Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,709.45
    +412.23 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.68
    -4.89 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Empresa mexicana de cosméticos naturales busca abrir camino en Alemania

Empresa mexicana de cosméticos naturales busca abrir camino en Alemania

Cuando el propósito de un negocio está basado en la colaboración e impulso de su entorno, se pueden encontrar los caminos para crecer y desarrollarse, así lo ha hecho Ferso Industrias, una empresa originaria del Estado de México y la zona de Tierra Caliente en Guerrero, que vio la posibilidad de hacer productos de belleza elaborados con activos naturales que se producen en la región.

“Cuando inicie Ferso tenía claro que quería que fuera un motor de desarrollo para Tierra Caliente, y uno de los objetivos es agregar valor a la agroindustria mexicana. Vemos un gran potencial en el cultivo de activos naturales que sirven para darle el valor a los productos de la industria química cosmética, la intención es que a partir de estos modelos de negocio podamos ayudarles a profesionalizar sus actividades e implementar tecnología que les ayude a seguir adelante”, indicó Tania Ocampo, fundadora y directora de Ferso Industrias.

La seriedad del proyecto y la calidad de sus productos le ayudaron a ser seleccionada como una de las empresas mexicanas que participaran en el Fit for Partnership with Germany, que es un programa de capacitación para ejecutivos de empresas, el cual se imparte en Alemania por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, esta iniciativa es parte de la política económica exterior alemana y contribuye a intensificar las relaciones económicas germano-mexicanas.

El programa ofrece a ejecutivos de empresas mexicanas una capacitación orientada específicamente al establecimiento de relaciones de negocios y cooperaciones económicas con empresas alemanas que redundan en beneficio de ambas partes.

PUBLICIDAD

“Nos seleccionaron para este programa que tiene como objetivo que pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas establezcan relaciones con pymes alemanas, este mes de febrero iremos para allá y llevamos aceite de tuna, que es un gran producto para la industria cosmética y que sirve mucho para la piel y el tema de las ojeras. Entonces, es aquí donde mostramos el valor que le podamos dar al producto que se genera de la actividad primaria”, señaló Ocampo.

Además, en días recientes consiguieron el primer lugar del programa de aceleración Lógralo Online, una iniciativa de Amazon en colaboración con Disruptivo y Socialab México, con la intención de impulsar el comercio en línea, formalizar y profesionalizar los proyectos de las mujeres emprendedoras. Como parte de su premio, recibieron 55,000 pesos de capital semilla.

Resiliencia y digitalización

La capacidad de adaptación de Ferso Industrias es uno de los puntos más fuertes dentro de su éxito como organización, pues en 2019 se enfocaron en hacer productos de limpieza y desinfección, lo que les permitió afrontar la pandemia.

La gente que te rodea y tu equipo es clave, en mi caso, mi papá intuyó que algo grave podría ocurrir cuando iniciaron los casos de Covid-19 y propuso que nos enfocáramos en elaborar desinfectante, gel antibacterial, etc. Entonces, cuando detono la pandemia nosotros ya estábamos listos y en lugar de recibirlo como algo malo, nos adaptamos a la tendencia y crecimos 200% en ventas”, platicó Ocampo.

Así mismo, la emprendedora explicó que al inicio del proyecto sólo se distribuían los productos con algunas cadenas de retail, pero la pandemia los orilló a adoptar una estrategia digital para poder llegar a más clientes.

“La administración anterior del Estado de México ofreció muchos programas de capacitación para emprendedores y uno de los puntos que más aprovechamos fueron los convenios que tenían con cadenas retail, fue por eso que empezamos a distribuir con pequeñas cadenas, pero al mismo tiempo la pandemia adelantó cinco años la digitalización e implementamos una estrategia de e-commerce en 2021”, mencionó Ocampo.

Los marketplaces han sido claves en el desarrollo de la empresa, hoy tienen presencia en Mercado Libre y Amazon, la emprendedora señaló que las operaciones que se generan a través del comercio en línea representan entre 30 y 40% de sus ventas totales.