Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,534.75
    +13.25 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,522.00
    +53.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,975.75
    +48.50 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.10
    +7.10 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.54
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,334.40
    -5.20 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8580
    +0.1380 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    62,747.91
    +1,928.15 (+3.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,299.24
    +15.41 (+1.20%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El Ibex 35 cierra la semana en rojo pero consigue mantener los 9.500 puntos

El Ibex 35 cierra la semana en rojo pero consigue mantener los 9.500 puntos
El Ibex 35 cierra la semana en rojo pero consigue mantener los 9.500 puntos

El IBEX 35 cierra la semana en negativo, con caídas en la sesión del viernes del 0,49%, que le colocan en los 9.502 puntos.

Entre los valores que más caen destacan Solaria, que se deja al cierre un 1,47%, seguido por Redeia (REE) y Acciona Energías Renovables, que se dejan un 1,39% cada una. Solo cinco valores del selectivo acaban en positivo, destacando Fluidra, que se anota un 1,50%, y Laboratorios Rovi, que suma un 0,68%

En el plano empresarial, hoy destacaba Ferrovial, ya que según publicaba El Economista lanza una ofensiva de energía en EEUU, España, Polonia y Chile, con una oferta para elevar su cartera con nuevas compras, tras las implementadas a Infrared en España.

PUBLICIDAD

A su vez, amanecíamos con la noticia de que, según indicaba Expansión, el fondo británico Zegona tiene intención de adquirir la filial española de Vodafone, que se valoraría por encima de los 5.000 millones de euros.

Además, ACS, a través de su filial australiana Cimic, gana un nuevo contrato minero en la región de Queensland. El contrato, valorado en 125 millones de dólares australianos (equivalente a aproximadamente 75 millones de euros), permitirá a ACS operar y mantener el complejo Olive Downs de Pembroke Resources durante los próximos cinco años.

En cuanto a las recomendaciones del día, RBC eleva la valoración de BBVA y lo coloca en los 9,75 euros por acción desde los 9,25 anteriores para el valor. Una mejora en su potencial, que llegaría hasta el 30%.

El PIB español crece un 0,5% en el segundo trimestre

En cuanto a los datos macroeconómicos, hemos conocido el dato definitivo de PIB en España correspondiente al segundo trimestre del año y mejora los datos en una décima trimestrales frente a los avanzados, hasta el 0,5%, avanzando también al 2,2% la tasa interanual frente a los datos conocidos, aunque se ralentiza casi a la mitad desde el trimestre anterior.

Además, en la mañana de hoy también conocemos los datos de PMI compuesto que se publicaban en Alemania Francia, Reino Unido y eurozona, indicadores adelantados que sin duda pueden marcar la tónica en el aspecto macro y su reflejo en los indicadores.

Destaca la publicación del dato de la Zona Euro, que sube a 47,1 en septiembre, según los resultados provisionales y superior al 46,5 que esperaba el mercado y al 46,7 de agosto.

Así pues, las bolsas europeas cerraban con el DAX  alemán con caídas del 0,08% en los 15.558 puntos, el CAC 40 francés se deja un 0,40% en los 7.184 puntos, el FTSE 100 sube un 0,08% en los 7.684 puntos, el FTSE MIB resta un 0,46% en los 28.576 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 baja un 0,12% en los 4.207 puntos.

Echando la vista a Wall Street vemos que los recortes son constantes tras la llegada de la Fed y sus comentarios sobre la posibilidad de nuevas subidas de tipos que pesan sobremanera en el ánimo de los inversores. De nuevo recortes generalizados en los indicadores. Todo además con un efecto magnificado en la renta fija, con máximos por encima de 4,50% en el rendimiento del bono a 10 años americano.

Esta misma mañana el regulador de competencia ha señalado que la propuesta de adquisición reestructurada de Activision Blizzard por parte de Microsoft, presentada en agosto, “abre la puerta a que se apruebe el acuerdo”, una buena noticia para la compañía de Satya Nadella.

En la apertura de hoy de la bolsa neoyorquina, el DOW JONES Ind Average subía un 0,10% en los 34.105 puntos, el S&P 500 se alzaba un 0,26% hasta los 4.341 puntos, mientras que el NASDAQ 100 se anotaba un 0,50%, en los 13.288 puntos.

Ya en Asia, el Banco de Japón ha mantenido sin cambios los tipos y la política monetaria ultra expansiva, mientras el Nikkei 225, el principal indicador de la bolsa de Tokio, bajaba un 0,68% y se colocaba en los 32.397 puntos.

Las acciones chinas rebotaban en la sesión de hoy desde mínimos de 10 meses por las esperanzas de una mejora del crecimiento, pero siete semanas consecutivas de salidas de capitales extranjeros subrayaron las persistentes preocupaciones económicas y geopolíticas hacia el país. Las acciones de Hong Kong también repuntaron en medio del dinamismo de los mercados asiáticos.

El índice CSI300, de primera categoría de China, llegó a subir un 1%, tras tocar el nivel más bajo desde el 4 de noviembre de 2022. El índice compuesto de Shanghai subió un 0,8% y el índice de referencia Hang Seng de Hong Kong ganó un 1,2%.

Mientras, en la renta fija, vemos caídas para el bono español a 10 años, del 0,04% hasta alcanzar una rentabilidad del 3,806% mientras que la prima de riesgo con Alemania se tensiona y sube hasta los 107,25 puntos básicos.

El precio del petróleo subía al cierre, pero recortaba ganancias ante las preocupaciones sobre la oferta, que superan los temores sobre la demanda. El barril Brent y sus futuros cotizan a esta hora con ganancias del 0,33% hasta los 93,61 dólares, mientras que el West Texas americano se revalorizaba un 0,55% hasta los 90,12 dólares.

Por su parte, el Euro Dólar se mantenía plano al cierre, en los 1,0659 dólares por moneda comunitaria.

En el universo de las criptomonedas, Bitcoin sube un 0,36% mientras que su precio se coloca en los 26.670 dólares por activo