Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 21 minutes
  • F S&P 500

    5,536.75
    -6.75 (-0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,481.00
    -59.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,982.75
    -29.75 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.30
    -3.20 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    81.24
    +0.34 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,325.50
    +12.30 (+0.53%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.4810
    -0.2760 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,080.89
    -324.58 (-0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.80
    +4.65 (+0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,200.91
    -24.42 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Guterres recuerda que el imperio de la ley debe llegar también al ciberespacio

Naciones Unidas, 20 jun (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, abogó hoy por que el imperio de la ley se aplique en el mundo digital al igual que se aplica en el físico, y alertó contra la proliferación del 'ransomware' o el robo de datos digitales con fines maliciosos.

El secretario general intervino hoy ante el Consejo de Seguridad en un debate organizado sobre la seguridad en el mundo digital, y citó un informe (no dio más detalles) según el cual las estafas por el 'ransomware' supusieron el pasado año 1.100 millones de dólares, pagados por víctimas que habían sido objeto de engaños o extorsión.

Guterres dijo que la conectividad inmediata que ha traído el desarrollo digital ha propiciado enormes oportunidades al mundo actual, pero esto ha venido acompañado de "crecientes vulnerabilidades para las personas, las instituciones y el mundo", sobre todo cuando crece el riesgo a utilizar la tecnología como arma.

La actividad maliciosa en el ciberespacio -continuó- está al alza, tanto por parte de los estados como de otros actores o incluso de criminales, y se está manifestando ya en su uso en los conflictos armados, aunque aquí no dio ejemplos concretos.

PUBLICIDAD

Sí dijo que los 'hacktivistas' (hackers activistas) están participando cada vez más en conflictos y borrando las fronteras entre los combatientes y los civiles.

Y es tal la eficacia de esta delincuencia digital que ya se venden por internet herramientas de ciberintrusión, que se utilizan luego en contextos no siempre bélicos o políticos, sino a veces comerciales, con ataques cada vez más frecuentes contra cadenas de distribución, que se traducen luego en disrrupciones en cascada.

Por ello, alabó que el Consejo de Seguridad tome en serio este problema y lo integre en su agenda de prioridades, como hace con los conflictos armados, las tensiones políticas y las amenazas a la paz y la seguridad en el mundo.

(c) Agencia EFE