Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,531.75
    +10.25 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    +39.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,961.75
    +34.50 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,071.70
    +6.70 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    81.60
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,335.10
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.14 (-0.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0028 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8210
    +0.1010 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    61,992.85
    +1,069.32 (+1.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El Euríbor cotizará en el rango de entre 3,65% y 3,30% de aquí a final de año

El Euríbor cotizará en el rango de entre 3,65% y 3,30% de aquí a final de año
El Euríbor cotizará en el rango de entre 3,65% y 3,30% de aquí a final de año

El IPC general de la zona euro repuntó hasta el 2,6% durante el mes de mayo, lo que supone el nivel más alto desde el mes de abril y pone de manifiesto la dificultad para estabilizar la inflación en el objetivo del 2%. Este incremento estuvo liderado por los servicios, seguido de alimentos, alcohol y tabaco.

La inflación de la zona euro ha desacelerado progresivamente desde los máximos alcanzados a finales de 2022 en el 10,6%, pero desde octubre del año pasado se ha estancado entre el 2,4% y el 2,9%. La solidez del mercado laboral, que marcó un nuevo mínimo en 6,4% en mayo, y el crecimiento de los salarios, que marcó un nuevo máximo en 4,7% durante el primer trimestre del año, siguen presionando los precios al alza.

El BCE recortó los tipos de interés por primera vez en los últimos cinco años en 25 puntos básicos, pero volvió a condicionar los próximos movimientos a la evolución de la inflación. Aunque esta decisión marca el inicio de una flexibilización monetaria, el organismo europeo todavía estima que la inflación promedió el 2,5% en 2024 y el 2,2% en 2025, por lo que los próximos recortes podrían ser más lentos de los esperados.

PUBLICIDAD

El consenso del mercado todavía confía en la posibilidad de dos recortes más de 25 puntos básicos en lo que resta de año, pero en el caso de que la inflación no logre estabilizarse de manera consistente en el 2%, se podría quedar en un solo recorte. También se podría ver condicionada por la Reserva Federal, ya que todo apunta a que solo realizará un solo movimiento de cara a diciembre, después de las elecciones generales de noviembre.

El Euríbor a 12 meses cerrará con una caída aproximada de 43 puntos básicos respecto a los niveles en los que cotizaba en el mismo periodo del año anterior. Esto supone una rebaja considerable en la cuota mensual de todas las personas con un préstamo hipotecario a tipo variable y que tengan revisión de intereses este mes. Tomando como referencia el importe y el plazo de amortización medio de una hipoteca en España, que son 150.000 euros y 25 años, en el caso de una revisión anual de los intereses, la rebaja sería de unos 516 euros, lo que se traduce en un recorte de la cuota mensual de algo más de 43 euros.

En el último informe publicado por el INE, correspondiente al mes de abril, el número total de hipotecas sobre viviendas creció un 28% sobre el año anterior. A pesar del repunte en los precios y los altos tipos de interés, las operaciones inmobiliarias se están recuperando. Los precios de la vivienda en España cumplieron este trimestre una década de subidas tras el desplome de la crisis financiera. Respecto a la tipología de los préstamos, el tipo variable creció ante el inicio de los recortes de tipos. Durante abril, el 51,9% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo con un interés medio del 3,51%, mientras que el 48,1% restante fue a un tipo variable con un tipo medio de 3,25%.

Desde XTB pensamos que el Euríbor seguirá cotizando alrededor del 3,5% hasta que haya una mayor visibilidad sobre los próximos movimientos del BCE. Una caída de la inflación podría facilitar dos nuevos recortes de 25 puntos básicos antes de que finalice el año, lo que podría llevar al Euríbor a la zona de 3,25%. Sin embargo, parece muy complicado que los precios puedan estabilizarse con la actual solidez del mercado laboral y la confianza en el gasto, por lo que nuestro escenario base en estos momentos es el de un solo recorte en el mes de diciembre y que el euríbor cotizará en el rango de entre 3,65%y 3,30% de aquí a final de año.