Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,251.45
    +84.74 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.21
    -42.66 (-3.01%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Ligeras caídas en Europa a la espera de Lagarde, con la excepción de un FTSE 100 en verde

Ligeras caídas en Europa a la espera de Lagarde, con la excepción de un FTSE 100 en verde
Ligeras caídas en Europa a la espera de Lagarde, con la excepción de un FTSE 100 en verde

Los índices bursátiles europeos cerraron ayer en su mayoría a la baja, aunque lejos de sus niveles mínimos de la sesión. "Así, y si bien en Europa la sesión comenzó ligeramente en rojo, tal y como habíamos anticipado que sucedería, una “filtración”, intencionada o no, publicada por la agencia Reuters que apuntaba a que los analistas del BCE, cuando presenten hoy su nuevo cuadro macroeconómico para la Eurozona, revisarán al alza sus expectativas de inflación para este ejercicio y para el que viene, provocó que las bolsas de la región profundizaran en sus caídas y que los bonos perdieran terreno, lo que propició un nuevo repunte de los rendimientos de estos activos. Los inversores interpretaron que, debido a la resistencia de la inflación a bajar, el BCE se verá forzado a subir sus tasas de interés de referencia en la reunión de hoy. Posteriormente, y tras la relativa positiva reacción a la publicación del IPC de agosto en EEUU, las bolsas europeas recuperaron algo del terreno perdido por la mañana, aunque sus índices fueron incapaces de cerrar el día al alza" cuenta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Y es que, este jueves, la referencia del día será la reunión del Banco Central Europeo y las palabras posteriores de su presidenta Christine Lagarde. Los tipos de interés están en el 4,25 % y su facilidad de depósito, por la que remunera el exceso de reservas de los bancos a un día, en el 3,75 %. Un aumento de 25 puntos básicos llevaría la tasa que el BCE paga por los depósitos bancarios al 4%, el nivel más alto desde que se lanzó el euro en 1999.

Con este escenario, hoy las principales bolsas europeas abren con ligeras caídas, con la excepción del FTSE 100 de Londres que avanza un 0,14% hasta los 7.536,4 puntos. Por su parte, el DAX alemán cede un 0,10% en los 15.638, el IBEX 35 español cae un 0,14% hasta los 9.410, el CAC 40 francés retrocede un 0,17% en los 7.210,4 puntos, el FTSE MIB se deja un 0,35% hasta los 28.388 y el EURO STOXX 50 recorta un 0,18% hasta los 4.216.

PUBLICIDAD

Los valores que más suben en el Euro Stoxx 50 son la española Inditex (1,63%), Adidas (1,20%) y ASML Hldg Br (0,52%). En el otro lado las mayores caídas son para Intesa Sanpaolo (-1,87%), BMW (-1,83%) y Volkswagen I (-1,61%).

En el apartado empresarial, Banco Santander cerrará sucursales y recortará plantilla en Italia, según sindicatos.

La empresa española Soltec vendió 2.816 seguidores solares, el dispositivo mecánico que orienta los paneles hacia el sol, a la filial brasileña de Solatio.

Nordex, participada por Acciona, ha conseguido un pedido por parte de la española BayWa para el suministro e instalación de 24 turbinas.

TotalEnergies evalúa una inversión de 9.000 millones de dólares en Surinam, según ha anunciado su consejero delegado en una visita de su CEO al país sudamericano.

Por otro lado, los precios de la vivienda británica registraron en agosto las caídas más generalizadas en 14 años, al debilitarse la demanda en un contexto de elevados costes hipotecarios e incertidumbre económica, según mostró una encuesta del sector.

Otros mercados

Las bolsas asiáticas subían, ya que los operadores consideran improbable que una pequeña sorpresa al alza de la inflación estadounidense haga subir los tipos de interés, mientras que el euro se mantenía firme de cara a una reunión del Banco Central Europeo en la que las expectativas se inclinan hacia una subida de tipos. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 0,6% en su mejor sesión en una semana y media. El Nikkei de Tokio avanzaba un 1,4%, alcanzando su máximo en una semana. El índice indio BSE Sensex se revalorizaba un 0,5% y alcanzaba un nuevo máximo histórico. El Hang Seng y los mercados de China continental CSI 300 cotizaban planos, mientras las acciones de los vehículos eléctricos chinos lastraban las bolsas, después de que la Comisión Europea anunciara una investigación sobre las subvenciones estatales al sector.

Wall Street cerraba con tono mixto ayer miércoles, tras datos que mostraron un aumento moderado de los precios al consumidor en agosto, lo que fortalecía las esperanzas de que la Reserva Federal pueda dejar las tasas de interés sin cambios en su reunión de política monetaria de septiembre. El S&P 500 ganó un 0,13%, a 4.467,77 unidades, mientras que el NASDAQ 100 subió un 0,29%, a 13.813,59. El DOW JONES Ind Average cayó un 0,19%, a 34.579,12 unidades. Este jueves los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,15 y el 0,45%.

Los Futuros del petróleo repuntaban a medida que los mercados volvían a centrar su atención en las perspectivas de una oferta de crudo más limitada para el resto de 2023, con una demanda que se mantendrá fuerte hasta el año que viene. El Brent cotiza con alzas del 0,65% en los 92,47 dólares el barril, mientras que el West Texas sube un 0,70% en los 89,14 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se aleja de su mínimo de tres meses frente al dólar estadounidense, mientras la atención se centra en la reunión del Banco Central Europeo para fijar los tipos de interés, después de que los datos de inflación estadounidenses no modificaran las previsiones de una pausa de la Reserva Federal la próxima semana. El euro sube un 0,21% hasta 1,07515 dólares, continuando su ascenso desde el mínimo de la semana pasada de 1,0686 dólares. (Cotización Euro Dólar)

En las criptomonedas, el Bitcoin sube un 1,15% en los 26.254 dólares.

En la agenda macro de hoy la decisión de tipos del BCE copará toda la atención, pero además tenemos la producción industrial de Japón, los precios producción e importación en Suiza. En Estados Unidos conoceremos el IPP, ventas minoristas, solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, inventarios de negocios en Estados Unidos.