Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 17 minutes
  • F S&P 500

    5,532.75
    -10.75 (-0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,479.00
    -61.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,961.00
    -51.50 (-0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.60
    -1.90 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    80.78
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,308.50
    -4.70 (-0.20%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.23 (-0.78%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.3950
    -0.3620 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    60,788.37
    -746.63 (-1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.02
    -2.12 (-0.17%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,291.54
    -375.53 (-0.95%)
     

Medellín, segunda ciudad con más taxis formalizados: 19.000 vehículos registrados

Medellín cuenta con 19.000 taxis formalizados. Foto: Alcaldía de Medellín.
Medellín cuenta con 19.000 taxis formalizados. Foto: Alcaldía de Medellín.

El crecimiento exponencial del turismo en Medellín y la constante llegada de extranjeros y nacionales de otras partes del país han impulsado la formalización del sector de taxis en la capital antioqueña.

Según datos del Instituto del Área Metropolitana, en Medellín circulan más de 19.000 taxis registrados, siendo la segunda ciudad de Colombia con mayor número de vehículos de este tipo, después de Bogotá.

Formalización de taxis en Medellín

Uno de los pilares de esta formalización se debe en gran medida a la exigencia rigurosa de documentos a los conductores de taxis por parte de las empresas de transporte público para su contratación formal, especialmente en lo referente a la seguridad social.

PUBLICIDAD

Este requisito ha sido promovido por la Secretaría de Movilidad de Medellín en colaboración con las compañías de transporte, una medida que no solo busca proteger a los trabajadores, sino también ofrecer un servicio más seguro y confiable para los usuarios.

Diego Montoya, gerente general de Coopebombas, la empresa que abarca el 45 % de la flota de taxis en la ciudad, señala que la seguridad social para los taxistas incluye la cobertura en salud y pensiones, lo que asegura que los conductores tengan acceso a servicios médicos y un plan de retiro digno.

Además, la inclusión en el sistema de riesgos laborales garantiza que, en caso de accidentes, los conductores estén protegidos, reduciendo así la vulnerabilidad asociada a esta profesión.

«La formalización del sector además de mejorar las condiciones laborales de los conductores y dignificar su profesión, también repercute positivamente en la calidad del servicio que reciben los usuarios. En Medellín, los vehículos tipo taxi cuentan con pólizas de responsabilidad civil para transporte de pasajeros, lo que permite una prestación del servicio en condiciones de seguridad para los usuarios y de completa trazabilidad, al tener los conductores registrados en la empresa con toda su documentación al día», puntualiza Montoya.

Recomendado: Entrevista | Taxis Libres busca aumentar la demanda y digitalización del servicio en Colombia

Así mismo, explica que en la compañía realizan un seguimiento y control mensual de los documentos de los conductores a través de la expedición de la tarjeta de control o tarjeta amarilla. Además, los documentos de los vehículos son revisados dos veces al año: una para la renovación de la tarjeta de operación y la otra en el cambio de tarifa del servicio de taxi.

Lo que asegura que tanto los conductores como los vehículos cumplan con todos los requisitos legales y técnicos.

Además de la regulación y la seguridad social, otro de los factores que han contribuido a la formalización del sector de taxis en Medellín es la capacitación continua.

De acuerdo con el directivo de la compañía, esto, junto con la implementación de una aplicación móvil y sistemas de geolocalización, permite a los usuarios solicitar servicios de taxi de manera segura y eficiente. Ya que estas tecnologías facilitan el monitoreo en tiempo real de los servicios de taxis.

“Contamos con diversos programas y políticas empresariales diseñados para reconocer y motivar a los conductores con buenas prácticas en el servicio. Estos incluyen formación continua en áreas como relaciones humanas, atención al cliente, riesgo público y seguridad vial, entre otros. Además, realizamos un monitoreo constante de nuestros conductores basado en las calificaciones de los usuarios y el número de servicios asignados a través de plataformas tecnológicas”, agrega el gerente general de Coopebombas.