Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 36 minutes
  • F S&P 500

    5,533.25
    -10.25 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,482.00
    -58.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,959.00
    -53.50 (-0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.80
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    80.86
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,311.60
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    29.08
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    +0.13 (+1.04%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    +0.0013 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.5280
    -0.2290 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    60,694.27
    -990.05 (-1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.86
    -2.28 (-0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,218.07
    -7.26 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Ibex 35 ¿por qué razón es el indicador más rezagado en la eurozona?

El Ibex 35 ¿por qué razón es el indicador más rezagado en la eurozona?
El Ibex 35 ¿por qué razón es el indicador más rezagado en la eurozona?

No podemos decir que la bolsa española haya empezado el año con muy mal pie, aunque se coloca con recorte del 1,8%. Lo cierto es que los niveles del IBEX 35 se quedan a un 4,3% desde sus máximos del ejercicio marcados el primer día del año, en los 10.287,90 puntos intradía.

Niveles que, no podemos decir que han cambiado el sesgo del Ibex 35, para los que, buena parte de los analistas colocan en una lateralidad, aunque sin sesgo de que cambien las cosas mientras no supere la cota de los 10.000 puntos, que se ha convertido en una resistencia real y psicológica para el indicador español.

El Ibex 35 ¿por qué razón es el indicador más rezagado en la eurozona?
El Ibex 35 ¿por qué razón es el indicador más rezagado en la eurozona?

Lejos se mueve, por tanto, de los niveles de subida libre que otorgan los expertos del mercado al NASDAQ 100 y al Nasdaq OMX, de la mano de los ‘7 magníficos’ en general capitaneados una vez más por NVIDIA que recupera en lo que va de año, tras un 2023 a triple dígito, un 24%.

PUBLICIDAD

Pero también es cierto que también hay varios grados de separación en la dinámica que experimentan otros indicadores europeos. El efecto inmediato son las caídas a plomo de varios valores en el selectivo desde el comienzo del ejercicio.

La mitad del selectivo se mueve en negativo en lo que va de año, mientras que cuatro de ellos ya lo hacen con decisión por encima del doble dígito con especial incidencia en el caso de Grifols A y su debacle del 40% por el efecto devastador en su cotización del informe de Gotham City Research.

Pero esos valores solo representan, en conjunto un 2,4% del total del Ibex, porque su peso específico es muy baja, en especial en el caso de Solaria y Acciona Energía

Y es que la ponderación, es uno de los factores fundamentales de la situación actual del Ibex 35. Solo pongamos dos ejemplos.

El Ibex 35 ¿por qué razón es el indicador más rezagado en la eurozona?
El Ibex 35 ¿por qué razón es el indicador más rezagado en la eurozona?

El pasado día 22 de enero, el selectivo español subía un 1,11% al cierre, muy por encima del resto de sus homólogas europeas, debido a la recuperación que experimentó ese 27,8% que pesan los seis bancos que cotizan en el Ibex 35, todos en positivo.

Mientras, al día siguiente, el 23 de enero, el recorte del 1,09% para el Ibex 35 también fue el mayor entre las principales plazas bursátiles del Viejo Continente. Y es que tres de los valores que acumulan un 40% del peso del indicador cerraron claramente a la baja: Inditex, Iberdrola y Banco Santander.

Ayer mismo, los recortes del selectivo español se contraponían con las moderadas ganancias del EURO STOXX 50, CAC 40 y el Dax, a cuenta de la caída general del sector financiero tras los resultados de Bankinter, que abrían la temporada de resultados en España.

Aunque el factor que suele ser más determinante es el peso financiero, solo comparable al del FTSE italiano del sector bancario en España. De ahí también que, en el rally de 2023 y con la recuperación del sector, el Ibex 35 destacara frente al resto de indicadores. 

Una de las grandes preguntas es si el selectivo español representa además al tejido empresarial que conforma, incluso fuera de la bolsa, a nuestro país. 

Dentro del índice, son 7 los sectores en los que se enmarcan los valores del selectivo. 8 están ligados a Petróleo y Energía, 7 a servicios financieros y 7 más a materiales básicos, industria y construcción, 4 a esta última, 2 a minerales y metales y uno más a ingeniería.

En cuanto a servicio de consumo pertenecen 4, tres a transporte y distribución y 1 a hostelería. En bienes de consumo 2 se encuadran en productos farmacéuticos y de tecnología y uno más en textil. 4 componen tecnología y telecos, con dos de electrónica y software y dos más telecomunicaciones. A esto se suman las dos SOCIMI de servicios inmobiliarios.  

Como ven una composición que contrasta con la escasa presencia industrial en nuestro PIB, con el 5,77% de las empresas que pertenecen a ese sector, aunque más con el nivel de construcción, del 11,35%, aunque la mayoría de las empresas del Ibex35 de este sectorial se han reconvertido en ingeniería y servicios.

El Ibex 35 ¿por qué razón es el indicador más rezagado en la eurozona?
El Ibex 35 ¿por qué razón es el indicador más rezagado en la eurozona?

El 9,95 agrario no tiene representación en el selectivo y la cuota está muy por debajo del casi 73% de las empresas de servicios, en datos del ministerio de Industria a cierre del pasado ejercicio.

Otro factor es el tamaño de las empresas. En España apenas tenemos 5.520 empresas, al terminar 2023 que se consideran grandes, con más de 250 empleados. Y apenas representan el 0,18% del total en nuestro país. En Alemania, la cifra de grandes empresas supera las 20.800.