Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 20 minutes
  • F S&P 500

    5,536.00
    -7.50 (-0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,478.00
    -62.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,978.25
    -34.25 (-0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.50
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    81.27
    +0.37 (+0.46%)
     
  • Oro

    2,325.80
    +12.60 (+0.54%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.4550
    -0.3020 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,080.89
    -324.58 (-0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.74
    +4.60 (+0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,201.07
    -24.26 (-0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Qué esperar de las materias primas para los próximos meses

En el último mes, el índice S&P GSCI, que engloba el comportamiento de las principales materias primas del mundo, avanzó apenas un 0,2%. La tendencia fue impulsada, principalmente, por el crecimiento del petróleo y de la plata. No obstante, el segmento de alimentos sufrió una baja generalizada.

De cara al futuro, se espera que el contexto económico más favorable a lo esperado hace meses en Estados Unidos, junto con un entorno de altas tasas de interés, genere una relativa estabilidad de mediano plazo en la demanda de materias primas.

Así lo creen los analistas de Puente, quienes publicaron su Informe de Commodities en el que detallan que, en la medida que comienza a efectivizarse el "aterrizaje suave" previsto para la economía norteamericana este año, y se mantiene la incertidumbre sobre el crecimiento de China, "es esperable que la demanda de materias primas no enfrente cambios sustanciales".

petróleo

En cuanto a la oferta, "estará condicionada por el desenvolvimiento de las condiciones actuales en la esfera geopolítica y climática, lo que impactará sobre el rumbo de los precios".

PUBLICIDAD

A su vez, desde la firma financiera agregaron que, aunque las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán en Medio Oriente y la guerra entre Rusia y Ucrania persisten, no se registraron nuevos incidentes que hayan generado una escalada en las tensiones.

Por esta razón, los metales preciosos denominados "activos refugio" mantienen su atractivo y se ubican cerca de
los máximos alcanzados en mayo, siendo la expectativa del consenso de analistas para el oro que cierre cerca de
US$ 2.320 la onza en el último trimestre.

materias primas

Sin embargo, las presiones sobre el mercado petróleo continuaron aminorándose, proyectándose que el Brent promedie los US$ 84 el barril en 2024. "En este sentido, las perspectivas respecto a la evolución de los precios lucen favorables para los metales preciosos y bajistas en el caso del crudo", relataron los expertos de Puente.

Por otro lado, el reporte señaló que, dado que la Reserva Federal (Fed) estima menor flexibilización de las condiciones monetarias este año, al proyectar sólo un recorte en su tasa de referencia, prevalecerá la presión alcista sobre el dólar, lo que afectará los precios de los commodities.

"En la medida que la entidad suavice en mayor medida la política monetaria, el debilitamiento del dólar jugaría a favor, impulsado dichas cotizaciones. Por ende, habrá que seguir monitoreando el desempeño de la demanda global, y la evolución de la oferta mundial en cada mercado, especialmente por la influencia del contexto geopolítico y económico", finalizaron los analistas de Puente.