Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,680.59
    +448.53 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.29
    -2.28 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

El gráfico que muestra la adversidad de tomarse un avión en la Argentina

“Argentina cuenta con altas tasas aeroportuarias y altos impuestos sobre el boleto, convirtiéndolo en el país menos competitivo en lo que se refiere a este factor", dice el informe de ALTA
“Argentina cuenta con altas tasas aeroportuarias y altos impuestos sobre el boleto, convirtiéndolo en el país menos competitivo en lo que se refiere a este factor", dice el informe de ALTA

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) elaboró un estudio que mide la competitividad del transporte en distintos países de la región. La Argentina quedó muy mal ubicada, en el puesto número 15.

Para dar cuenta de la competitividad, ALTA tomó 10 indicadores: impuestos, tasas y contribuciones; potencial de mercado; conectividad; combustible; medidas de apertura hacia el Covid; accesibilidad a mercados a través de visados; calidad aeroportuaria; costos aeroportuarios; costos de servicio de sobrevuelo; y gobernanza de la autoridad aeronáutica de aviación civil. Y la performance de Argentina fue sobre todo muy mala en el primer apartado de impuestos, tasas y contribuciones.

Polémica por un proyecto para los que trabajan para afuera y cobran en dólares

PUBLICIDAD

Según el informe, “la Argentina es el país menos competitivo en materia de impuestos sobre el ticket, los cuales suman 112% sobre su precio final, una brecha gigantesca entre el país y el segundo menos competitivo, Perú, con un porcentaje de tributación del 18%”.

.
.

En cuanto a tasas, los aeropuertos más caros son dos mexicanos: Ciudad de México y Monterrey, cuya tasa es en promedio de US$61,70, pero le siguen de cerca tres argentinos: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, con una tasa de US$57. En tanto, si se mide este factor por país y no por aeropuerto, el país con tasas aeroportuarias más altas es Argentina (US$56,9), seguido por Haití (US$55) y Curazao (US$51,7).

.
.

Y, tomando la totalidad de impuestos, tasas y contribuciones totales en dólares, Argentina encabeza con US$198. “Argentina cuenta con altas tasas aeroportuarias y altos impuestos sobre el boleto, convirtiéndolo en el país menos competitivo en lo que se refiere a este factor. Ecuador (US$123) y Bahamas (US$100) le siguen en segundo y tercer lugar. Al contrario, los países más competitivos son Jamaica (US$4), Brasil (US$11) y Chile (US$25)”, agrega.

Consultado por el caso argentino, el director ejecutivo y CEO de ALTA, Jose Ricardo Botelho, dijo que respetan las decisiones gubernamentales, pero que tratan de mostrarles a los países que no se puede poner tasas o costos no relacionados en los tickets porque eso genera distorsiones y problemas de competitividad. “El estudio es para mostrar con datos que, cuando un país impone costos, hay un impacto en la conectividad y demanda del país. Del lado opuesto, los países que actuaron y tomaron a la aviación como una política de estado lograron aumentar la cantidad de pasajeros, como Brasil, que pasó de 33 millones de pasajeros a 100 millones”, apuntó durante la conferencia en la que se presentó el informe.

Otro ítem que le dio muy mal al país es el Servicio de Sobrevuelo, que se refiere al seguimiento y soporte en comunicaciones que el control de tráfico Aéreo presta a las aeronaves. Argentina (US$965/1000 kilómetros) y Brasil (US$744/1000 km) son los países donde el servicio de sobrevuelo es el más costoso, caso contrario a Chile (US$114/1000 km), que es el más competitivo.

De esta forma, en el puntaje final del índice de competitividad, Argentina se ubicó detrás de México, Brasil, Panamá, Costa Rica, Colombia, Chile, Paraguay, República Dominicana, Guatemala, Uruguay, Perú, Honduras, Nicaragua y Jamaica y solo superó a Barbados, Haití, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Bolivia, Sint Maarten y Cuba.

.
.