Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,728.62
    +321.04 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.83
    -1.74 (-0.12%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

En llamas: así recibió el mercado a Silvina Batakis, la nueva apuesta del oficialismo

El peso argentino sufrió este lunes una fuerte depreciación frente al dólar en el mercado informal, en la primera reacción tras la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía en reemplazo del renunciante Martín Guzmán.

Silvina Batakis y Alberto Fernández
Silvina Batakis y Alberto Fernández

En el mercado informal de cambios, la moneda argentina cerró con una cotización de 267 pesos por dólar estadounidense, moderando su depreciación de la apertura cuando llegó a tocar 280 pesos por dólar, frente a los 239 pesos del viernes pasado.

PUBLICIDAD

En el mercado oficial la moneda argentina cotizó a 132,07 pesos por dólar con una depreciación de 1,04% frente a los 130,69 pesos del viernes.

En tanto, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires recortó la pérdida de la apertura, cuando llegó a estar 2,55% abajo y a una hora del cierre cae 0,87% con un volumen de negocios de 780,2 millones de pesos (5,90 millones de dólares), en una jornada sin operaciones en la Bolsa de Nueva York por ser feriado en Estados Unidos.

Silvina Batakis y Alberto Fernández (Télam)
Silvina Batakis y Alberto Fernández

Por la mañana, Batakis fue recibida durante cuatro horas por el mandatario en la residencia oficial de Olivos. Antes del acto de asunción, Batakis se reunió con el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, con quien analizó el escenario macroeconómico y financiero, y mantuvo luego un encuentro con Guzmán.

Batakis y Pesce "coincidieron en la necesidad de avanzar en la profundización del desarrollo del mercado de capitales" y "compartieron la importancia de seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y de acumulación de reservas y el soporte del BCRA al precio de los títulos y letras del Tesoro", indicó un comunicado del Banco Central.

La nueva ministra deberá batallar con una inflación desbocada que se proyecta por encima del 60% para este año, en medio de las exigencias de ajuste fiscal acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de refinanciar en marzo una deuda por unos 44.500 millones de dólares.

Bancos colapsados

Muchos usuarios que quisieron comprar dólar ahorro o realizar movimientos con sus finanzas, se encontraron con páginas saturadas en las entidades financieras.

dólar, moneda, george washington

Además, hubo numerosas quejas en las redes sociales advirtiendo que las aplicaciones de los bancos estaban caídas. Estos episodios se sumaron a la cola "virtual" que desde el viernes hubo para entrar al homebanking y comprar dólar ahorro.

Durante la crisis financiera de 2019, era una imagen habitual: ante un día de incertidumbre en el mercado cambiario, los ahorristas se volcaban a hacer consultas y operaciones en sus apps de bancos y homebanking y muchos de estos respondían con caídas.

En los principales bancos aclararon que los problemas para operar no responden al contexto económico y a la incertidumbre que genera la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía, sino a un tema técnico. "Cuando creemos que puede haber mayores consultas al online banking o mayor cantidad de operaciones, ponemos la fila online", dijeron desde una entidad privada.

La inteligencia artificial en los bancos

Explicaron que si ingresan miles de personas a la vez, se puede caer el sistema completo, por lo que se diseñaron esas filas en espera. La fila online permite administrar el ingreso, y que se los atienda a todos sin caída de sistemas. Para eso es, a pesar de algunas críticas infundadas en redes.

A diferencia de lo que ocurría en 2019, ahora son pocos los ahorristas que pueden comprar el "dólar solidario".  Con las sucesivas restricciones que instauró el gobierno de Alberto Fernández a la dolarización de los ahorristas, sólo un millón de trabajadores puede acceder al cupo mensual de $ 200.

Los bonos en dólares cayeron hasta un 11% en el inicio de la rueda bursátil y se recuperaron algo al final de la rueda, con las mayores pérdidas en el Bonar 2038 (8,9%), seguido del Bonar 2030 (8,9%), el Bonar 2041 (8,2%) y el Global 2035 (8,2%).

