Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,624.73
    +698.76 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,424.36
    -4.20 (-0.29%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Importaciones hormiga: cómo aprovechar los viajes al exterior para tener ganancias en dólares

Por comprar y resguardar el paquete hasta entregarlo, el viajero obtiene una recompensa de entre el 10% y el 20% del valor del producto
Por comprar y resguardar el paquete hasta entregarlo, el viajero obtiene una recompensa de entre el 10% y el 20% del valor del producto

Viajar al exterior es cada vez más caro para los argentinos porque no se pueden comprar pasajes en cuotas, acceder al dólar oficial es difícil y los gastos con tarjeta afuera se hicieron más onerosos en las últimas semanas. Sin embargo, una opción para hacerse de moneda dura y que la vuelta no sea tan complicada en cuanto a las pérdidas es traer productos importados que otros compatriotas desconocidos estén demandando.

En este sentido, la startup Grabr, que nació en Silicon Valley, funciona como un Tinder que reúne a viajeros y compradores. “Los viajeros descargan la aplicación y cargan su próximo viaje al exterior, con el fin de amortizar los gastos, trayendo productos para quienes quieran comprarlos”, explicó Julieta Chiarello, country marketing manager de la empresa en Argentina.

Tras las críticas oficiales al campo, Daniel Artana desafió a Máximo Kirchner a vender sus dólares a 140 pesos

PUBLICIDAD

Antes de partir, el viajero puede navegar por la aplicación para ver qué artículos necesita la gente de los lugares que está a punto de visitar y, una vez que se ofrece a traer un pedido y el comprador acepta la oferta de entrega, se confirma la operación. Luego, compra el artículo con su dinero y lo trae en su equipaje.

Por la compra y resguardar el paquete hasta entregarlo obtiene una recompensa de entre el 10% y el 20% del valor del producto. Después de la entrega, Grabr procesa el pago en un plazo de 3 a 15 días laborales desde el momento en que el comprador confirma la recepción.

Los viajeros pueden recibir sus pagos de dos maneras diferentes: en dólares estadounidenses a una tarjeta Visa prepaga llamada Grabr CashCard o mediante transferencia bancaria en pesos.

“La empresa moviliza cerca de US$4 millones al año en productos y la Argentina representa un 39,5% de este volumen”, apuntó Chiarello, y agregó que cuentan con 400.000 usuarios en el país y que crecieron un 34% si se compara el período entre enero y julio de 2022 con mismo lapso de 2021.

En cuanto a los productos del exterior que más solicitan los argentinos, mencionó desde termos Stanley, que se consiguen hasta $10.000 más baratos que en el país; juguetes para los más chicos, suplementos para entrenar y kits de Nespresso, hasta lo último en tecnología, como el Oculus Meta Quest 2, y los últimos lanzamientos de Apple, como el iPhone 13 pro que se consigue prácticamente a mitad de precio ($612.000 en la Argentina vs. $342.000, que con el 20% de comisión que se queda el viajero se va $410.000). Los viajeros pueden encontrarse en cualquier parte del mundo, pero las rutas más populares hacia la Argentina son desde los Estados Unidos, España, Brasil y el Reino Unido.

“Grabr tiene una tecnología distinta a lo que es un servicio puerta a puerta, ya que conecta personas para acceder a productos del mundo y son nuestros usuarios quienes abonan por estos. Por este motivo, el nuevo cepo no nos afecta y seguimos operando con total normalidad en en el país, cumpliendo con todas las nuevas medidas del gobierno”, afirmó Chiarello.

Por último, consultada por la legalidad de la operatoria, la country marketing manager dijo que todo el proceso contempla la regulación del país, mientras que los viajeros tienen control total sobre los artículos que eligen para hacer ofertas de entrega. “Los términos de uso de la plataforma de Grabr requieren el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad de vuelos y aeropuertos, así como de las leyes internacionales de importación/exportación y de aduanas. Adicionalmente, tenemos medidas para evitar que se ordenen artículos o sustancias ilegales”, cerró.