Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 52 minutes
  • F S&P 500

    5,534.75
    -8.75 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,468.00
    -72.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,973.00
    -39.50 (-0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.10
    -3.40 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    81.61
    +0.71 (+0.88%)
     
  • Oro

    2,322.90
    +9.70 (+0.42%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.5210
    -0.2360 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    60,945.24
    -551.88 (-0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.31
    +0.16 (+0.01%)
     
  • FTSE 100

    8,220.74
    -4.59 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Qué futuro espera a la Unión Europea y al Euro?

¿Tiene futuro la Unión Europea o corre un riesgo alto de desintegrarse? ¿Corre un riesgo alto que el euro desaparezca? Para contestar a estas preguntas, José Luis Cava se centra en los principales problemas que observa, empezando por el descenso de la productividad. “En Estados Unidos ha crecido mucho, mientras que la productividad en Europa no, por el exceso de regulación, burocracia que conduce a una falta de innovación… y aquellos innovadores europeos prefieren irse a otros países donde les es más fácil llevar a cabo sus proyectos”.

¿Qué futuro espera a la Unión Europea y al Euro?
¿Qué futuro espera a la Unión Europea y al Euro?

Otra gran problemática es la tasa de fertilidad, que también es más alta en Estados Unidos. “La de Estados Unidos está en torno a 1,7. La de la Unión Europea está por debajo, en 1,5. Por lo tanto, desde un punto de vista demográfico también estamos peor que Estados Unidos. En España la tasa de fertilidad es del 1,29%”.

Siguiendo con la lista de problemas, ahora se centra en el déficit fiscal. Ayer mismo, la Comisión Europea ha requerido a Francia e Italia, segunda y tercera economía de la Unión Europea, para que reduzcan sus déficits fiscales y su nivel de endeudamiento. 

PUBLICIDAD

Ante la inestabilidad política que vive Francia, con elecciones el próximo 30 de junio y 7 de julio, el experto plantea una situación: “Imaginen ustedes que, por ejemplo, gana Le Pen. Su programa electoral supone incrementar el gasto público. Entonces, fíjense la situación en la que nos encontraríamos. La Unión Europea les pide reducir el excesivo déficit público y el excesivo endeudamiento y el partido político, que puede ganar las elecciones, va a exigir un mayor gasto público. Pero es que si no gana Le Pen, el que gane, va a tener que seguir efectuando un gasto público. Con lo cual, vemos que estos problemas son difíciles de solucionar”. 

Otro problema es la integración de la Unión Europea. “Si la Unión Europea quiere avanzar, tiene que avanzar en su proyecto de integración. Y eso está parado. No es capaz de absorber soberanía de los estados miembros”. Luego se fija en la industria de defensa, donde también tiene que haber más integración, pero supone mayor gasto. “Teniendo en cuenta el creciente aumento de los populismos, este frente tampoco van a conseguirlo”.

Finaliza con el cambio climático, materia en la que cualquier avance también supone más gasto. “Por lo tanto, yo creo que los principales problemas estructurales que tiene la Unión Europea ni son afrontados por los políticos ni tenemos la expectativa de que los vayan a solucionar en los próximos años. Como diría Mario Draghi, si la Unión Europea quiere tener un futuro, necesita efectuar un cambio radical en los próximos cinco años. Y yo soy pesimista, no creo que con esta élite dominante en Europa que elige a nuestra casta política vaya todavía a llevarse a cabo”.

El indicador que, según el analista, nos puede decir si avanzamos en la dirección correcta es el Euro Dólar. “La tendencia del euro dólar es claramente bajista y apunta a un objetivo por debajo del par con respecto al dólar".

¿Qué futuro espera a la Unión Europea y al Euro?
¿Qué futuro espera a la Unión Europea y al Euro?

En cuanto al S&P 500, Cava explica que Estados Unidos está viviendo la mejor situación de su mercado laboral de los últimos 50 años, y su economía está creciendo. “El S&P 500 no está en burbuja”, y puede seguir subiendo, “por lo menos hasta que lleguen las elecciones de Estados Unidos”

El experto señala que se encuentra en tendencia alcista, y las tasas de crecimiento de los beneficios acompaña a las cotizaciones. Desde un punto de vista gráfico, el S&P 500 se sitúa en torno a 5.500. “En mi opinión, mientras se mantenga por encima de 5.420-5.440, yo voy a mantener una predisposición alcista”.