Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 29 minutes
  • F S&P 500

    5,534.50
    -9.00 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,463.00
    -77.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,973.75
    -38.75 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.10
    -3.40 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    81.42
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,322.60
    +9.40 (+0.41%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.4850
    -0.2720 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,249.08
    -109.42 (-0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.99
    +2.85 (+0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,210.06
    -15.27 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Ibex 35 vuelve a alcanzar los 11.100 puntos ayudado por Solaria y ACS

El Ibex 35, sin apenas cambios en el entorno de los 11.000 con un ojo puesto en la deuda
El Ibex 35, sin apenas cambios en el entorno de los 11.000 con un ojo puesto en la deuda

El IBEX 35 sube un 0,56% hasta los 11.119 puntos en la media sesión. Los mayores avances son para Solaria, que se anota una revalorización de un 2,28%, por el 1,93% que se anota ACS. El valor más penalizado es Aena, que cede un 0,54%, por el 0,25% que baja Acerinox.

El selectivo viene de una jornada a la baja ayer miércoles. En las nueve jornadas transcurridas desde que conquistó máximos anuales de 11.444 puntos el índice ha registrado siete sesiones a la baja, con una pérdida acumulada de unos 400 puntos.

Entre los protagonistas del día, Ferrovial refinancia 2.300 millones en la nueva terminal del aeropuerto JFK, según una información adelantada por Expansión. El grupo completa una segunda emisión de bonos entre inversores institucionales y avanza en la sustitución de la deuda bancaria.

PUBLICIDAD

En el sector financiero, ayer se conoció además que Bankinter completará la absorción de su filial EVO Banco en el primer semestre de 2025. El banco pagará un dividendo de 0,11172225 euros brutos el próximo miércoles, 26 de junio.

A tener en cuenta que este jueves Telefónica abonará el primer tramo del dividendo de la compañía con cargo a las reservas de libre disposición, el cual ascenderá a 0,15 euros brutos por título.

Los accionistas de Telefónica acordaron el pasado abril un dividendo de 0,3 euros brutos por título con cargo a las reservas de libre disposición para 2024 y pagadero en dos tramos, el primero de ellos (0,15 euros) se abonará este jueves, mientras que la segunda parte (también de 0,15 euros) se desembolsará el próximo 19 de diciembre.

En el ámbito de las recomendaciones, varias casas de análisis ajustan hoy las valoraciones de Amadeus. Los más optimistas son los de Citigroup, que le dan un potencial alcista del 38%, pero todos ven un recorrido al alza de doble dígito.

En el Mercado Continuo, el consejo de administración de Applus ha mostrado su respaldo a la oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión de acciones que pretende llevar a cabo su ya accionista mayoritario, los fondos I Squared y TDR a través de su sociedad conjunta Amber, a un precio de 12,78 euros por acción, el mismo que permitió a estos fondos alcanzar una participación de control en Applus del 70,65% en su OPA inicial.

Según un informe que ha remitido el consejo de administración de Applus a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la exclusión de cotización “se justifica y es razonable” teniendo en cuenta, entre otras razones, “el escaso volumen de contratación y liquidez que presenta la negociación de las acciones de Applus en Bolsa debido al reducido porcentaje actual de capital flotante”, que alcanza aproximadamente el 7,5% del capital social de la empresa.

Mientras, Duro Felguera acaba de informar a la CNMV que suspende los trabajos en la Central Térmica de Ciclo Combinado Djelfa en Argelia, “ante la necesidad de ajustarlo a la realidad concurrente, alterada sustancialmente desde su origen por causas no imputables a Duro Felguera y tras múltiples intentos de solución”.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con el índice de precios de producción de Alemania, que muestra una caída interanual del 2,2%. No obstante, hoy las miradas se dirigen a las reuniones que mantienen los comités de política monetaria de los bancos centrales de Suiza, Noruega y el Reino Unido.

Desglosando sus movimientos, el Banco de Suiza ha recortado los tipos de interés, manteniendo su posición de líder en el ciclo mundial de relajación de la política monetaria en curso. Lo hace en 25 puntos básicos, hasta el 1,25%, tal y como esperaba la mayoría del mercado, tras un recorte similar en marzo. El Banco Central de Noruega, por su parte, mantiene su tipo de interés oficial en el 4,50%, su nivel más alto en 16 años, como esperaban unánimemente los analistas.

“Habrá que estar atentos a lo que digan todos estos organismos en sus comunicados post reunión sobre como esperan que evolucionen tanto la inflación como sus respectivas economías y sobre potenciales futuras actuaciones en materias de tipos de interés”.

Los inversores contarán hoy con la referencia de nuevo de Wall Street, que ayer estuvo cerrada por festivo. Los futuros por ahora apuntan a una apertura al alza con NVIDIA arrancando por primera vez como la compañía más valiosa del mundo tras haber subido un espectacular 174% en lo que va de 2024.

En la jornada asiática, las principales bolsas han cerrado con ligeros descensos, pero de este pesimismo ha logrado escapar el índice Nikkei 225 de Tokio, con una subida del 0,29% hasta los 38.646 puntos. El CSI 300 chino bajaba un 0,67%.

En los mercados de materias primas, los futuros del crudo Brent apenas registran cambios, mientras el mercado sopesa los acontecimientos geopolíticos en Oriente Próximo a la espera de los próximos datos de inventarios en Estados Unidos. El crudo de referencia en Europa avanza un 0,20% hasta los 85,23 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense cotizan en los 80,72 dólares por barril.

En la renta fija, los inversores seguirán teniendo que estar atentos a los intereses de la deuda después de los nervios vividos ayer por el anuncio por parte de la Comisión Europea de que incluirá en su procedimiento de déficit excesivo tanto a Francia como a Italia, así como a Bélgica, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia de un total de once Estados miembros que en 2023 superaron el límite del 3% de déficit sobre el PIB. Aunque España también superó este umbral, la evolución prevista de esta ratio hace que de momento no sea incluida en la lista.

El bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario de un 3,358%, frente al 2,438% del bund germano al mismo plazo, lo que deja la prima de riesgo española en el entorno de los 92 puntos. El bono a diez años de Francia ofrece un 3,168% y el de Italia un 3,955%. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,257%.

El euro baja un 0,17% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0724 dólares por cada moneda comunitaria.