Anuncios
U.S. markets open in 29 minutes
  • F S&P 500

    5,531.75
    -2.50 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,650.00
    +67.00 (+0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,929.25
    -53.50 (-0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.70
    +3.30 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    80.55
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,338.80
    +7.60 (+0.33%)
     
  • Plata

    29.57
    -0.04 (-0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0043 (+0.40%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2610
    +0.0040 (+0.09%)
     
  • Volatilidad

    13.83
    +0.63 (+4.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    159.3920
    -0.3750 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,143.25
    -3,192.50 (-4.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.87
    -46.85 (-3.58%)
     
  • FTSE 100

    8,275.45
    +37.73 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Innecesario, un impuesto a ganancias de bancos: ABM

CIUDAD DE MÉXICO, junio 12 (EL UNIVERSAL).- El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, dijo que en el sector no se tiene ninguna información sobre un posible nuevo impuesto a las utilidades extraordinarias de los bancos que se esté analizando por parte del equipo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa, el directivo resaltó que no se considera necesario un impuesto de ese tipo, ya que el sector bancario tiene una rentabilidad promedio en la economía mexicana.

"Nosotros no creemos que sea necesario, pero tampoco sabemos que haya una propuesta formal. Lo que sí creemos es que la banca aporta, y aporta de manera muy, muy clara. Es uno de los sectores que más paga impuestos y más genera inversión en el país", dijo el directivo.

Este miércoles, la representación gremial de los bancos en el país expresó su confianza en que el nuevo gobierno de México analizará en consenso todas las iniciativas que de busque aplicar en el país e hizo un llamado a mantener la certidumbre.

PUBLICIDAD

"La banca trabajará de manera conjunta con los legisladores y el nuevo gobierno para aportar información relevante de nuestro sector para enriquecer la discusión de las iniciativas que ellos presenten en beneficio de nuestro país. Juntos propiciaremos un marco institucional por consenso y que genere confianza, para una prosperidad de México que es una responsabilidad compartida", dijo.

No nos espantemos con un poco de volatilidad, dicen banqueros

Ante el comportamiento que ha experimentado el tipo de cambio en esta semana por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, la ABM dijo que la economía mexicana tiene la fortuna de reaccionar de manera oportuna a la situación de los mercados con lo que no debe de espantar un poco de volatilidad, además de que se ve con buenos ojos que se discuta abiertamente la propuesta con una serie de consultas.

"Los mercados están reaccionando de esta manera por los anuncios que se han dado por las posibles reformas que vengan, pero a nosotros nos tranquiliza mucho que van a iniciar una serie de consultas a parlamento abierto", dijo.

El tipo de cambio no llegó para quedarse

Recordó que en pasado se han tenido otros fuertes episodios de volatilidad, con lo que no se puede pensar que el tipo de cambio llegó para quedarse.

"En México hemos tenido un tipo de cambio flotante y se acomoda y reacciona sobre los eventos, el tipo de cambio ha llegado, cuando Trump tomó posesión, hasta en 25 pesos y después bajó hasta los 16.10, es evidente que la economía mexicana tiene esa gran fortuna de poder reaccionar de manera oportuna a la situación de los mercados, no porque hoy veamos un tipo de cambio alto podemos pensar que llegó para quedarse, solo reacciona a los momentos en los que estamos viviendo", dijo.

Carranza añadió que la semana próxima la ABM participará en la reunión que tendrá el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con Claudia Sheinbaum, ante lo cual se aterrizarán propuestas para el sector de cara al nuevo gobierno.

"En la reunión del CCE de la siguiente semana vamos a participar y esto es algo que es organizado por el CCE. Habrá este diálogo, propuestas y si hay oportunidad, tenemos una serie de propuestas que hemos platicado y tuvimos ya un par de reuniones con Sheinbaum y profundizaremos en el camino. Apoyo a Pymes y una serie de cosas para incrementar el crédito que es lo que nos corresponde, pero nos gustaría primero tener las reuniones", dijo.