Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,701.28
    +394.77 (+0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,425.38
    -3.19 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Industria del software en la Argentina: baja la rotación y aumentan los despidos

La industria del software en Argentina viene atravesando cambios significativos en los últimos años, de acuerdo con el reciente informe elaborado por el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI), una iniciativa de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).

Este informe, basado en una encuesta semestral realizada entre el 17 de enero y el 14 de marzo de 2024, fue respondido por 243 empresas que emplean a 38.104 colaboradores en todo el país.

 

Desarrolladores

 

Y uno de los aspectos más destacados de la investigación es la marcada disminución de la tasa de rotación de personal, que siempre preocupó a las empresas del sector debido al escaso talento disponible, lo que las obligaba a ofrecer constantemente incentivos y salarios extraordinarios.

PUBLICIDAD

Históricamente, esa tasa fluctuó entre el 27% y el 28% durante el periodo de 2013 a 2018. En 2019, por ejemplo, alcanzó un pico del 30%, y en 2020, debido al impacto inicial de la pandemia de Covid-19, descendió al 25%. Sin embargo, en 2021, se disparó a un máximo histórico del 40%. 

En los últimos años, esta tendencia parece haber cambiado, ya que experimentó una disminución con un mínimo del 21% en 2023 según detalla el informe.

 

desarrolladores.

 

No obstante, la tasa de despidos en el sector se duplicó en 2023, pasando del 3% al 6%, que si bien no parece significativo amerita un llamado de atención para la industria.

 

La realidad de los salarios

 

Por otro lado, el informe también subraya un aumento significativo en los salarios. Para enero de 2024, la mediana salarial alcanzó los $1.200.000, representando un incremento del 129% en el semestre y del 246% en el último año. Esta suba coloca los salarios del sector en un nivel considerablemente más alto en comparación con la canasta básica total y el salario mínimo, vital y móvil.

Además, las empresas del sector previeron un aumento promedio de los salarios del 37% para marzo de 2024, acumulando los meses de febrero y marzo y alcanzando una mediana de $1.650.000. Aunque este incremento es similar al valor de la inflación acumulada entre enero y febrero, se anticipa que podría ser inferior a la inflación acumulada entre febrero y marzo.

 

 

Gustavo Guaragna, Director del OPSSI y CEO de Snoop Consulting, dice que "el propósito de estos informes es ofrecer orientación a aquellos interesados en el desarrollo o la inversión en esta área, estimulando su crecimiento continuo y competitivo". Además, "buscamos proporcionar una visión completa y actualizada del sector del software hasta la fecha".

"Dados estos resultados, esperamos que el sector continúe experimentando cambios y adaptaciones en los próximos meses, desarrollándose de manera exponencial en el país, siguiendo las tendencias observadas hasta la fecha", asegura Pablo Fiuza, presidente de la Cámara de la Industria Argentina de Software (CESSI)

"Nuestro compromiso desde CESSI y en conjunto al OPSSI es seguir llevando adelante estas iniciativas de relevamiento de forma periódica con el fin de poder proporcionar a nuestra comunidad una visión detallada, confiable y actualizada del estado de la industria del software", concluye.