Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 39 minutes
  • F S&P 500

    5,537.75
    -5.75 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,478.00
    -62.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.75
    -22.75 (-0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.10
    -2.40 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    81.29
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,324.10
    +10.90 (+0.47%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    +0.0019 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.4480
    -0.3090 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,112.86
    -121.82 (-0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.40
    +9.26 (+0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,207.06
    -18.27 (-0.22%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El gobierno de Australia investiga un posible ciberataque masivo a Ticketmaster

El grupo de ciberpiratas ShinyHunters asegura haber accedido a las cuentas de 560 millones de clientes de Ticketmaster (JOE RAEDLE)
El grupo de ciberpiratas ShinyHunters asegura haber accedido a las cuentas de 560 millones de clientes de Ticketmaster (JOE RAEDLE)

El gobierno australiano investiga el jueves las alegaciones de que un grupo de ciberpiratas habría robado los datos de 560 millones de clientes de la empresa global de venta de entradas Ticketmaster.

El grupo, llamado ShinyHunters, dijo en un foro en línea que los datos robados incluyen los nombres, las direcciones, los números de teléfono y detalles parciales de las tarjetas de crédito de los clientes de la plataforma.

Los cibercriminales ofrecen los datos por una "venta única" de 500.000 dólares, afirman en su publicación.

"La Oficina Nacional de Ciberseguridad trabaja con Ticketmaster para entender el incidente", dijo un portavoz del gobierno australiano en un comunicado.

PUBLICIDAD

Este vocero invitó a los clientes con "peticiones específicas" a ponerse en contacto directamente con la empresa.

Un portavoz de la embajada estadounidense en Australia dijo a la AFP que el FBI había ofrecido ayuda a las autoridades de este país.

ShinyHunters saltó a la palestra entre 2020 y 2021 al ofrecer una amplia cantidad de datos de clientes de más de 60 empresas, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En enero, un tribunal estadounidense en Seattle decretó tres años de prisión para el ciberpirata francés Sebastien Raoult, miembro de este grupo, y una sanción de más de 5 millones de dólares.

Los fiscales estadounidenses alegan que los extensos ataques del grupo provocaron pérdidas de millones de dólares a las empresas y "pérdidas adicionales incalculables" para millones de individuos cuyos datos fueron robados y vendidos a otros grupos criminales.

La AFP contactó a Ticketmaster pero inicialmente no recibió respuesta. La autenticidad del conjunto de datos ofrecido por ShinyHunters no pudo ser verificada de inmediato.

- Sospechas de monopolio -

Los ataques informáticos afectan cada vez a más gente y tienen consecuencias cada vez más graves, dijo a la AFP Katina Michael, profesora de ciberseguridad en la Universidad de Wollongong de Australia.

El número de víctimas de ciberataques "crecerá, podría llegar a mil millones en el futuro", avisó.

Según esta experta, gobiernos, empresas y consumidores no hacen suficiente para protegerse o para invertir en mecanismos de seguridad como la autenticación de dos factores, que exige al usuario presentar dos pruebas distintas antes de acceder a un sistema o una cuenta.

La empresa californiana Ticketmaster opera una de las mayores plataformas de venta de entradas del mundo.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una denuncia la semana pasada contra Ticketmaster y Live Nation por presunto monopolio en la industria musical.

La política de precios de Ticketmaster, que suele añadir altas tasas al coste de la entrada, y la falta de alternativas son desde hace tiempo un asunto de debate político en Estados Unidos, aunque se ha hecho poco para abrir el mercado a otros competidores.

lec/arb-djw/qan/dhw/dbh/mas