Anuncios
U.S. markets open in 56 minutes
  • F S&P 500

    5,539.00
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,686.00
    +103.00 (+0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,966.25
    -16.50 (-0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,049.20
    +5.80 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    80.93
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,336.80
    +5.60 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.02 (+0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.80
    +0.60 (+4.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2666
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    159.5360
    -0.2310 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,284.49
    -3,027.18 (-4.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.12
    -41.60 (-3.18%)
     
  • FTSE 100

    8,272.34
    +34.62 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

¿Podría existir el Rey de los Monstruos? Esta es la ciencia detrás de Godzilla

Godzila
Godzila (Brenda Peralta / Business Insider México)

Quien ama la cultura popular japonesa ha oído hablar de los kaijus, monstruos gigantes que generalmente atacan ciudades importantes y se enfrentan a ejércitos u otros kaijus. Y no existe ninguno más importante o famoso que Godzilla, el Rey de los Monstruos.

Por más de 60 años, Godzilla ha fascinado al mundo con su increíble origen que refleja los peligros del poder nuclear e historias menos serias que simplemente tratan de monstruos gigantes peleando por el placer de hacerlo.

Ahora, en el marco del cumpleaños número 68 del legendario kaiju de Toho Co., surge una incógnita recurrente: ¿un ser así sería capaz de existir? Esto es lo que dice la ciencia.

¿Podría existir un monstruo como Godzilla en la vida real?

La respuesta corta es: no, de ninguna manera. Sin embargo, la explicación del por qué es más interesante.

PUBLICIDAD

Si tomamos como ejemplo al Godzilla más reciente, este mediría unos 110 metros de altura y pesaría unas 90,000 toneladas métricas, superando por mucho (MUCHO) en peso a los animales terrestres y marinos más pesados del planeta: el elefante africano (6.0 toneladas) y la ballena azul (190 toneladas), respectivamente.

El dinosaurio más pesado, el Argentinosaurio de 100 toneladas, tenía cuatro extremidades para distribuir su enorme peso; nuestro kaiju favorito solo tiene dos y no sería suficiente.

De acuerdo con el científico Neil Degrasee Tyson, una criatura del tamaño de Godzilla sería demasiado pesada para sus extremidades y, por lo tanto, colapsaría bajo su propio peso.

A su vez, sus huesos tendrían que ser extraordinariamente fuertes para resistir dicho peso; aproximadamente el doble de resistentes que algunas aleaciones de titanio, de acuerdo con Popular Mechanics.

El hueso normal tiene una resistencia a la tracción de 150 megapascales (MPa); sin embargo, los huesos de Godzilla tendrían que soportar 3000 MPa. A su vez, el cartílago de Godzilla tendría que ser aproximadamente 12 veces más fuerte que el de un humano, para evitar que sus rodillas exploten bajo su propio peso.

Bueno, pero en el hipotético caso que Godzilla sí pudiese existir, ¿cómo sobreviviría?

Si dejamos de fuera la imposibilidad física, este kaiju requeriría de muchísima energía para moverse.

En reposo, el metabolismo de Godzilla generaría 1.4 megavatios, casi tanta energía como la que produce una turbina eólica; sin embargo, en medio de una pelea generaría unos 37 megavatios, de acuerdo con Popular Mechanics. Esto sería suficiente energía para alimentar una ciudad de 3,000 habitantes.

Tomando en cuenta que Godzilla obtiene energía a través de la radicación nuclear en lugar de alimentos, tendría que encontrar fuentes adecuadas de esta para mantenerse con vida. Muy probablemente, tendría que recurrir a reactores nucleares.

Una planta nuclear produce, en promedio, alrededor de 1 gigavatios de energía, de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos. Si tomamos en cuenta que actualmente existen 440 reactores operables en el mundo, con una capacidad eléctrica combinada de 390 GW, Godzilla tendría relativamente suficientes fuentes energía para sobrevivir.

Sin embargo, un mundo con Godzilla estaría metido en graves problemas.

Los poderes de Godzilla serían un absoluto problema para la supervivencia de cualquier ser vivo

Además de la clara destrucción colateral que Godzilla dejaría a su paso en cualquier ciudad por la que pase, la humanidad tendría que preocuparse también por las habilidades del monstruo más allá de su tamaño; específicamente, su poder atómico.

Quizás la habilidad más usada por el kaiju es su aliento atómico. De acuerdo con el canon, Godzilla es capaz de producirlo mediante explosiones nucleares que suceden en su interior y expulsando esa energía como un rayo azul que puede alcanzar temperaturas entre los 500,000 y 900,000 grados Celsius.

Sin embargo, más allá de la temperatura, el verdadero peligro del aliento vendría de su radicación. El comunicador científico Kyle Hill explica en un video de Youtube que el aliento atómico de Godzilla se compone en gran medida de radiación ionizante, que son radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia.

«Cada vez que Godzilla suelta su aliento, hay suficiente radiación ionizada para transmutar partículas en el suelo para hacerlas radioactivas; lo suficiente para darle a una ciudad entera cáncer y para hacer de Tokio, o cualquier otra ciudad por la que Godzilla arrase, inhabitable por literalmente miles de años», explica Hill.

En conclusión, el mundo no sería nada divertido con Godzilla en él; pero al menos tenemos sus películas para obviar esta realidad.

AHORA LEE: De Godzilla a Astro Boy: cómo los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki influenciaron a la cultura popular japonesa

TAMBIÉN LEE: ‘Por favor, griten dentro de sus corazones.’ Así se vivirá la nueva normalidad en los parques de diversiones de Japón

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Titanoboa: la temible serpiente gigante que reinó en la Colombia prehistórica