Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,533.75
    +12.25 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,523.00
    +54.00 (+0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,969.50
    +42.25 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,071.00
    +6.00 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,335.00
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8020
    -0.0330 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    62,799.94
    +1,966.59 (+3.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,300.72
    +16.89 (+1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Modo Goblin, entre la vagancia y el no poder más

El concepto de Goblin hace referencia a una reivindincación de la falta de productividad
El concepto de Goblin hace referencia a una reivindincación de la falta de productividad

Cada año, el diccionario de Oxford somete a votación cuál es la palabra o concepto que mejor define la época. El 93% de las 340.000 personas que votaron en 2022 eligieron “Modo Goblin” (las otras fueron Metaverso y el hashtag “IStandWith” que significa “Yo apoyo a”). El mismo diccionario define el “modo goblin” como un tipo de comportamiento que es extremadamente autoindulgente, vago, perezoso o egoísta de una manera que rechaza las normas y las expectativas sociales. Este concepto, que reivindica el entregarse al sillón y solo mover un dedo para pedir el delivery desde la app del teléfono, es expresión de un cansancio que se exacerba a esta altura del año y, en ocasiones, un hartazgo y resignación generalizada contestataria contra la sociedad hiperproductiva. ¿Alguien por ahí sintiendo algo parecido? Por acá, a veces sí.

Calma deliberada, la nueva estrategia de liderazgo

El nombre goblin proviene de las criaturas del folklore centroeuropeo, parecido a Gollum de El señor de los anillos, que, sin ser malvado, tienen un punto malicioso, sobre todo egoísta. Harry Campos Cervera, médico especialista en Psiquiatría (UBA), miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), refiere a dos grandes causas de este sentimiento de época. “Las sociedades y sus personas se van volviendo cada vez más narcisistas, mientras la familia va perdiendo su capacidad simbolizadora, hay menos recubrimiento simbólico tradicional y cada vez más respuestas narcisas. Por otra parte, en los jóvenes y en general, hay una gran desilusión. Antes tenías la sensación de que el esfuerzo te llevaba a alguna parte, que podías acceder a tener tu casa, tu auto. Hoy se siente que no se puede llegar a ninguna parte. Esto genera ansiedad, estrés, burnout y finalmente esta resignación que se expresa en el modo goblin”. Para intentar combatir esto, Campos Cervera recomienda volver la atención a los valores que nos movilizan, lo significativo para nosotros, el amor de los queremos y nos quieren.

En las redes sociales también se expresa este fenómeno. En TikTok se usa el hashtag #goblinmode como contraposición a las personas hiperproductivas, super saludables y adictas al ejercicio. Estéticamente, lo goblinesco se expresa en el descuido propio y del contexto: las tazas de café usadas sin lavar o las cajas de pizza grasientas. La red social BeReal, donde los usuarios comparten sus imágenes sin editar, muchas veces captan momentos autoindulgentes de sí mismos en “modo goblin”. Creo que este fenómeno tiene más que ver con la necesidad de parar, con un détox de la automejora constante que con que no nos importa nada, sino más bien con la autenticidad de reconocer el propio límite, el propio cansancio o malestar. Y con que, a veces, necesitamos dejar de hacer.