Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,533.25
    +11.75 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,518.00
    +49.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,967.00
    +39.75 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.90
    +4.90 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    81.78
    +0.24 (+0.29%)
     
  • Oro

    2,336.20
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.14 (-0.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0024 (+0.23%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.8710
    +0.0360 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    62,740.92
    +1,861.06 (+3.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.48
    +17.65 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El Ibex35 se desinfla y vuelve a cerrar por debajo de los 9.400 puntos ante el miedo a la subida de tipos

El Ibex35 se desinfla y vuelve a cerrar por debajo de los 9.400 puntos
El Ibex35 se desinfla y vuelve a cerrar por debajo de los 9.400 puntos

La bolsa española no termina de adquirir un rumbo fijo, y sigue instalada en la lateralidad de la que está haciendo gala en todo lo que llevamos de mes. Hoy, en un día especialmente tranquilo a cuenta de la ausencia de inversores provocada por la festividad nacional en España, los inversores se han fijado en Estados Unidos y en los datos de inflación, que no han gustado al mercado, para variar la tendencia positiva que se ha mantenido hasta primera hora de la tarde, con la renta fija elevando y mucho las rentabilidades, y virar a negativo en la última parte de la sesión, perdiendo por el camino, los niveles de los 9.400 puntos. 

Así IBEX 35 cierra el jueves con caídas del 0,26% hasta los9.336 puntos, con el signo positivo que marcan valores como Laboratorios Rovi (1,88%),Indra ( 1,48%) y Banco Sabadell (1,35%). En el otro lado recortes para compañías como ArcelorMittal (3,94%), Solaria (3,30%)  y Acciona Energías Renovables (2,17%).

Entre las recomendaciones de la jornada encontramos que Jefferies ha reducido el precio objetivo de Melia Hotels, hasta los 6,3 euros por acción desde los 6,6 precedentes para el valor. A la postre el valor ha resultado como uno de los más castigados de la jornada de este jueves.

PUBLICIDAD

En Endesa se fija en esta ocasión Morgan Stanley que rebaja su PO hasta los 21 euros por acción desde sus precedentes 23.

Por su parte Citigroup eleva a comprar desde neutral a Ferrovial y mejora su precio objetivo hasta los 34 euros por acción desde los 31 anteriores. Sobre todo por la deriva de ingresos positivos que puede llegar de su negocio de autopistas de peaje en Norteamérica. Así el valor cierra como el segundo mejor del selectivo en esta cuarta sesión de la semana,.

Ya en el Mercado continuo, Almiral, la farmacéutica catalana que ha cerrado un acuerdo de licencia con la compañía EpimAb Biotherapeutics, con sede en Shanghai, para desarrollar anticuerpos biespecíficos.

En Europa, los principales indicadores también han ido de más a menos y tan solo Londres ha cerrado finalmente en positivo tras sus buenos datos de PIB, e incluso mejor de lo esperados. El EURO STOXX 50 cede al cierre un 0,07% hasta los 7.643,69 puntos, el CAC 40 que baja un 0,37% hasta los 7.104,53puntos, el FT100 de Londres que se muestra con subidas del 0,31% hasta colocarse en los  7.643,79 puntos y el FTSE mib italiano que finalmente sube un 0,27% al cierre de la bolsa española un 28.496% hasta los puntos. El Dax 40 cede al terminar la sesión en el Ibex un 0,22 % hasta los15.426,05 puntos.

En Wall Street ,dos factores han pesado sobre las ventas que, al cierre del Ibex ya se generalizan, aunque sin fuerza entre sus principales indicadores. Por un lado, las actas de la Fed que dejaban entrever que los tipos de interés en EEUU podrían volver a subir a pesar de las discusiones sobre este asunto en el seno del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal en su último encuentro. Puerta abierta, que ha acabado por dejar de par en par el dato de IPC de septiembre al otro lado del Atlántico.

Y es que la inflación americana ha desinflado a los mercados: no se corrige como Wall Street esperaba, y reduce el buen tono general de los mercados. La inflación general sube por encima de lo previsto, un 0,4% mensual y la tasa se queda como estaba, en el 3,7%. Mientras la subyacente si cumple con lo esperado, con un repunte del 0,3% y caída de la tasa interanual de dos décimas frente a agosto, que queda en el 4,1%. 

Así los indicadores, tras abrir ligeramente en positivo, tras los avances en preapertura y antes del dato decididos, se han tornada con caídas, aunque no abultadas que se mantienen a esta hora. El DOW JONES Ind Average cede un 0,19% y se muestran mixtos , con cambio de sesgo de nuevo, el S&P 500 con niveles de apertura en los 4.378 puntos y el Nasdaq OMX que al cierre del Ibex avanza un 0,27% hsata los 13.697,38 puntos.

Ya en Asia, las acciones se mueven con ganancias mientras los mercados apostaban a que los tipos de interés en Estados Unidos han tocado techo tras los comentarios más moderados de los funcionarios de la Reserva Federal.

En Asia, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0,9% hasta el nivel más alto en tres semanas. El Nikkei de Tokio repuntó un 1,7%, alejándose de su mínimo de cinco meses alcanzado la semana pasada.

Las noticias de que Central Huijin Investment, un fondo estatal chino, elevó sus participaciones en los cuatro grandes bancos del país también impulsaron la confianza en el mercado en general. El índice Hang Seng de Hong Kong se disparó un 2,0% y los valores de primera fila de China subieron un 0,8%.

Mientras, en Japón, fuerte avance el que ha vivido el Nikkei 225 en la madrugada española con alzas al cierre del 1,72% hasta los 32.488, 50 puntos.

En cuanto a la renta fija española, vemos que el bono a 10 años de nuestro país vuelve a elevar con fuerza la rentabilidad, tras el tensionamiento producido por el dato de inflación, hasta el 3,891% tras subir un 1,98%. El alemán, incluso, sube en mayor medida, un 2,39% hasta  el 2,783%. La prima de riesgo española cierra en los 111 puntos básicos.

Si miramos a los mercados de materias primas, vemos que el petróleo rompe su tercer día consecutivo de caídas y a esta hora ya recupera posiciones. El futuro del Brent cotiza ya en los 86,77 dólares y gana un 1,07% mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate avanza un 0,91% hasta colocar su precio en la media sesión española en los 84,25 dólares el barril.

En cuanto al Euro Dólar vuelve a colocarse en favor del dólar, que recupera niveles tras su mínimo de dos semanas y se cambia por cada moneda única, con una mejora del 0,57% en las 1,0557 unidades.

Por su parte el Oro deja de lado su escalada y baja, al cierre de la bolsa española un 0,16% hasta los 1.884,35 dólares la onza.