ 200 y US$ 500 al mes en actividades sociales con amigos.

Una encuesta anterior a consumidores del servicio de crédito y finanzas personales digitales Credit Karma también encontró un aumento en la demografía más joven que pone fin a las amistades por dinero. El 88% de los millennials dijo que se endeudó por pasar tiempo con un amigo, el 15% de ellos por hasta US$ 500 o más.

PUBLICIDAD

Según Credit Karma, las principales causas del gasto excesivo de los consumidores de la generación Z y los millennials son que “no quieren sentirse excluidos”, “quieren mantenerse al día con el estilo de vida de un amigo” y “quieren complacer a un amigo”. El 28% de los millennials admitió que no sabe cómo decir “no” a un amigo.

El truco para desarrollar y mantener amistades sólidas a lo largo de los años está en “tener conversaciones abiertas” sobre dinero. Foto: Getty Images
El truco para desarrollar y mantener amistades sólidas a lo largo de los años está en “tener conversaciones abiertas” sobre dinero. Foto: Getty Images (freemixer via Getty Images)

“El dinero no es el principio ni el fin de ninguna amistad, pero puede desempeñar un papel importante incluso entre los mejores amigos”, dijo en el informe de Bread Financial la consultora y experta en finanzas conductuales Lindsay Bryan-Podvin. “Esto no significa que personas con diferentes antecedentes financieros o con diferentes formas de gastar su dinero no puedan tener conexiones significativas”.

Para Bryan-Podvin, el truco para desarrollar y mantener amistades sólidas a lo largo de los años está en ser transparentes y “tener conversaciones abiertas” sobre dinero o la falta de él. Eso incluye establecer límites claros sobre los hábitos de gasto y comunicar los objetivos financieros personales sin vergüenza.

Los verdaderos amigos, más allá de las brechas financieras existentes, “deben entender de dónde vienes financieramente cuando te invitan a gastar en actividades o te alientan a comprar algo que probablemente no necesitas”, dijo Bryan-Podvin a CNBC Make It.

“No hay nada peor que hacer algo con un grupo de amigos sin que queden claras cuáles son tus expectativas financieras y luego recibir una cuenta [enorme] al final”, opinó Bryan-Podvin. “No asumas que todos en el grupo están en la misma página a la hora de pagar la cuenta”.

Bryan-Podvin cree que las amistades realmente valiosas suelen ser más “receptivas de lo que pensamos”. En última instancia, “si descubres que los amigos con los que sales solo quieren estar contigo cuando gastas mucho dinero, vale la pena reevaluar esa amistad”, aconsejó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¿Los problemas económicos podrían terminar con una relación de pareja?