Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 49 minutes
  • F S&P 500

    5,536.50
    -7.00 (-0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,478.00
    -62.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,984.00
    -28.50 (-0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.10
    -3.40 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    81.16
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,324.10
    +10.90 (+0.47%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.4400
    -0.3170 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,163.11
    -75.04 (-0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.38
    +6.23 (+0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,205.86
    -19.47 (-0.24%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Mercados A.Latina cierran mixtos antes de datos económicos y señales Fed; Chile y Perú suben por cobre

Por Nelson Bocanegra

(Reuters) - Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el lunes dispares pero con sesgo bajista, a la espera de datos económicos de Estados Unidos en la semana que serán claves para calibrar las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal.

* En tanto, las divisas de Chile y Perú se beneficiaron del repunte de los precios del cobre, que tocó máximos históricos, luego que el reciente repunte provocado por la cobertura de posiciones cortas impulsara a especuladores y fondos a apostar por precios más altos del metal utilizado en los sectores de la energía y la construcción.

* El peso chileno subió un 0,65% a 883,50/883,80 unidades por dólar, a su mayor nivel de cierre desde el 3 de enero. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA escaló un 0,78%, a 6.710,83 puntos.

PUBLICIDAD

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,13% a 3,733/3,734 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 1,20% a 806,82 puntos.

* Recientes publicaciones de datos de inflación en Estados Unidos, que estuvieron en línea con las expectativas pero fueron inferiores a los del mes anterior, robustecieron las apuestas de que la Fed podría iniciar un ciclo de flexibilización monetaria este año.

* No obstante, algunas señales de enfriamiento económico contrastan con la persistente preocupación por los precios al consumidor, lo que mantiene a los inversores con incertidumbre.

* Más temprano, el vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, dijo que los datos de inflación de Estados Unidos hasta los primeros meses de 2024 han sido "decepcionantes", por lo que la política restrictiva necesita más tiempo.

* A su turno, el vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, dijo que el reciente retroceso de algunos indicadores de precios es alentador, pero es demasiado pronto para saber si la inflación ha retomado una senda sostenible de vuelta al 2%.

* El banco central estadounidense se reúne de nuevo el 11 y 12 de junio.

* Además, en la semana se publicarán encuestas económicas de la zona euro, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, así como más discursos de miembros de los bancos centrales.

* "Las monedas de la región muestran movimientos sincrónicos de devaluación debido a la estabilidad del dólar, mientras la narrativa de los mercados sigue dominada por la cautelosa evaluación de los inversores respecto a la política monetaria de la Reserva Federal", indicó un informe de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

* En Brasil, el real se depreciaba un 0,07% a 5,1069 unidades por dólar, mientras que el índice de acciones Bovespa retrocedía un 0,27 a 127.805,53 puntos.

* En Argentina, el peso se depreció un 0,22% a 889 unidades por dólar y el índice líder S&P Merval subió un 4,21%, en medio de intensas negociaciones en el Congreso para destrabar el tratamiento de dos paquetes de reformas impulsados por el presidente libertario Javier Milei.

* El peso mexicano borraba pérdidas iniciales y subía un 0,24% a 16,5504 unidades por dólar cerca del cierre de la jornada, completando cinco sesiones de alzas; mientras que el principal índice accionario S&P/BMV IPC bajaba un 0,19% a 57.472,83 puntos.

* Está previsto que en los próximos días se den a conocer cifras locales de inflación de la primera quincena de mayo y datos del PIB del primer trimestre.

* El peso colombiano se recuperó un 0,33% a 3.819,10 unidades por dólar, tras dos sesiones de pérdidas y el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, subió un 0,87% a 1.441,68 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra, Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Hernán Nessi en Buenos Aires y Noé Torres en Ciudad de México; Editado por Javier Leira)