Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 23 minutes
  • F S&P 500

    5,531.75
    -11.75 (-0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,440.00
    -100.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,961.50
    -51.00 (-0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.10
    -4.40 (-0.22%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,318.10
    +4.90 (+0.21%)
     
  • Plata

    29.17
    -0.08 (-0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.75
    +0.20 (+1.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    +0.0016 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.5500
    -0.2070 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,781.56
    -652.98 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.50
    -3.64 (-0.29%)
     
  • FTSE 100

    8,214.64
    -10.69 (-0.13%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

México, listo para atraer inversión en semiconductores

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- Dada la integración de las cadenas de suministro en América del Norte, México tiene oportunidad de atraer inversiones para la fabricación de semiconductores en ciertos estados, opinaron expertos en el foro ¿Está México listo para fabricar semiconductores?, organizado por EL UNIVERSAL y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales.

La producción de semiconductores en la región forma parte de la estrategia del gobierno de Estados Unidos para no depender de China en la proveeduría de ciertos insumos esenciales. Recientemente, la administración del presidente estadounidense Joe Biden aprobó un acta en la que se destinan 50 mil millones de dólares para promoción de la fabricación de semiconductores en la región. En este contexto, México tiene la oportunidad de atraer inversiones para participar en etapas del proceso de manufactura de los semiconductores.

Mónica Duhem, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, expuso que en el país existe un ecosistema de fabricación de semiconductores en algunos eslabones de la cadena. Lo anterior, representa un mercado de 60 mil millones de dólares en semiconductores que se hacen en Asia, pero que se podría trasladar a México.

"Si ya tenemos capacidades de ensamblaje vamos a atraernos esa parte del eslabón a México y Estados Unidos está cerca de traerlo al país porque hace sentido", dijo Duhem. Además de ensamblaje y pruebas, México también puede participar en alguna parte del diseño de los semiconductores, ya que la demanda de chips va desde sensores más sencillos en un auto hasta los más sofisticados.

PUBLICIDAD

Juan Carlos Baker, director general y socio fundador de Consultores Internacionales ANSLEY, destacó que el T-MEC es la mayor ventaja competitiva que tiene México frente a otro país para participar en la fabricación de semiconductores. "Hay ya una gran industria del sector eléctrico y electrónico en Guadalajara, Chihuahua, Nuevo León, Baja California, Aguascalientes, que puede fácilmente reconvertirse", comentó.

Sergio Gómez Lora, CEO de la oficina del Consejo Coordinador Empresarial en Washington, dijo que hay 50 cadenas de proveeduría estratégicas para Estados Unidos en donde están tratando de depender menos de China.