Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,533.75
    +12.25 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,522.00
    +53.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,970.75
    +43.50 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.80
    +5.80 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,334.90
    -4.70 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8160
    -0.0190 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    62,799.94
    +1,966.59 (+3.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.24
    +17.41 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Lista fecha en que reiniciarán debates de reformas laboral y pensional

Congreso de Colombia y las reformas de Gustavo Petro. Imagen: Valora Analitik.
Congreso de Colombia y las reformas de Gustavo Petro. Imagen: Valora Analitik.

En el marco de un debate en la Comisión Tercera del Senado de la República, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que el próximo martes volverá la discusión de las reformas.

Esto luego de que el Congreso de la República diera inicio el pasado viernes 16 de febrero del 2024 al periodo legislativo.

“La laboral empieza la próxima semana (…) Tendremos en la mañana la laboral y la pensional en la tarde, los invito a que estemos allí”, dijo la funcionaria.

Además, añadió que estos proyectos de ley podrían tener ciertos cambios debido a las decisiones que tomen los congresistas.

PUBLICIDAD

“Ustedes ya saben que efectivamente yo fui senadora de la República y yo tengo una experiencia clara, en este proceso y en el Congreso nada sale como entra, lo que significa que todas las leyes son debatidas y esta no será la excepción”, agregó Ramírez.

Así van las reformas de la cartera de Trabajo

De estas dos reformas la más adelantada es la pensional, debido a que ya fue aprobada en primer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República. Ahora tendrá que enfrentar el debate en la plenaria de esta corporación.

Posteriormente pasaría a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y luego a la plenaria de esta corporación. Si es aprobada llegará a una conciliación y pasaría a sanción presidencial.

Recomendado: ¿Cómo serían los contratos por obra o labor en Colombia si se aprueba la reforma del gobierno Petro?

Dentro de los puntos más controversiales de esta reforma se encuentran:

El pilar contributivo que busca que los cotizantes de 1 a 3 salarios mínimos vayan a Colpensiones, el fondo de ahorro que se espera sea administrado por Colpensiones y la reducción de las semanas de cotización para las mujeres en el país.

Reforma laboral

La reforma laboral aún no ha sido aprobada en su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, debido a que el año pasado fue hundida por falta de quórum y luego se volvió a presentar en la segunda legislatura.

Sin embargo, a finales de diciembre del 2023 esta presentó su primer debate en donde se dio luz verde a 16 de los 98 artículos que tiene el proyecto de ley.

En esa discusión los congresistas aprobaron: el pago de recargos dominicales y festivos al 100 %, el cambio a la jornada laboral para que inicie a las 6:00 a.m. y termine a las 7:00 p.m. el día y la noche desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., entre otras propuestas.

Cabe mencionar que actualmente existen tres ponencias para este articulado, sin embargo, la jefe de la cartera de Trabajo no ve preocupación alguna.

“Que haya tres ponencias no nos debe preocupar, hay una ponencia de archivo, una alternativa y la ponencia de Gobierno y sobre eso los senadores tomarán la decisión que mejor le convenga al país”, dijo la funcionaria.