Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.38
    -0.17 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,311.10
    -79.80 (-3.34%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2723
    -0.0070 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.7520
    +1.1520 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,250.20
    -62.22 (-0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,438.87
    -39.84 (-2.69%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

El gobierno español autoriza la venta de Vodafone al fondo británico Zegona

El logotipo del operador telefónico Vodafone, fotografiado en el Mobile World Congress (MWC), en Barcelona, el 25 de febrero de 2019 (Gabriel Bouys)
El logotipo del operador telefónico Vodafone, fotografiado en el Mobile World Congress (MWC), en Barcelona, el 25 de febrero de 2019 (Gabriel Bouys)

El Gobierno español autorizó este martes la venta de la filial española del operador telefónico Vodafone al fondo británico Zegona Communications, en un contexto de profunda reestructuración del mercado de las telecomunicaciones en España.

"El consejo de ministros ha autorizado la compra por parte de la empresa Zegona de Vodafone España", anunció en rueda de prensa el ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá.

El fondo, creado por ex directivos de Virgin Media, "se ha comprometido" a realizar "un plan de medio plazo de inversiones en el ámbito de las telecomunicaciones muy importante", tanto en telefonía fija como móvil, explicó el ministro.

PUBLICIDAD

Vodafone anunció a finales de octubre la venta de su filial española, que presentaba bajo rendimiento, a Zegona por un monto de hasta 5.000 millones de euros.

El operador de telecomunicaciones británico, en dificultades desde hace varios años, inició el año pasado una amplia reestructuración de sus actividades, que contempla la supresión de unos 11.000 puestos de trabajo en tres años, para concentrarse en algunos mercados considerados más rentables.

La venta de su filial en España se produce en un contexto de profunda reestructuración del mercado español de telecomunicaciones, con la fusión de Orange y MásMóvil, una operación a la que la Comisión Europea dio luz verde a mediados de febrero.

De la unión surgió el segundo grupo de telecomunicaciones del país, MásOrange, en un mercado que lidera Telefónica.

vab/mig/du/an