Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.82 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.08 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.95%)
     
  • Oro

    2,347.70
    +1.90 (+0.08%)
     
  • Plata

    30.56
    +0.11 (+0.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2744
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,477.88
    -186.45 (-0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,463.33
    +34.76 (+2.43%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.80 (+1.14%)
     

Una empresa argentina de artículos para bebés tiene presencia en ocho países y va por más

La marca cuenta con 450 productos.
CARO PATLIS

La empresa Carestino nació hace siete años en la Argentina fundada por Vanina Bianchi y Andrés Mertes, un matrimonio de técnicos en Comercio Exterior. Salieron al mercado de productos para bebés con un modelo de cuna plegable al que llamaron “Sueños felices”. La respuesta de la demanda superó las expectativas que tenían y, entonces, decidieron avanzar en su plan de negocios. En la actualidad la marca está en ocho países de la región, tiene 12 líneas de productos con más de 450 artículos, 40 tiendas oficiales y 150 empleados. Factura unos US$20 millones al año.

A nivel internacional, en diciembre del 2021 desembarcaron en Paraguay y Chile, y en los próximos días harán lo mismo en Panamá, “consolidando la presencia en los principales países de la región centroamericana”. La marca apunta a la apertura de 50 nuevas tiendas físicas en todo el continente, principalmente en Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Panamá y Costa Rica

El plan para este año es realizar la apertura de una tienda electrónica en Ecuador, República Dominicana y México y, en 2023, poder llegar a Brasil y Estados Unidos. Este año espera sumar otros 200 colaboradores.

PUBLICIDAD

Todos los productos de la marca son fabricados en China, donde -según indican desde la empresa- cuentan con proveedores exclusivos que “colaboran de manera precisa en el desarrollo” de cada uno de los ítems. “Las especificaciones de diseño son revisadas en Argentina, y materializadas en China con el aporte estratégico de nuestros socios”, agregan.

Alejandro López, Sales manager para Latinoamérica de la empresa, cuenta antes de que llegara la pandemia habían logrado consolidar un equipo dedicado al desarrollo del comercio electrónico, lo que les permitió “aprovechar con ventaja todas las oportunidades” del nuevo escenario.

Alejandro López es el encargado de ventas en Latinoamérica.
Alejandro López es el encargado de ventas en Latinoamérica.


Alejandro López es el encargado de ventas en Latinoamérica.

“De alguna manera, funcionó como un motor que le dió fuerza a nuestra tienda online y fortaleció la coordinación entre los equipos de trabajo de la forma más eficiente para lograr satisfacer la demanda”, agrega e insiste en que para la marca el e-commerce siempre fue un factor “muy importante”.

La expansión regional comenzó en el 2019; la decisión de apuntar también afuera del país estuvo influida por la “inestabilidad del contexto macroeconómico nacional” y también por lo que los fundadores definen como su “ADN emprendedor” que siempre los “alienta a tomar nuevos desafíos”.

“En ese momento contábamos con unos 100 colaboradores directos y 30 tiendas propias en el ámbito nacional y oficializamos la expansión regional con el arribo de la marca a Uruguay; en casi tres años logramos posicionarnos como una de las líderes en puericultura dentro del país”, describe López.

En el mercado en el que se mueven la competencia, señalan, es “similar” en todos los países aunque desde la empresa advierten que se requiere un “esfuerzo significativo” para poder adaptarse a cada uno de los lugares a donde llegan y atender las “necesidades particulares de los consumidores de la mejor manera posible”. López plantea que todos los países son un desafío diferente, la estrategia común a todos es “primero darnos a conocer y luego focalizarnos en acciones puntuales de acuerdo a las particularidades de cada territorio”.

En el portafolio de productos con los que cuentan, las principales categorías tienen cochecitos, sillas de comer, cunas y butacas.

López sostiene que el principal desafío es consolidar los equipos de trabajo para poder lograr un “crecimiento sostenido” y afianzarse “en cada uno de los distintos mercados de la misma manera que lo hacemos hoy en Argentina”. Admite que es una dificultad el poder sostener los mismos estándares de calidad e “incluso mejorarlos a medida que la estructura y el alcance de la marca va teniendo desarrollo en nuevos mercados”.

A nivel nacional, continúan con la expansión y apertura de nuevas tiendas en provincias y regiones donde actualmente la marca no tiene presencia física, a la vez que profundizan la consolidación en aquellas localidades donde ya operan.