Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.00
    +10.50 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,517.00
    +48.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,959.25
    +32.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.90
    +4.90 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,334.50
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.17 (-0.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.7890
    -0.0460 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    62,738.65
    +1,811.80 (+2.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,302.42
    +18.59 (+1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Frente Amplio por México presenta su presupuesto alterno para 2024

Foto EE: Especial

Encabezado por la senadora Xóchitl Gálvez, el Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD) presentó su proyecto alterno de Presupuesto para el 2024, donde destacó la propuesta de recalcular el precio del crudo en 76.7 dólares por barril, es decir, 20 dólares por encima de la estimación en el Paquete Económico presentado por el Poder Ejecutivo.

En la presentación, Gálvez Ruiz señaló que los dos ejes principales del proyecto alternativo son la certidumbre y la viabilidad de las finanzas pública y mejorar la calidad de vida de la población. “El Paquete Económico que envío el Ejecutivo es irresponsable e insensible en la asignación del gasto”, con énfasis en los programas sociales, la igualdad, dotar de mayores recursos a los cuerpos policiacos, mejorar los servicios de salud y fortalecer la calidad de la educación.

En el rubro de deuda, la propuesta del Frente Amplio por México es reducirla en 188,000 millones de pesos, y subrayó que esta medida no implicaría modificar el nivel de gasto, estimado en 9.06 billones de pesos para el 2024. Sólo se harían ajustes en los rubros de Ramos Administrativos (372,876 mdp), Ramos Generales, 136,200 mdp) y Entidades de Control Directo (1,126 mdp).

Asimismo, plantea reasiganciones para estados y municipios (participaciones, seguridad, aportaciones, infraestructura, medio ambiente, campo, cultura y turismo) por 133,174 millones de pesos.

PUBLICIDAD

Para salud, plantean un monto de 139,558 millones de pesos, destacando el rubro de Atención a la Salud, Medicamentos y Tratamientos, con 127,908 millones.

El fortalecimiento de los cuerpos policiacos estatales y municipales recibiría 20,000 millones de pesos y la modernización de los cruces fronterizos, para mejorar la seguridad en esas instalaciones 3,000 millones.

La propuesta de los partidos de oposición considera dar Pensión Universal para adultos a partir de los 60 años, es decir, cinco años menos que la edad considerada actualmente. Para ese rubro, Estancias infantiles, comedores comunitarios y el Programa Tres por Uno para migrantes, se asignarían 116,700 millones, de los cuales 110,000 serían para la pensión universal.

Para educación, contempla 34,500 millones y para fomentar el deporte 8,500 millones más.

En la parte económica, los apoyos a emprendedores y a mipymes sumarían 4,000 millones de pesos, para atraer inversión extranjera, 1,250 millones; para proveeduría nacional y cadenas de exportación, 700 millones, para productividad y competitividad industrial, 500 millones y para garantizar el financiamiento de mipymes, 400 millones de pesos.

Subrayó Xóchitl Gálvez que en infraestructura proponen recalcular 10,000 millones de pesos, de los cuales la mitad para mantenimiento del Metro de la CDMX; otros 4,000 para el Programa Nacional de Reconstrucción y Construcción de Carreteras, y el resto para proyectar caminos rurales.

Los apoyos a Vivienda y Urbanismo tendrían 5,500 millones de pesos más, y el desarrollo de transporte público, movilidad e infraestructura en ciudades sumarían 15,000 mdp, así como 1,250 millones para obras de accesibilidad en el transporte público para personas con discapacidad.

La senadora presentó una tabla de ajustes en los presupuestos para los ramos administrativos, donde a economía le asignarían 173% más presupuesto, a Turismo, 149% más, a Salud 144%, a Sedatu 43% más, a la SEP 10% más, mientras en Energía propone una reducción de 91% de su presupuesto, 89% menos en Entidades no Sectorizadas, y 38% menos en Presidencia, entre otros.

Por su parte, el coordinador parlamentario del PAN, Jorge Romero, consideró importante presentar este presupuesto alternativo, “factible, real y creíble, y que plantee soluciones para las y los mexicanos.

El coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, pidió a la mayoría en el Congreso reflexionar y atender su propuesta, “que puede resolver los problemas del país”.

“El proyecto alterno de presupuesto lo defenderemos con todo”, advirtió Luis Espinosa Cházaro, coordinador parlamentario del PRD.