Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,613.98
    +281.23 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.22
    -5.35 (-0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Eliminan artículo de reforma que les permitía a millones pensionarse con menos edad

La reforma pensional ha sido aprobada en dos de sus cuatro debates en el Congreso. Foto: IDU
La reforma pensional ha sido aprobada en dos de sus cuatro debates en el Congreso. Foto: IDU

Un artículo de la reforma pensional que les permitía a millones pensionarse con menos edad fue eliminado del documento que se discutirá en tercer debate.

Se trata de una norma que pretendía crear un nuevo régimen en Colombia y que fue avalado en la plenaria del Senado a última hora.

De hecho, este punto fue clave para que el proyecto se aprobada en segundo debate, gracias al voto del congresista Richard Fuelantala, quien lo pidió para participar en la discusión.

A pesar de lo anterior, el Gobierno y los ponentes de la reforma pensional tumbaron este artículo de la ponencia para su nuevo round en la Comisión Séptima de Cámara.

‘No’ a artículo que les permitiría a millones pensionarse con menos edad

Así lo revela el documento radicado este viernes ante la Secretaría General de esta corporación y también lo confirmó el viceministro de empleo y pensiones, Iván Jaramillo.

PUBLICIDAD

Se elimina artículo de pensiones diferenciales, en función de un grupo etario que se había incluido en plenaria de Senado”, explicó el funcionario.

Así las cosas, ya no se permitirá que millones de colombianos se pensionen con menos edad o, incluso, con menos requisitos de los que deben cumplir los demás ciudadanos.

Según la ponencia radicada por el Gobierno y los congresistas, este artículo les daba beneficios a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombiana, raizales, palenqueras y campesinas.

No obstante, el Ejecutivo alertó que esto podría impactar fuertemente la estabilidad macroeconómica y fiscal de Colombia.

Impacto fiscal de artículo en la reforma pensional

Así lo dijo hace unos días el director de política macroeconómica del Ministerio de Hacienda, Daniel Osorio, en medio de una audiencia pública del articulado.

“Hay que ser cuidadosos, sobre todo en términos del costo fiscal y de la capacidad del Gobierno de hacer que esto se cumpla y que no haya colados en este régimen”, explicó.

Y agregó: “Va a ser crítico cómo se reglamenta esto (…) para que tengamos gente que se declara campesino, porque tiene una finca de muchos miles de millones de pesos en algún lugar cercano a Bogotá, y utilice eso para ser parte de un régimen pensional con edades distintas”, anotó.

Al margen de lo anterior, que ya fue eliminado, desde el gobierno Petro se confirmó que se le dará su visto bueno a la reforma pensional, en materia fiscal, para su tercer debate.

Vamos a tener aval fiscal del Ministerio de Hacienda de esta tercera ponencia”, agregó el viceministro de empleo y pensiones.