Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 12 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    -8.50 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,477.00
    -63.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,973.00
    -39.50 (-0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.10
    -3.40 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    81.28
    +0.38 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,325.00
    +11.80 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0025 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.4760
    -0.2810 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,168.17
    -299.68 (-0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.18
    +4.03 (+0.32%)
     
  • FTSE 100

    8,202.65
    -22.68 (-0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

En qué invertir: bonos y activos que sugieren desde la City, mientras Milei "refunda" el país

Los mercados están en el subibaja, a la espera de que las políticas del presidente Milei puedan abrirse camino. Así, cada día muestran un comportamiento contradictorio, con alzas ante los anuncios y descensos cuando empiezan las voces opositoras.

Esto se observa con el anuncio del Pacto de Mayo y con gobernadores negociando su apoyo al Ejecutivo a cambio de leyes claves. En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Milei anunció que los convocará a suscribir a un acuerdo sobre 10 puntos esenciales para "refundar el país".

"El mercado lo tomó bien, aunque veo poco impacto, ya que sería la reedición de la Ley ómnibus, aunque veo positivo buscar consensos luego de la puja con gobernadores", comenta a iProUP Pedro Cristiá, socio de First Capital Group.

Cuál fue la reacción de los mercados al anuncio del Pacto de Mayo

"El lunes vimos una importante suba en bonos soberanos en dólares, si bien el martes cayeron en la misma proporción", recuerda a iProUP Héctor Gagliardi, de Allaria Ledesma

PUBLICIDAD

Y añade: "El mercado, en estos niveles, espera señales contundentes y acuerdos firmes". En tanto, Maximiliano Donzelli, research manager de Invertir Online, recuerda a iProUP que "los ADR argentinos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y los bonos soberanos repitieron ese mismo movimiento".

Qué se verá en los mercados en los próximos días

"La reacción del mercado en las próximas sesiones sería parecida a la del proyecto de Ley Ómnibus, cuando se generó alta expectativa por algo que era difícil que suceda, ya que el oficialismo es minoría en ambas cámaras", opina Donzelli.

"La postura más optimista es que el Gobierno dejará de lado su fase más conflictiva y se mostrará más dispuesto a generar consensos", añade.

En qué acciones locales aconsejan invertir los expertos

"Pensando en activos atractivos a largo plazo, se verán beneficiados dos sectores: el agro y energético, dos rubros con un rol fundamental de cara al futuro, ya que aportarán los ingresos de divisas que son tan necesarios", remarca Donzelli.

"Los tres activos locales que sugerimos son Cresud (CRES), Pampa Energía (PAMP) y Central Puerto (CEPU)", puntualiza, y comenta:

  • Cresud: tras la sequía de 2023, la campaña actual será mejor y podrán liquidarse exportaciones a un cambio más competitivo. Posee inversiones en Brasil, Paraguay y Bolivia. Cuenta con participación en su subsidiaria Irsa, obteniendo exposición al Real Estate. La torna atractiva la diversificación, ingresos atados al dólar y el buen management.

  • Pampa Energía: Es una de las principales firmas del panel líder del Merval y una de las líderes del segmento Oil&Gas. Cuenta con una producción de 5.500 barriles de petróleo y 10 millones de metros cúbicos de gas por día.

  • Central Puerto: presente en la generación de energía eléctrica y producción y distribución de gas. Se encuentra cotizando a cifras que presentan un atractivo punto de entrada, de darse una desregulación de tarifas del sector.

Qué pasa con los bonos ajustados por CER

"Resultan atractivos los activos CER. Con proyecciones de inflación de 14,5% y 12% para febrero y marzo, se prevé un aplanamiento de la curva", apuntan a iProUP analistas de Don Capital.

"Son interesantes los bonos CER de mediano y largo plazo. En un contexto de normalización de la economía y salida del cepo, los rendimientos deberían ser mejores, razón por la que el timing de posicionamiento es fundamental", aseguran.

¿Conviene dolarizar las carteras de bonos?

Desde Don Capital señalan : "Con los actuales niveles de dólar de contado con liquidación (CCL), aconsejamos dolarizar inversiones, al estar bajos los valores del tipo de cambio".

"Respecto a las posiciones en esa moneda, vemos atractivo en la relación riesgo retorno a los Globales, con preferencia en los bonos 2030, que son de más largo plazo", agregan.

"Optamos por el GD30, ya que con la proyección de rendimientos, si el activo es adquirido a los últimos precios de cierre, el pago de amortizaciones e intereses otorgaría el 25% del capital invertido", apuntan.

Qué bonos pueden elegir personas conservadoras

"Para inversores más arriesgados, el BOPREAL Serie 2 (BPJ25) con rendimiento superior a la curva de bonos en dólares corporativos y provinciales, aún tras la caída reciente por los conflictos entre provincias y el Poder Ejecutivo", explican. desde Don Carlos.

"Asumiendo la paridad actual de 87%, implicaría una TIR de 17,5%, mientras que Córdoba 2026 (CO26) opera al 9,5% y Neuquén 2026 (BNA6D) al 11%", concluyen.