Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,531.75
    +10.25 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,512.00
    +43.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.25
    +29.00 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.30
    +4.30 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    81.62
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,335.30
    -4.30 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0024 (+0.23%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8070
    -0.0280 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    62,778.43
    +1,866.17 (+3.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,300.45
    +16.62 (+1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

¿Menos inflación en Estados Unidos bajará precio del dólar en Colombia?

El dólar en Colombia vuelve este jueves, 29 de junio, a su tendencia alcista. Foto: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.
El dólar en Colombia vuelve este jueves, 29 de junio, a su tendencia alcista. Foto: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.

Vea más en: Valora Analitik

El dólar en Colombia, este miércoles 12 de julio, volvió a reaccionar luego de que el gobierno de Estados Unidos informara que la inflación en ese país siguiera cayendo: la divisa norteamericana cerró a la baja.

La divisa terminó sesión con una cálida que le dejó una cotización por debajo de los $4.200.

De hecho, el dólar en Colombia terminó en los $4.138, lo que fue casi $40 menos que el valor registrado durante el cierre de la sesión del martes 11 de julio.

Analistas consultados por Valora Analitik siguen apostando que el contexto internacional explica buena parte del porqué la moneda de Estados Unidos pierde tanto terreno en el país.

PUBLICIDAD

El mercado estaba pendiente de qué tanto bajaría la inflación en la potencia norteamericana y el hecho de que tocara el 3 % en la variación anual fue un dato aliciente para el mercado.

Esto último entendiendo que el indicador fue el más bajo desde el año 2021, momento en el que hubo una escalada fuerte de precios a cuenta de que el mundo vivió una reactivación sostenida luego del Covid-19.

El dólar en Colombia se cotiza al alza, luego de seis semanas a la baja.
Dólar en Colombia. Foto: Imagen de Foto-RaBe en Pixabay.

Así se comporta el dólar en Colombia

Por cuenta de un escenario de menor inflación, el mercado espera que la FED sea más laxa con el manejo de sus tasas de interés.

Sería posible entonces que la política monetaria en Estados Unidos no repuntara a los niveles previstos a inicio de año e incluso bajara antes de lo previsto.

Con esto, mercados como el de Colombia podría. Ganar en atractivo para la llegada de los inversionistas internacionales.

Pero mientras se confirma que la FED da señales de empezar a bajar sus tasas de interés, se espera que estas sigan estables o con incrementos leves, del orden del 25 %.

Recomendado: ¿Por qué el Gobierno Petro baja su expectativa del dólar en Colombia?

Sin embargo, el dólar en Colombia sigue anclado a otros escenarios externos que pudieran afectar las expectativas a cierre de año.

Entre estos se cuentan un recrudecimiento de la guerra en Ucrania, que China decida quitarle aceleración a su proceso de normalización productiva o una nueva presión del lado de los precios de los alimentos.

Comportamiento del dólar en Colombia y la baja en la expectativa del gobierno Petro
Comportamiento del dólar en Colombia y la baja en la expectativa del gobierno Petro. Imagen: Valora Analitik

¿Cuáles son las expectativas para el dólar?

El Banco de la República aclara que ese comportamiento de la tasa de cambio sigue siendo volátil y deberá el país poder sopesar los riesgos que lleguen.

Mientras tanto, el gobierno del presidente Gustavo Petro cambió su estimación de lo que se espera sea el precio del dólar en Colombia para el año 2023.

Dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que la tasa de cambio ya no alcanzaría los $4.600 sino un valor cercano a los $4.100.

Recomendado: Dólar Colombia 11 de julio: termina al alza por segunda jornada consecutiva

Lo anterior en buena parte porque, según Bonilla, se espera que el interés de los inversionistas en Colombia siga creciendo en el corto plazo.

Enlace: ¿Menos inflación en Estados Unidos bajará precio del dólar en Colombia? publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.