Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,752.99
    +485.56 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,421.45
    -7.12 (-0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

La ‘guerra’ EEUU-China amenaza a unas tecnológicas en un momento dulce en Bolsa

La ‘guerra’ EEUU-China amenaza a unas tecnológicas en un momento dulce en Bolsa
La ‘guerra’ EEUU-China amenaza a unas tecnológicas en un momento dulce en Bolsa

El Ministerio de Comercio de China dijo el lunes que controlará las exportaciones de ocho productos de galio y seis productos de germanio a partir del 1 de agosto para proteger la seguridad nacional, una medida que los analistas ven como una respuesta a los crecientes esfuerzos de EEUU para frenar los avances tecnológicos de China.

Con este paso tomado por China “queda claro que la guerra tecnológica está lejos de haber terminado”, señala Pablo García, director general de Divacons AlphaValue. El experto explica que “estamos en un nuevo ámbito” de la guerra comercial entre EEUU y China, que “hizo un paréntesis con el Covid-19 pero que ha vuelto y puede ser con más fuerza”.

“China ha golpeado las restricciones comerciales estadounidenses donde más le duele”, apunta Peter Arkell, presidente de la Asociación Minera Global de China, en declaraciones a Reuters. “El galio y el germanio son solo algunos de los metales menores que son tan importantes para la gama de productos tecnológicos y China es el principal productor de la mayoría de estos metales. Es una fantasía sugerir que otro país puede reemplazar a China en el corto o incluso a mediano plazo”, añade.

PUBLICIDAD

“China sabe que hay una serie de materias básicas que son relevantes y va a utilizar esas armas”, señala Pablo García, que avisa de que “la guerra tecnológica está lejos de haber terminado”.

China produce la mayor parte del galio y germanio del mundo. En 2022, los principales importadores de productos de galio de China fueron Japón, Alemania y los Países Bajos, según el sitio web de noticias chino Caixin. Los principales importadores de productos de germanio fueron Japón, Francia, Alemania y EEUU.

Los controles de China llegan en un momento en el que EEUU evalúa nuevas restricciones al envío de microchips de alta tecnología a China, luego de una serie de restricciones en los últimos años. De hecho, según publican medios como The Wall Street Journal y Financial Times, los funcionarios estadounidenses planean endurecer las restricciones a las exportaciones anunciadas en octubre para restringir la venta de algunos chips de inteligencia artificial a China.

La ‘guerra’ EEUU-China amenaza a unas tecnológicas en un momento dulce en Bolsa
La ‘guerra’ EEUU-China amenaza a unas tecnológicas en un momento dulce en Bolsa

Washington ha intensificado los esfuerzos para aislar a China de tecnologías clave que pueden apoyar a su ejército, pero eso puede suponer un freno importante para unos valores que vienen de una primera mitad de año histórica. El Nasdaq, índice con un claro sesgo tecnológico, registró su mayor avance en unos primeros seis meses del año dese 1983, con un alza de más del 30%. Detrás de esta espectacular subida está en buena medida la fiebre del oro desatada por la inteligencia artificial.

Apple, por ejemplo, logró terminar el semestre con una capitalización bursátil por encima de los 3 billones de dólares, tras ganar nada menos que 955.000 millones en apenas seis meses. La segunda compañía más valiosa, Microsoft, no se quedó demasiado atrás, elevando su valor de mercado por encima de los 2,5 billones de dólares.

Pero si hay una gran tecnológica que ha dado que hablar en 2023 ha sido NVIDIA, que ha superado el billón de dólares de capitalización tras una espectacular subida de casi un 200%. La compañía ya ha advertido de que si EEUU impone nuevas restricciones a la exportación de chips de IA a China, resultaría en una “pérdida permanente de oportunidades” para la industria estadounidense.

La directora financiera de la compañía, Colette Kress, matizó la semana pasada que matizó que no espera ningún “impacto material inmediato”, si reconoció que las restricciones más estrictas afectarían las ganancias en el futuro.

La ‘guerra’ EEUU-China amenaza a unas tecnológicas en un momento dulce en Bolsa
La ‘guerra’ EEUU-China amenaza a unas tecnológicas en un momento dulce en Bolsa

“Somos conscientes de las informaciones de que el Departamento de Comercio de EEUU está considerando controles adicionales que pueden restringir las exportaciones de nuestros productos A800 y H800 a China”, dijo Kress en una conferencia de inversión. “A largo plazo, las restricciones que prohíben la venta de nuestras GPU para centros de datos a China, si se implementan, darían como resultado una pérdida permanente de oportunidades para que la industria de EEUU compita y lidere en uno de los mercados más grandes del mundo e impactará en nuestro futuro negocio y resultados financieros”, avisó.

Las GPU se refieren a unidades de procesamiento de gráficos, que son chips o circuitos electrónicos capaces de generar gráficos para mostrarlos en dispositivos electrónicos.

Los analistas de Jefferies creen, además, que “el riesgo de una rápida escalada de la tensión entre EEUU y China no es pequeño”. “Si esta acción no cambia la dinámica entre EEUU y China, se deben esperar más controles de exportación de tierras raras”.