Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 31 minutes
  • F S&P 500

    5,534.75
    -8.75 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,462.00
    -78.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,973.75
    -38.75 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.30
    -3.20 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    81.46
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,321.40
    +8.20 (+0.35%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.36%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.4870
    -0.2700 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,249.08
    -109.42 (-0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.59
    +2.44 (+0.19%)
     
  • FTSE 100

    8,210.85
    -14.48 (-0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Cómo emprender y creando tu propio curso en línea

Pixabay.

Emprender y crear contenido parecen tareas alejadas, pero no es así: se pueden unir en un curso en línea.

Y seguramente te preguntarás si debe ser uno especializado en aprender, por ejemplo, a programar o a cocinar. Pero esto no necesariamente es así.

¿Hay un tema que te apasiona? ¿Te gustaría enseñar a quienes egresarán de la universidad algunos tips sobre el trabajo que realizas? Es el momento de poner «manos a la obra».

Además, hay una ventaja: puedes generar ingresos y, ¿por qué no? Convertirte en una persona experta en la materia.

«Actualmente (…) no se necesitan equipos de última generación, estudios, videógrafos, especialistas en audio y video. Hay quienes prosperan usando computadoras personales o smartphones», refiere en un comunicado Hotmart, firma especializada en tecnología y venta de productos digitales.

PUBLICIDAD

No obstante, hay algunos pasos que te ayudarán a presentar un curso en línea profesional y que sea exitoso.

Paso a paso

1. Busca la plataforma ideal

Un buen curso en línea requiere elegir la plataforma que más se ajuste a tu bolsillo y tu acercamiento a la tecnología.

Esto es para que tanto tú como las personas que adquieran tu contenido tengan la mejor experiencia.

2. Ten una estrategia de ventas

Al igual que las grandes empresas, contar con una estrategia de ventas te ayudará a manejar mejor tu producto.

Debes «establecer si se trata de un contenido informativo permanente o si solo abrirás inscripciones cada cierto tiempo (trimestral, semestral o anual). Asimismo, (necesitas) incluir los canales de comunicación con las personas interesadas, precios, descuentos, (métodos) de pago, política de privacidad y emisión de certificados», explica Hotmart.

3. Ten una comunidad de personas seguidoras

Atraer personas que te sigan en el curso en línea es una labor ardua, pero puedes lograrlo.

Según la compañía, esto lo lograrás en redes sociales y promoviendo textos en blogs y páginas web, así como participando en podcast.

Y si tu presupuesto es mayor, acércate a influencers. Si bien hay un «mar» de personas con ese estatus, puedes elegir al mejor con estos consejos.

4. Demuestra que nadie sabe más que tú

Eres una persona experta en tu área, así que el curso en línea es la manera idónea para demostrarlo.

Por esa razón, «el contenido no debe limitarse a publicaciones en redes sociales o artículos en blogs, pues existen gran variedad de formatos como webinars, minicursos, ebooks, audios, videos y descargables», precisa Hotmart.

5. Haz una página de ventas

Además de la plataforma donde puedan adquirir tu contenido, diseña una página propia o hasta un perfil en redes sociales que sea especial para anunciar tu proyecto.

Sin importar qué camino elijas, recuerda mencionar a quién se dirige tu propuesta, quién eres, los beneficios de aprender contigo, tiempos y costo.

6. Promoción

Después de tu arduo trabajo armando el curso en línea, es hora de aplicar las estrategias de marketing y promoción de manera concisa.

«Las técnicas para captar la atención del público objetivo pueden incluir inversión publicitaria, uso de influencers y recursos como: minicursos, webinars, ebooks y descargables. Las publicaciones en redes sociales y los artículos en blogs deben proporcionar información de valor que ayuden a convencer a los compradores», finaliza Hotmart.

Otra manera es a través de boletines y programas de afiliación.

AHORA LEE: La pandemia aceleró la adopción de pagos a meses sin intereses

TAMBIÉN LEE: Las empresas corren riesgos al colaborar con celebridades —estas son las lecciones que dejó la ruptura de Adidas con Kanye West

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube

AHORA VE: