Anuncios
U.S. markets open in 54 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    -8.50 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,456.00
    -84.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,967.25
    -45.25 (-0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.20
    -1.30 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,328.20
    +15.00 (+0.65%)
     
  • Plata

    29.33
    +0.07 (+0.24%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3310
    +0.0150 (+0.35%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.36%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    +0.0032 (+0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.4470
    -0.3100 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,189.68
    -219.80 (-0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.04
    +10.90 (+0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,209.70
    -15.63 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Empresas destinan 23 horas más en tramitología: IP

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 4 (EL UNIVERSAL).- El año pasado, las empresas destinaron 143 horas al mes para atender trámites gubernamentales, 19% o 23 horas más en relación a 2022, cuando fueron 120 en promedio, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Al ser consultados por EL UNIVERSAL, empresarios señalan que persisten los requisitos excesivos, la falta de claridad y los funcionarios dan información incorrecta, así como los costos excesivos, horarios restringidos y problemas en la atención en ventanilla.

El tiempo depende del tamaño de la empresa, porque si es grande puede tomarle hasta 402 horas cumplir con la regulación y 96 en el caso de las micro.

La Coparmex reportó que 52.1% de sus empresas asociadas tuvieron problemas al realizar trámites a nivel federal el año pasado.

PUBLICIDAD

La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), Marisol Rumayor, señaló que los costos de abrir una empresa también se incrementaron en este gobierno, al considerar la formalización, el acta constitutiva y la tramitología, así como realizar la página web, la papelería y registrar la marca.

Explicó que, aunque el proceso de abrir una empresa es el mismo, sacar una cita en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) "es muy complicado, además de que hay poca información para los emprendedores que comienzan".

También están los trámites de alta patronal con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que no se han actualizado, y presentar los papeles presencialmente "es bastante tardado y complejo"

"Sin contar que tienes que revisar si tu empresa no debe estar dada de alta en otros registros como el Repse [registro de prestadoras de servicios especializados u obras especializadas] (...) Hay desconocimiento de que el SAT ofrece un Régimen Simplificado de Confianza [Resico]".

Procesos engorrosos y opacos

"Estamos ante el mismo número de trámites, pero ahora son más engorrosos, menos transparentes, porque a veces quedan a criterio de la persona que te atiende, como en el SAT", dijo Rumayor.

Aunque existe la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que se abrió en 2016, "el problema es que (...) no puedes ser socio de otra empresa y tienes un tope por monto de ingreso, y es poca gente la que puede acceder a este esquema".

El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, dijo que la tramitología para abrir nuevas empresas causa que 55% de la población ocupada esté en la informalidad.

*55% de la población ocupada está en la informalidad a causa de la tramitología para abrir una empresa.