Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,624.02
    +727.02 (+1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.68
    -4.89 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Las megaobras que el gobierno Petro alista para renovar aeropuerto de San Andrés

Así se vería el aeropuerto de San Andrés con las obras de renovación que alista el gobierno Petro. Imagen: ANI
Así se vería el aeropuerto de San Andrés con las obras de renovación que alista el gobierno Petro. Imagen: ANI

El gobierno de Gustavo Petro dio un paso clave de cara a renovar el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, para lo cual realizará megaobras por más de $1 billón.

Al frente del proyecto está la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que ya publicó los prepliegos del proceso en el portal de contratación pública Secop I.

La entidad reveló que las megaobras para el aeropuerto de San Andrés se realizarán por medio de una iniciativa privada, es decir, no requerirá de recursos públicos.

En su lugar, serán empresarios los que realicen el proyecto y, posteriormente, se le irá retribuyendo por medio de otros mecanismos.

Así serán las megaobras del aeropuerto de San Andrés que alista el gobierno Petro

De esta forma, el gobierno Petro busca la construcción de una terminal de pasajeros, incluyendo los edificios para sanidad, depósito de residuos, terminal de carga, reconstrucción de subestación eléctrica, plazoleta y parqueaderos.

PUBLICIDAD

El proyecto estima inversiones cercanas a los $1,1 billones, incluyendo la construcción y la operación y mantenimiento del proyecto.

Lo anterior, permitirá que el aeropuerto de San Andrés -que hoy es operado por la Aeronáutica Civil- tenga una capacidad de 2,8 millones de pasajeros anuales, aumentando en 20 % las cifras actuales.

Igualmente, se generarán cerca de 8.719 empleos directos e indirectos, donde estará priorizada la vinculación de personas de la región.

El contrato de concesión tendrá un plazo de ejecución de hasta 30 años, divido en tres etapas: preoperativa, operación y mantenimiento, y reversión.

Intervenciones y empresarios a cargo de la iniciativa

De acuerdo con los documentos publicados por la ANI, las megaobras que el gobierno Petro alista para el aeropuerto de San Andrés incluyen la construcción de subestación eléctrica, central de frío y edificio de servicios médicos aeroportuarios.

Además, prevén el mejoramiento y acondicionamiento de la plataforma al nuevo proyecto, así como la demolición, construcción y dotación de una terminal de carga.

De igual forma, el proyecto prevé la demolición de la terminal existente, así como la puesta en marcha de una nueva para tener cuatro nuevos puentes de abordaje.

Eso sí, el contrato deja claro que, durante la ejecución de la fase de construcción, habrá obras temporales para garantizar la operación del aeropuerto.

La iniciativa privada fue presentada por la compañía SP Ingenieros, que ha participado en reconocidos megaproyectos, como Autopistas de Urabá, Autopistas del Nordeste, Vías del Nus, Hatovial y túnel de Oriente.