Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,534.50
    +13.00 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    +57.00 (+0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,974.25
    +47.00 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,071.20
    +6.20 (+0.30%)
     
  • Petróleo

    81.49
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,334.90
    -4.70 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8200
    +0.1000 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    62,810.12
    +1,949.34 (+3.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.24
    +17.41 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Hot Sale más seguro: recomendaciones clave a tener en cuenta por usuarios y empresas

Desde este lunes 13 se realiza una nueva edición de Hot Sale, uno de los eventos de e-commerce más grandes del año, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Sin embargo, así como esta fecha es una gran oportunidad tanto para los usuarios como para las empresas que participan, también es un foco target para los ciberatacantes.

Por tal motivo, desde Veeam ofrecemos algunas recomendaciones para los consumidores y compañías que participan, con el fin de educar y velar por un Hot Sale cada vez más seguro.

Algunos tips para clientes

El aumento de promociones y descuentos por parte de los retailers toman cada vez mayor fuerza para atraer más ventas, lo cual, es sin duda es una gran oportunidad para los hackers y atacantes cibernéticos.

PUBLICIDAD

Por ello, sugerimos a los consumidores los siguientes tips para evitar algún robos o estafas cibernéticas:

  • Conocer el establecimiento o comercio: Si es la primera vez que se va a realizar una compra en un sitio, se debe poner mayor atención antes de dar click y comprar. Es crucial verificar antes que el sitio es verdaderamente la página del comercio/vendedor. Por otra parte, también se recomienda acceder a la marca deseada directamente desde el sitio web oficial de Hot Sale para evitar engaños

  • Cuidar el método de pago: Lo más recomendable actualmente al momento de hacer compras en línea, es elegir una tarjeta virtual. Estas se vinculan a la misma cuenta de la tarjeta, pero usan un número diferente. Otra opción, es optar por otro método de pago como PayPal

  • Ser desconfiados: Si como consumidor se ve una oferta muy atractiva, siempre es recomendable sospechar y acceder a la compra de forma precipitada, por lo cual se recomienda hacer un double check con los canales de comunicación oficial de la marca para verificar que la oferta o promoción es real

Las empresas en Hot Sale también deben protegerse

Para las empresas, esta venta especial representa una gran oportunidad y, como mencionamos anteriormente, justo por ser una de las fechas en donde el consumidor se ve beneficiado también, los delincuentes cibernéticos también aprovechan para sacar ventaja.

Es por ello que, lo más conveniente es implementar con éxito las innovaciones tecnológicas que les ayuden a mantener tanto la disponibilidad de sus sitios y asegurarse de que sus negocios estarán funcionando sin problema.

Asimismo, también se debe asegurarse que tanto ellos como los consumidores, pueden disfrutar de las compras sin temor a sufrir algún robo de datos, información o estafas.

En Veeam consideramos que es vital que las empresas tengan la certeza de que los datos que generen reciben y administran, estarán siempre a salvo, aunque se encuentren migrando entre plataformas y ambientes tecnológicos, en el centro de datos del negocio o en aplicaciones móviles.

Nuestra propuesta, es habilitar una estrategia de Protección de Datos y ciberresiliencia, que integra herramientas de respaldo y recuperación inteligentes y automatizadas, con la orquestación e integración necesarias para explotar toda esta información de forma ágil y efectiva.

Asimismo, las empresas deben garantizar que las plataformas de ventas y aplicaciones cuenten con los protocolos de seguridad necesarios para no caer en las manos de los cibercriminales.

*Por Dmitri Zaroubine, Senior Systems Engineering Manager | LATAM MCA and Mexico en Veeam Software