Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    -8.50 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,469.00
    -71.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,977.00
    -35.50 (-0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.40
    -3.10 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.40 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,323.90
    +10.70 (+0.46%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    +0.0011 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0022 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.4380
    -0.3190 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,140.08
    -101.19 (-0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.06
    +6.91 (+0.55%)
     
  • FTSE 100

    8,210.19
    -15.14 (-0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Solo Indra cae en un Ibex 35 que se afianza en los 9.300 puntos

El Ibex 35 recupera los 9.300 puntos gracias al empuje de Fluidra y Solaria
El Ibex 35 recupera los 9.300 puntos gracias al empuje de Fluidra y Solaria

El IBEX 35 se coloca este martes con ganancias tras cerrar casi en tablas, pero finalmente en negativo el lunes. Recupera el nivel perdido de los 9.300 puntos, en medio de un clima más positivo en toda Europa, a la espera de Jackson Hole y las pistas que nos puedan dar los bancos centrales sobre el futuro de los tipos de interés.

El Ibex 35 gana en la media sesión del martes un 1,10% y se sitúa en los 9.363 puntos. Entre los valores que más suben se encuentran ArcelorMittal (1,48%), Laboratorios Rovi e Inmobiliaria Colonial, ambas con 2,04%, y solo Indra cae (-0,23%)

Desde Link Securities destacan que “continúe el intento de rebote de las bolsas europeas, intento que entendemos se verá favorecido por el positivo cierre ayer de Wall Street y por la mayor estabilidad y mejor tono generalizado mostrado esta madrugada por las bolsas asiáticas.

PUBLICIDAD

Añaden además desde la firma sobre las referencias del día que “si bien la agenda macroeconómica de día es bastante liviana, en la empresarial destaca la publicación en EEUU de las cifras trimestrales de varias importantes compañías del sector de la distribución minorista, entre ellas de Macy’s y de Lowe’s , resultados que seguirán dando pistas a los inversores sobre la fortaleza actual del consumo privado estadounidense”.

En cuanto a compañías destaca que BlackRock reduce su participación en Banco Sabadell La principal gestora mundial recorta su presencia en la entidad financiera hasta el 3,964% frente al 4,46% anterior, con lo que presenta su menor nivel de participación sobre el banco que dirige César González Bueno desde junio de 2021. Además, Melia Hotels ya tiene el visto bueno de la Comisión Europea para la compra de 17 hoteles de Equity por un fondo de Abu Dabi y la compañía hotelera española.

En cuanto a recomendaciones, Aperam, la escindida filial de acero inoxidable de ArcelorMittal ve como se recorta por parte de Citi su precio objetivo hasta los 28 euros desde los 30 precedentes, con lo recorta su potencial, desde sus actuales niveles de cotización, hasta un 10%.

En Asia, las acciones chinas se tambalearon el martes, rondando mínimos de nueve meses, en medio de la preocupación de los inversores por el crecimiento de China, que exigen estímulos más concretos para impulsar la economía.

El índice CSI 300 de valores de primer orden de China cayó un 0,3% al receso del mediodía, mientras que el índice compuesto de Shanghai perdió un 0,2%. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 0,2% y el índice Hang Seng China Enterprises añadió un 0,1%. Mientras el Nikkei 225 sube un 0,31% hasta los 31.917 puntos.

Tanto el índice de referencia CSI como el Hang Seng habían caído a sus niveles más bajos desde finales de noviembre de 2022, borrando todas las ganancias acumuladas tras la reapertura de China de las restricciones COVID. Los inversores extranjeros vendieron acciones chinas a través del Stock Connect por duodécima sesión consecutiva, vendiendo un neto de 4.300 millones de yuanes (590,04 millones de dólares) en lo que va de martes.

Ya en Wall Street, a esta hora los futuros americanos se colocan en niveles de apertura tras la sesión mixta de anoche, con el DOW JONES en negativo y ganancias en el S&P 500 de mayor cuantía incluso en el Nasdaq OMX apoyado por NVIDIA y Tesla y marcando su mejor día del mes de agosto.

Así tanto S&P como Nasdaq rompieron una racha negativa de cuatro días a la baja con ganancias del 1,6% hasta los 13.497,59 puntos, mientras que el S&P avanzaba un 0,69% hasta rozar los 4.400 puntos. Por su parte el Dow Jones, cedía un 0,11% hasta los 34.463,69 puntos.

Eso sí la deuda de referencia, con el bono a 10 años americano, marcando máximos en el 4,31%, su mayor nivel de los últimos 16 años.

Esta mañana Microsoft ha presentado un nuevo acuerdo de adquisición de Activision Blizzard al regulador británico tras el bloqueo inicial.

Ya en los mercados de materias primas el petróleo cede ligeramente tras los recortes de las últimas horas ante la esperada reanudación de las exportaciones de petróleo iraquí que puede aliviar la crisis de suministro tras los recortes de la OPEP+, mientras que sigue pesando la debilidad de la economía china ante las perspectivas de la demanda global.

Así el barril Brent baja un 0,28%, en los 84,46 dólares, mientras que el West Texas estadounidense cede un 0,21% hasta los 79,97 dólares por barril.

En cuando a la deuda, el bono español a 10 años se coloca en el 3,695% y está recortando un 1,61%, mientras que la prima de riesgo española se coloca en los 103,30 puntos básicos. al dólar, con avance por primera vez en tres sesiones por encima de las 1,9 unidades frente a cada billete verde. En concreto, a esta hora se cambia en las 1,0908 unidades. (Cotización Euro Dólar)

El Bitcoin se mantiene por encima de los 26.000 dólares, sin apenas movimientos en la apertura de la bolsa española. Y el oro, cotiza al alza con ganancias del 0,22% hasta los 1.927,15 dólares.