Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 10 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    -8.50 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,470.00
    -70.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,975.50
    -37.00 (-0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.30
    -3.20 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    81.34
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,324.30
    +11.10 (+0.48%)
     
  • Plata

    28.92
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.4260
    -0.3310 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,133.96
    -126.82 (-0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.95
    +7.81 (+0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,209.96
    -15.37 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Mercado laboral EEUU muestra señales de enfriamiento; la vivienda sigue en problemas

FOTO DE ARCHIVO: La gente hace cola fuera de un centro de carreras recién reabierto para citas en persona en Louisville

20 jun (Reuters) - El número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo por primera vez descendió la semana pasada, informó el jueves el Departamento de Trabajo, aunque los últimos datos mostraron que la cifra de personas en las listas de prestaciones en general fue el más alto desde enero, una señal de que el mercado laboral sigue enfriándose.

Mientras, otros datos de la Oficina del Censo mostraron un mercado inmobiliario que sigue luchando bajo el peso de las altas tasas de interés de la Reserva Federal. La construcción de nuevas viviendas y las solicitudes de permisos para futuros proyectos de edificación residencial cayeron en mayo al nivel más bajo de los últimos cuatro años.

El Departamento de Trabajo dijo que las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo disminuyeron en 5.000, a una cifra desestacionalizada de 238.000, en la semana finalizada el 15 de junio. Así se invirtió aproximadamente un tercio del aumento de la semana previa, que había llevado las solicitudes a un máximo de 10 meses. Economistas consultados por Reuters habían previsto 235.000 solicitudes en la última semana.

El impulso del mercado laboral está disminuyendo a la par que la economía en general, después de que la Fed subiera el costo del crédito en 525 puntos básicos desde 2022 para contener la inflación.

PUBLICIDAD

La relajación de las condiciones del mercado laboral ha provocado una disminución de las presiones inflacionarias y ha hecho que los mercados financieros anticipen uno o más recortes de tasas este año, pese a las perspectivas más agresivas de los responsables monetarios del banco central.

La Fed ha mantenido su tasa de referencia a un día entre el 5,25% y el 5,50% desde el pasado mes de julio, y en su reunión de la semana pasada los responsables revisaron a la baja el número de recortes que prevén para este año, hasta una disminución de un cuarto de punto, frente a una previsión de tres en marzo.

Los datos de las solicitudes cubrieron el periodo durante el cual el Gobierno encuestó a los empresarios para el componente de nóminas no agrícolas del informe de empleo de junio.

Aunque el crecimiento del empleo se aceleró en mayo, es probable que exagere la salud del mercado laboral. La tasa de desempleo subió al 4,0% en mayo, por primera vez desde enero de 2022, en medio de señales de que los trabajadores despedidos podrían tener más dificultades para encontrar nuevos empleos.

Los datos de la semana que viene sobre el número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayudas, un indicador indirecto de la contratación, podrían ofrecer más pistas sobre el estado del mercado laboral en junio. En la semana que finalizó el 8 de junio, el número de solicitudes continuas creció a 1,828 millones, desestacionalizado, la cifra más alta desde enero.

"Las solicitudes iniciales sugieren que el aumento del empleo no agrícola en mayo no se repetirá en junio", escribió Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics, tras conocerse los últimos datos de solicitudes de subsidio de desempleo. "Los riesgos para el mercado laboral deberían llamar la atención de la Reserva Federal"

DÉBIL CONSTRUCCIÓN DE CASAS

El mercado de la vivienda sigue bajo presión, ya que la restrictiva política monetaria de la Fed mantiene elevados los costos de los préstamos para la compra de casas, según los datos del Censo.

En general, la construcción de viviendas cayó un 5,5% a 1,277 millones de unidades el mes pasado, el nivel más bajo desde junio de 2020, liderado por un fuerte retroceso en los proyectos multifamiliares.

Los inicios de viviendas unifamiliares, que representan la mayor parte de la construcción de viviendas, también bajaron, disminuyendo un 5,2% a una tasa anual desestacionalizada de 982.000 unidades el mes pasado, la menor desde octubre. Economistas consultados por Reuters esperaban un repunte de 1,370 millones de unidades.

Los datos de abril se revisaron al alza para mostrar un aumento de las viviendas unifamiliares iniciadas a una tasa de 1,036 millones de unidades, en lugar de los 1,031 millones comunicados anteriormente.

El tipo promedio de la popular hipoteca fija a 30 años ha seguido retrocediendo tras volver a acelerarse por sobre el 7% en abril y mayo. En la última semana se redujo a 6,87%, un mínimo desde abril, según los datos de la agencia de financiación hipotecaria Freddie Mac, ya que la relajación de las condiciones del mercado laboral volvió a poner sobre la mesa dos recortes de tasas por parte de la Fed este año.

Los permisos para la futura construcción de viviendas, una indicación de los proyectos en curso, cayeron un 3,8%, al igual que los inicios, el nivel más bajo desde junio de 2020. Los permisos de construcción de viviendas unifamiliares cayeron un 2,9% hasta las 949.000 unidades, un piso en casi un año.

(Reporte de Lucia Mutikani, Lindsay Dunsmuir y Dan Burns. Editado en Español por Manuel Farías)