U.S. markets open in 7 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    4,327.50
    +12.75 (+0.30%)
     
  • F Dow Jones

    33,951.00
    +76.00 (+0.22%)
     
  • F Nasdaq

    14,755.50
    +40.50 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,785.10
    +7.20 (+0.40%)
     
  • Petróleo

    91.39
    +1.00 (+1.11%)
     
  • Oro

    1,915.30
    -4.50 (-0.23%)
     
  • Plata

    23.06
    -0.14 (-0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0567
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5580
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    18.94
    +2.04 (+12.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2150
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    149.1360
    +0.1370 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    26,230.87
    -64.75 (-0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    561.66
    -2.15 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    7,625.72
    +1.73 (+0.02%)
     
  • Nikkei 225

    32,371.90
    +56.85 (+0.18%)
     

Luc Montagnier, virólogo francés que codescubrió el virus del VIH, fallece a los 89 años

Reuters | Yuri Gripas

Luc Montagnier, virólogo francés que participó en el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida en 1983, falleció a los 89 años.

Montagnier, quien fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2008, lo compartió con su colega francesa Francoise Barré-Sinoussi por su papel en el descubrimiento del virus. La otra mitad fue concedida al investigador alemán del cáncer Harald zur Hausen.

¿Quién fue Luc Montagnier?

Luc Montagnier falleció el martes en un hospital de Neuilly-sur-Seine, París a los 89 años, según informó el diario francés Liberation.

Nació en 1932 en Francia y se doctoró en virología en la Universidad de París.

Posteriormente fue director de la Fundación Mundial para la Investigación y Prevención del Sida en París.

En los años anteriores a la aparición de la epidemia de sida, Montagnier realizó importantes descubrimientos sobre la naturaleza de los virus y contribuyó a entender cómo los retrovirus pueden alterar la información genética de los organismos huéspedes.

Su análisis sobre el interferón, una de las defensas del organismo contra los virus, también abrió vías para la cura médica de las enfermedades víricas.

En 2020 desató polémica al decir que creía que el coronavirus se había creado en un laboratorio chino.

Con información de Reuters.

AHORA LEE: Investigación contra Covid dio un impulso importante a una nueva vacuna contra el VIH, que mostró resultados positivos en su primera fase de prueba en humanos

TAMBIÉN LEE: 3 empresas serían las grandes beneficiadas con los cambios en los tratamientos contra VIH en la próxima década

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube

AHORA VE: