Anuncios
U.S. markets open in 46 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    -3.50 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,479.00
    -61.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,985.75
    -26.75 (-0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.60
    +3.10 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    81.43
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,329.20
    +16.00 (+0.69%)
     
  • Plata

    29.37
    +0.11 (+0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    +0.0037 (+0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3290
    +0.0130 (+0.30%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    +0.0034 (+0.27%)
     
  • yen/dólar

    160.3690
    -0.3880 (-0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,216.52
    -117.06 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.30
    +11.15 (+0.88%)
     
  • FTSE 100

    8,214.98
    -10.35 (-0.13%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Milei declaró la "emergencia pública" hasta 2025: con qué objetivo

El gobierno del presidente Javier Milei decretó la "emergencia pública" en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

Así lo establece el artículo 1 del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que será publicado en las próximas horas y que fue adelantado a través de un mensaje de Milei transmitido en cadena nacional.

Milei declaró la "emergencia pública" hasta 2025

"Declárase la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025", dice el artículo 1 de la norma.

PUBLICIDAD

El DNU número 70/2023 será publicado en la edición de este jueves del Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei y la totalidad de los ministros del abinete nacional, bajo el título "Bases para la reconstrucción de la economía argentina" y contiene 366 artículos y 83 páginas.

En el artículo 2, se establece que el Estado Nacional "promoverá y asegurará la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo".

"Para cumplir ese fin, se dispondrá la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda", agrega.

Entre otras medidas, Milei
Entre otras medidas, Milei

Entre otras medidas, Milei declaró la "emergencia pública en materia económica, tarifaria y sanitaria" hasta 2025.

El DNU implica una profunda desregulación de la economía, propone un "plan de estabilización de shock", deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.

Al brindar un mensaje por cadena nacional, Milei destacó que de esta forma se inicia el "camino de la reconstrucción" del país después de la "enorme crisis" heredada.

Milei firmó un DNU para desregular la economía: se modificarán más de 300 leyes

"Dspués de décadas de fracaso, hoy comenzamos el camino de la reconstrucción. Desde que asumimos hace ocho días hábiles, trabajamos enfocados en terminar con lo que puede ser la peor crisis de la historia", comenzó diciendo el Presidente en cadena nacional.

Y agregó: "Como dijimos en los últimos meses, el problema no es el chef, sino la receta. El saldo que recibimos es la peor herencia de la historia".

"Un país que gasta tanto que no le alcanza con la presión impositiva más alta del mundo. Un país que iba camino a estrellarse con una inflación del 15.000%", indicó.

Y concluyó: "Durante los últimos 100 años, los políticos han expandido el Estado en detrimento de los argentinos de bien. En los últimos 123 años, en 113 hemos tenido déficit fiscal. Argentina es el máximo defaulteador del mundo".