El riesgo país medido por el JP Morgan, quedó en los mismo valores del viernes en los 2.374 puntos, porque la bolsa de Nueva York no tuvo actividad por el feriado del Día de la Independencia.

Los bonos emitidos en pesos ajustados por la inflación bajaron hasta un 5,8% afectando a los Discount (DISP), el Boncer 2028 (TX28), y el Boncer 2026 (TX26).

Martín Guzmán (Télam)
Martín Guzmán

De la misma forma con el anuncio de la cuarentena la gente salió a stockearse de productos esenciales, este fin de semana muchos argentinos buscaron curbrise de la incertidumbre generada por la salida del ex Ministro Martin Guzmán comprando electrodomésticos en grandes tiendas físicas y a través del comercio online.

Varios proveedores del rubro gráfico por ejemplo contestan que no están vendiendo. A los clientes necesitados, les ofrecen producto con 30% de aumento.

Algo similar sucede en una concesionaria. "Sí que hay precio, sólo que es para quienes reservaron unidades hace cuatro meses. A ellos les facturamos y cobramos los precios oficiales vigentes en julio. Pero no para el que viene a buscar un auto hoy", afirman.

En una fabricante de armazones para anteojos comentaron que las ventas, que antes de la renuncia de Guzmán iban a arrancar este lunes con nuevos precios de lista, ahora estaban frenadas. Y que esa situación se mantendrá hasta este miércoles.

comercios-complicados

"Está suspendida la venta hasta nuevo aviso", contestaron en una papelera, repitiendo una frase que también se ve en distribuidores de productos de electrónica.

La firma Hardloots, que vende partes y productos de informática, informó en sus redes que "de momento ningún proveedor está operando hoy, porque están todos expectantes de que el dólar explote, así que al menos hasta que cierren los bancos hoy, no vamos a estar tomando ningún tipo de ventas". Pero es solo un ejemplo de una situación generalizada en este rubro.

"Cuando se incendia la casa es mejor llamar a los bomberos que a un piromaníaco", advirtió hoy un grupo de bonistas identificados con la línea más dura de los acreedores.

Presiones por la deuda

El grupo Argentina Exchange Bondholders posteó esa posición en twitter tras conocerse el nombre de la sucesora de Martín Guzmán al frente del Palacio de Hacienda.

En medio de una jornada turbulenta para los mercados, ele grupo de acreedores recibió con dureza a la funcionaria que deberá enfrentar un escenario de disparada del dólar, inflación por las nubes y caída de bonos de la deuda.

deuda externa

Argentina Exchange Bondholders está integrado por más de 20 instituciones de inversión de los canjes de deuda externa de 2005 y 2010.

Agrupa entre otros a Monarch, Paloma Partners Management, Pharo Management, Redwood, VR Capital Group, Cyrus y HBK, y en agosto de 2020 habían aceptado reestructurar títulos soberanos en dólares que había emitido Argentina.

En enero último, el mismo grupo había disparado que "el Frente de Todos está gobernando desde hace 111 semanas y sigue sin tener un plan económico", decía el grupo conformado, entre otros, por los fondos HBK, Monarch. "La inflación, el dólar y el riesgo país están fuera de control", alertaron.

Para los tenedores de títulos argentinos, que el riesgo país esté por las nubes significa que los bonos que tienen en sus manos valen cada vez menos.

"Seamos realistas, estos indicadores muestran que arde Roma. Es hora de dejar de tocar la lira", ironizaron, en alusión a la tradicional imagen de Nerón tocando la lira mientras contempla cómo la ciudad arde.

Kristalina Georgieva
Kristalina Georgieva

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que espera "trabajar" con la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, para seguir apoyando a la Argentina.

"Esperamos trabajar con la ministra Silvina Batakis y su equipo para continuar apoyando a la Argentina y su gente a fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar sus profundos desafíos para sentar las bases de un crecimiento más sostenible e inclusivo", dijo un vocero del FMI.

 

  • Con Información de EFE y NA