Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 18 minutes
  • S&P 500

    5,208.45
    -27.03 (-0.52%)
     
  • Dow Jones

    38,170.09
    +58.61 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    16,528.29
    -208.79 (-1.25%)
     
  • Russell 2000

    2,055.76
    -0.84 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    77.28
    -0.63 (-0.81%)
     
  • Oro

    2,352.00
    -14.50 (-0.61%)
     
  • Plata

    30.64
    -0.90 (-2.85%)
     
  • dólar/euro

    1.0853
    +0.0018 (+0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4930
    -0.0610 (-1.34%)
     
  • dólar/libra

    1.2734
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.1890
    +0.4200 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    67,332.35
    -1,114.11 (-1.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,417.03
    -11.54 (-0.81%)
     
  • FTSE 100

    8,275.18
    +44.13 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.80 (+1.14%)
     

El Ibex cede un 0,31% tras los retrocesos de Inditex, Cellnex y Endesa

El Ibex cede un 0,31% tras los retrocesos de Inditex, Cellnex y Endesa
El Ibex cede un 0,31% tras los retrocesos de Inditex, Cellnex y Endesa

Las acciones que más han subido este martes han sido Grifols A un 9,36%, IAG (Iberia) un 3,95%, Amadeus un 1,40%, Aena un 1,29% y Acerinox un 1,19%.

Por su parte, Solaria ha liderado los descensos en el IBEX 35 con un 3,21%, Inditex un 1,97%, Cellnex un 1,72%, Endesa un 1,58% y Laboratorios Rovi un 1,57%.

En las bolsas europeas, el CAC 40 francés se ha dejado un 0,59%, el EURO STOXX 50 un 0,59%, el PSI 20 portugués un 0,36%, el FTSE 100 un 0,18% y el FTSE Mib un 0,16%. El Dax alemán ha salvado la sesión con un alza del 0,02%.

Wall Street arranca con descensos. Las acciones del banco PacWest, banco que más ha estado en el punto de mira tras la resolución de First Republic, caen cerca de un 6%.

PUBLICIDAD

La balanza comercial de China correspondiente al mes de abril, publicada hoy, ha deparado un aumento del 8,5% en las exportaciones, por debajo del 14,8% de marzo. Las mayores alertas las traslada el dato de importaciones, al registrar una caída del 7,9%, superior a lo esperado y muy por encima del recorte del 1,4% del mes anterior.

Endesa obtuvo un beneficio neto de 594 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 75,7% respecto a los 338 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de la mañana.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre de marzo en los 1.462 millones de euros, un 60% superior al mismo periodo del año pasado. Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a marzo ascendieron a 7.504 millones de euros, un 1,2% inferiores a los obtenidas en el primer trimestre de 2022.

También ha presentado sus cuentas Amadeus, que triplicó sus beneficios en el primer trimestre del año, con 262,4 millones de euros. El beneficio ajustado se situó entre enero y marzo en 273,1 millones de euros, frente a los 95 millones de euros de los primeros tres meses de 2022, lo que supone un 187,6% más.

Los ingresos ordinarios de la compañía aumentaron un 43% entre enero y marzo, hasta los 1.311,3 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en los 509,8 millones de euros, un 72,3% más que la cifra correspondiente al primer trimestre de 2022.

Grifols, por su parte, ha anunciado unas pérdidas netas de 108,3 millones de euros. El resultado se vio impactado, según lo previsto, por los 140 millones de euros de costes de reestructuración no recurrentes asociados al plan (incluido Biotest). En el mismo periodo de 2022, el beneficio neto reportado alcanzó 53,3 millones de euros. El beneficio neto ajustado se sitúa en 25,7 millones de euros, frente a los 76,3 millones de euros del mismo periodo de 2022.

Poco antes de la apertura ha presentado sus cuentas Sacyr. El beneficio neto del grupo a cierre del primer trimestre de 2023 superó los 31 millones de euros frente a los 20 millones de euros del primer trimestre de 2022, lo que implica un crecimiento de 51%. El resultado neto de explotación (EBIT) logró los 273 millones de euros en el este primer trimestre, un 54% superior al del primer trimestre de 2022.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los expertos de Jefferies han elevado la recomendación de Aena de ‘mantener’ a ‘comprar’, subiendo el precio objetivo de 160 a 175 euros.

Gran parte de las bolsas asiáticas bajó, mientras los operadores cuadraban posiciones de cara a la publicación de un informe clave sobre la inflación en EEUU, aunque las acciones de China continental y las japonesas se desmarcaban de la tendencia. No así la Bolsa de Tokio, con el índice Nikkei 225 subiendo un 1,01% hasta los 29.242 puntos.

El euro se deprecia un 1,09% frente al dólar estadounidense hasta los 1,10070 'billetes verdes'. En Europa, el interés del bund alemán se mueve en el entorno del 2,35%, frente al 3,45% que bordea el bono español a diez años.

En el mercado de materias primas, el Brent cae un 0,8%, hasta los 76,4 dólares por barril.