Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,370.50
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    38,898.00
    +14.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,101.00
    +26.75 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.10
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    74.48
    +0.41 (+0.55%)
     
  • Oro

    2,387.10
    +11.60 (+0.49%)
     
  • Plata

    30.55
    +0.48 (+1.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0893
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    -0.53 (-4.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2804
    +0.0016 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    155.5570
    -0.4710 (-0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    71,207.65
    +224.81 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,525.82
    +52.08 (+3.54%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,908.09
    +417.92 (+1.09%)
     

Buenas marcas de celulares para comprar en Argentina, más allá de Samsung y Motorola

El mercado de celulares de la Argentina muestra características particulares que lo distinguen del resto de América latina. Dos marcas se reparten más del 80% de participación en las ventas anuales de los teléfonos móviles.

Se trata de Samsung y Motorola, que ofrecen celulares que gozan de una alta consideración entre los consumidores locales.

Sin embargo, en las tiendas de las operadoras y en el retail, tanto físico como virtual, existen otras marcas que cuentan con una nutrida oferta de modelos que cubren desde el segmento de entrada hasta la gama alta de celulares.

Celulares básicos

En el segmento de entrada, cuyos precios se ubican en torno a los 200 mil pesos, aparecen marcas de celulares poco conocidas para el consumidor local como la estadounidense Blu que se especializa en productos accesibles, de funcionalidades básicas pero suficientes para quien les dan un uso acotado a tareas básicas.

PUBLICIDAD

El G71+ de esta firma tiene una pantalla HD de 6,5 pulgadas; almacenamiento de 64 GB expandible mediante tarjeta microSD; memoria RAM de 4 GB; posibilidad de portar dos líneas telefónicas; sistema de triple cámara liderado por un sensor principal de 13 MP, la misma cantidad de píxeles que el sensor frontal. Cuenta con una batería de interesante capacidad de carga de 4.900 mAh.

En el mismo peldaño pero con algunas características diferentes se ubica el modelo G71L. Este celular se distingue porque añade un sensor de huella dactilar en su parte posterior lo cual aumenta los niveles de seguridad a los datos de los usuarios. La batería es levemente más grande ya que cuenta con una capacidad de 5.000 mAh. Las demás especificaciones coinciden con el G71+.

Celular Blu G71L.
Celular Blu G71L.

Celular Blu G71L.

Celulares de gama media

Para quienes cubren sus necesidades de comunicación con un celular que ofrece las prestaciones esenciales y cuentan con presupuesto que ronda los 300 mil pesos, pueden incluir en su búsqueda la oferta de Quantum, marca de origen brasileño perteneciente a Positivo y que en la Argentina fabrica y distribuye la empresa Novatech.

El modelo Q30 se ubica en los primeros escalones de la gama media con una pantalla HD de 6,5 pulgadas, procesador de ocho núcleos, almacenamiento de 128 GB ampliable mediante microSD, memoria de 6 GB, sistema de triple cámara con un sensor principal de 48 MP, cámara frontal de 8 MP con flash led, capacidad de conexión a redes 4G, sistema operativo Android 12 y batería de 4.500 mAh.

En el mismo segmento se ubica el modelo Blade V40 de la compañía de origen chino ZTE que también fabrica localmente algunos de sus productos.

Este modelo  en particular cuenta con especificaciones similares al Q30 aunque se diferencia en que su pantalla tiene un tamaño de 6,6 pulgadas con resolución FHD+, sensor principal de cámara de 50 MP y compatibilidad con redes 5G.

Otra empresa de origen chino que fabrica y ofrece sus productos en la Argentina es TCL. En su portafolio de dispositivos incluye celulares y en un segundo escalón de la gama media encontramos el modelo 40SE que incorpora interesantes características.

Por ejemplo, mayor espacio de almacenamiento de 256 GB; memoria RAM de 6 GB; pantalla de 6,75 pulgadas con resolución de 600 x 1.600 píxeles, relación de aspecto 20:9 y tasa de refresco de 90 Hz; conectividad NFC; sistema operativo Android 13; cámara principal de 50 MP; procesador de ocho núcleos MediaTek Helio G37 y batería de 5.010 mAh.

Celular TCL 40SE.
Celular TCL 40SE.

Celular TCL 40SE.

Un peldaño más

La compañía china Xiaomi, de fuerte presencia en el mercado europeo de teléfonos móviles inteligentes, también participa localmente con sus dos denominaciones comerciales: Redmi y Poco.

En las tiendas argentinas se puede comparar las características de una docena de dispositivos, algunos de los cuales son producidos en fábricas de Tierra del Fuego.

La oferta es variada y abarca desde el segmento de entrada hasta el primer escalón de la gama alta. Nos referimos a celulares cuyo precio se acerca o supera levemente el millón de pesos.

Uno de los modelos más potentes de la firma que podemos encontrar en la Argentina es el Poco F4 GT 5G (en la foto inicial). Un dispositivo de alto nivel de prestaciones gracias a sus componentes como su procesador Snapdragon 8 Gen 1 de Qualcomm; una pantalla de 6,67 pulgadas con tecnología AMOLED y resolución de 2.400 x 1.080 píxeles.

Ofrece la posibilidad de utilizar dos líneas con tarjetas SIM, ambas con conectividad 5G; almacenamiento de 128 GB; memoria RAM de 12 GB; sistema operativo MIUI 13 basado en Android 12; sistema de triple cámara con un sensor principal de 64 MP, cámara frontal con sensor de 20 MP; y batería de 4.700 mAh.

A mitad de camino, con precios que se ubican en la franja entre 700 y 800 mil pesos, aparecen productos como el Redmi Note 11 Pro+ 5G.

Celulares Redmi Note 11 Pro+ 5G.
Celulares Redmi Note 11 Pro+ 5G.

Celulares Redmi Note 11 Pro+ 5G.

Un celular de interesantes prestaciones y características para el rango superior de la gama media. Se destaca su sistema de cámaras que muestra un sensor principal de 108 MP y cámara selfie con sensor de 16 MP.

La pantalla de 6,67 pulgadas es otro componente de alta calidad ya que cuenta con tecnología AMOLED y resolución FHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles. Como su nombre lo indica también es compatible con redes 5G.

Su espacio de almacenamiento es de 256 GB y memoria RAM de 8 GB. El rendimiento del equipo se apoya además en el procesador de ocho núcleos MediaTek Dimension 920 y su autonomía se asienta en una batería de 4.500 mAh. El sistema de sonido incorpora dos parlantes de la firma especializada en audio JBL.

Como se observa, hay opciones de marcas y modelos de celulares más allá de Samsung y Motorola en el mercado argentino de teléfonos móviles.