Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,235.48
    -31.47 (-0.60%)
     
  • Dow Jones

    38,111.48
    -330.06 (-0.86%)
     
  • Nasdaq

    16,737.08
    -183.50 (-1.08%)
     
  • Russell 2000

    2,056.60
    +20.41 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    77.76
    -0.15 (-0.19%)
     
  • Oro

    2,364.80
    -1.70 (-0.07%)
     
  • Plata

    31.36
    -0.17 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0835
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5540
    -0.0700 (-1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2731
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    156.9220
    +0.1530 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    68,335.42
    +759.77 (+1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,431.60
    -24.27 (-1.67%)
     
  • FTSE 100

    8,231.05
    +47.98 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    38,054.13
    -502.74 (-1.30%)
     

Joven boliviano no lo puede creer: viajó a Argentina por solo 100 dólares y se hizo viral

Una de las preguntas que suelen formularse quienes desean hacer un viaje es cuál es el medio de transporte más económico trasladarse a cada uno de los destinos más solicitados por los turistas.

La realidad es que viajar es algo que le gusta a todo el mundo, pero no siempre se dan las condiciones económicas para poder realizarlo, y más en un país como Argentina, en donde se espera que la inflación de este año llegue a los 3 dígitos.

En este contexto es que un joven boliviano decide mostrar a través de su canal de YouTube una manera diferente de viajar a los países limítrofes.

Cómo viajar de Bolivia a Argentina por solo 100 dólares

El youtuber Gabriel Dunn subió un video de un viaje, al que él describe como "aventurero", en el que mostró paso a paso, todo lo que hizo para llegar a la Argentina.

PUBLICIDAD

"Viajar en avión cuesta bastante dinero pero hay una alternativo: viajar por tierra. Puede salir la mitad, incluso menos, de lo que se gasta en avión", cuenta el joven.

Cuando empezó a ver los precios, encontró que "los pasajes de avión rondaban los 500 dolares (3.500 bolivianos), y solo de ida". Fue por eso que un día se le ocurrió "cruzar la frontera por tierra".

Antes de emprender el viaje, Gabriel cambió algunos billetes: en ese momento, obtuvo 1.900 pesos argentinos por 100 pesos bolivianos (el video fue subido unos días atrás). Pero con dólar blue, a esto se le aumenta el doble: 3.800 pesos argentinos.

El joven parte de la ciudad de Tarija, para tomar un "rapidito", que es un pequeño auto que lleva a 4 o 5 personas hasta alguna de las ciudadades cercanas. En su caso, quería ir hasta Bermejo. La tarifa le costó 5,79 dólares.

Cuando llegó a Bermejo, a las 11 hora Argentina, tomó una "chalana", y esto lo dejó perplejo: se trata de una lancha que se utiliza para cruzar el río y pasar de un país a otro, por 0,75 dólares. "Esto es un momento del tercer mundo. Acabo de cruzar una frontera en una lancha", dice el joven.

En Aguas Blancas, ya en territorio argentino, fue a realizar migraciones: solo le pedían un seguro médico que incluyera cobertura por Covid y una declaración jurada. El costo del proceso de migración fue de 2,7 dólares. Y lo hizo sin problemas.

Luego de buscar varias opciones, se tomó un remis hasta Salta por 29,8 dólares (viaje que le llevó 4 horas y media) y luego un taxi hasta el aeropuerto de Salta, por 8,62 dólares, en donde sacó un último pasaje, esta vez en avión, para viajar de dicha provincia a Buenos Aires. Por haber comprado el pasaje a último momento, se lo cobraron 100 dólares, pero de haberlo sacado con anticipación, el costo hubiera sido de 50 a 70 dólares.

Por lo tanto, el viaje desde Bolivia a Salta fue por 45 dólares y desde Bolivia a Buenos Aires le costó 145 dólares en cambio oficial. El viaje total, al dólar blue, es de 125. Si el pasaje de avión le hubiese costado 70 dólares, solo habría gastado de Tarija a Buenos Aires, u$s115 al dólar oficial y u$s95, a dólar blue.