Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 20 minutes
  • F S&P 500

    5,534.50
    -9.00 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,465.00
    -75.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,972.50
    -40.00 (-0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.90
    -3.60 (-0.18%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.46 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,322.70
    +9.50 (+0.41%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.4510
    -0.3060 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,171.38
    -135.47 (-0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.34
    +5.20 (+0.41%)
     
  • FTSE 100

    8,207.74
    -17.59 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Expertos analizan cómo es el nuevo comercio post pandemia

Getnet es el sistema propuesto por Santander para que comercios y profesionales puedan cobrar con cualquier tarjeta.

Se trata de una plataforma de cobro de alta tecnología que brinda la posibilidad de potenciar las ventas a través de todos los medios de pago, de forma segura, simple y rápida.

Juan Sebastián Martinez, Chief Business Officer de Global Processing de Get Net, explicó que la gran diferencia entre Getnet y sus competidores es que se concentró desde un principio en saber cuál era su target.

En su participación del evento Payment Day, el experto resaltó que la firma nació hace 4 años "frente a la necesidad de operar sin abrir las puertas del local. Esa solución fue evolucionando y le agregamos funcionalidades".

PUBLICIDAD

El ejecutivo también menciona que las soluciones post pandemia tuvieron la necesidad de crecer y modificarse para responder a las necesidades de los usuarios y en ese marco, "el año pasado lanzamos el Get Pot para empresas más grandes".

Además, el experto resaltó que pese a la competencia, los comercios priorizan a Getnet ya que se concentra en el tema de los servicios. 

"Queremos resolver de manera rápida y poder potenciar las ventas. Siempre tratamos de acompañar a los comerciantes, potenciando la omnicanalidad", subrayó.

GetNet, prioriza al comerciante
GetNet, prioriza al comerciante

Getnet, prioriza al comerciante

Nave: una ticketera diferente

Otro de los expositores fue Ignacio Costa, head de Nave, empresa que nació hace dos años,  profundizó en uno de los objetivos de la firma: ayudar a vender más.

"Encontramos que teníamos un montón de posibilidades para crear un puente entre las ofertas y los medios de pagos. En Nave los comercios pueden configurar un beneficio para un día a la semana", celebró.

Además, remarcó que las ventas mediante canales digitales están creciendo, aunque aún no se descarta el pago en efectivo.

"Creo que hay un tema impositivo, de querer eliminar la carga fiscal, sobre todo en las tarjetas de crédito, pero todo los que podamos darle al comercio para vender mejor con sus propias promociones los va a animar a vender de manera digital, aunque hay que seguir trabajando en este canal", detalló.

Inteligencia artificial para potenciar las ventas
Inteligencia artificial para potenciar las ventas

Inteligencia artificial para potenciar las ventas

La inteligencia artificial en un ecosistema emergente

Otro de los expositores fue Nahuel Bello, Cyber & Intelligence Solutions Director at Mastercard South LAC. Mastercard que comentó que el e.commerce es un sector vulnerable pero, también, es un sector que está creciendo de manera exponencial.

" Es fundamental que sepamos dónde están todos los datos que exponemos. Pensemos que el 2026 va haber un auge del e.commerce donde el 56 por ciento del mundo ya va  usar billeteras digitales", menciona.

Para eso hay que darle identidad a las cuentas, qué velocidad y en qué momentos se opera para evitar el robo de identidad.

" Nos estamos encargando de la autenticación, sé donde opera de qué manera. Eso es un gran paso y para eso la Inteligencia Artificial nos ayuda a tomar decisiones inteligentes. Ahora vamos en realtime, hoy ya está sucediendo".

Además, aclara que entender cómo funcionan este tipo de soluciones al cliente genera confianza. " Si vamos a un caso en concreto, puedo saber quién y cómo está operando mediante Inteligencia artificial".

Y agrega: "En 2024 se vienen grandes cambios para implementar con datos biométricos, y lo mejor es que esto funciona en milésimas de segundos". El experto cierra comentando que detrás de la experiencia está Mastercard trabajando.