Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 29 minutes
  • F S&P 500

    5,534.50
    -9.00 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,463.00
    -77.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,972.50
    -40.00 (-0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.10
    -3.40 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,322.20
    +9.00 (+0.39%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.4790
    -0.2780 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,249.08
    -109.42 (-0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.99
    +2.85 (+0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,210.19
    -15.14 (-0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Morfy: la app que ofrece descuentos de hasta el 50% en bares, heladerías y restaurantes

Hace poco más de un año dos compañeros de colegio y amigos de toda la vida decidieron asociarse para lanzar una app. Les faltaba un desarrollador de software y lo consiguieron gracias a Twitter. Los tres crearon Morfy, una app que ofrece una guía gastronómica con 5000 lugares para ir a comer y tomar algo. El éxito reside en las promociones que permiten acceder, con sólo mostrar la aplicación, a rebajas de hasta 50%.

Los creadores son tres jóvenes Juan Ignacio Caffa de 24 años, Tomás Calvagna (24), ambos amigos desde chicos y Matías Tebele (28), a quién conocieron por Twitter. Fundaron Morfy el 25 de noviembre de 2021 y aseveran tener 350.000 usuarios.

Juan y Tomás son también los socios en El Club del bajón, una cuenta de Instagram que comenzó hace seis años con reviews de gastronomía hasta convertirse en "la comunidad de habla hispana más grande de Latinoamérica" con 5.000.000 de seguidores en todas sus redes sociales.

Sus recomendaciones tuvieron tanto impacto que ofrecen el servicio de redes sociales para restaurantes y se convirtieron en una agencia de gastronomía.

PUBLICIDAD

Caffa cuenta que la problemática que detectaron "a los bares y restaurantes les costaba dar a conocer su propuesta y llevar gente al salón, su dolor de cabeza eran las mesas vacías. "A los usuarios se les complicaba detectar buenas opciones gastronómicas por barrio o históricos bodegones o bares para ir para una primera cita o con la familia", apunta.

Y agrega: "Morfy nació para solucionar ese problema y expandirse a Latinoamérica. No somos una cuponera o una aplicación de descuentos, queremos cambiar la forma en la que la gente sale a comer".

Los fundadores de Morfy destacan que la app ya tiene 350.000 usuarios y una guía gastronómica con 5.000 locales adheridos
Los fundadores de Morfy destacan que la app ya tiene 350.000 usuarios y una guía gastronómica con 5.000 locales adheridos

Los fundadores de Morfy destacan que la app ya tiene 350.000 usuarios y una guía gastronómica con 5.000 locales adheridos

Comenzaron reseñando lugares gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires y hace pocos días sumaron ofertas gastronómicas en zona norte. El objetivo es sumar zona oeste y zona sur en los próximos meses.

Morfy ofrece 600 promociones y descuentos para ir a comer o beber algo. Se puede encontrar desde rebajas de hasta un 30% en el total de la cuenta, 2x1 en cervezas y descuentos de hasta 40% en la compra de algunos productos.

Descuentos para ir a comer: el gran diferencial

La oferta de descuentos es muy tentadora. Cada restaurante o bar decide los días y horarios de vigencia de  la promoción.

A la hora de ir a comer ofrecen:

Días atrás, sumaron varios locales de zona norte a la oferta gastronómica, y la idea es sumar a
Días atrás, sumaron varios locales de zona norte a la oferta gastronómica, y la idea es sumar a

Días atrás, sumaron varios locales de zona norte a la oferta gastronómica, y la idea es expandir su presencia en pares de zona oeste y sur en el transcurso de los próximos meses

  • 30% menos en la cuenta total de La Continental

  • 25% en el Club de la Milanesa

  • 30% en 36 Billares

  • 20% en Lo de Jesús

  • 20% en Croque Madame Remeros Plaza

  • 20% en la cadena de comida judía Moisha

  • 20% de descuento en cualquier torta de Nucha

  • 20% menos al pagar en Jazmín Parrilla, Raja Cincha y Turf.

  • A la hora de comprar helado, tanto las cadenas Daniel como Freddo ofrecen un 30% de descuento en la compra de un cuarto de helado

Por otro lado, los amantes de la cerveza pueden disfrutar de un 2x1 en los locales de la cadena Piba o un 2x1 en gin y 30% en las quesadillas en La Fábrica del Taco; un 30% de descuento en las ribs de TGI Fridays o 30% en las hamburguesas de Deniro, entre otras propuestas. Fausto ofrece este fin de semana la hamburguesa con un 40% de descuento.

"La mayoría de los comercios gastronómicas tenían un problema para detectar los usuarios recurrentes. A través del código QR de Morfy pueden premiar a los usuarios que van más de tres veces con premios o comida gratis. En Freddo si vas tres veces te dan una tableta de helado; en Pérez-H si vas cinco veces te regalan una cheeseburger con papas; en Deniro si vas tres veces te dan una pinta, entre muchos más", contó el socio de la app.

Para los usuarios bajar la aplicación es gratis. En cambio, los locales gastronómicos deben pagar una suscripción mensual que varía de acuerdo a la gente que Morfy les acerque al lugar, depende del ticket promedio del consumo, de las impresiones a través de la app.

Morfy quiere expandirse y busca inversores

El objetivo de los fundadores es cruzar las fronteras y convertirse en referentes en nuevos mercados.

"Queremos ser la aplicación de gastronomía número 1 en Latinoamérica. La idea es expandirnos en todo el país, invertir en tecnología, mejorarla y poder llevarla a otros países el próximo año. A fines de 2024 esperamos desembarcar en el exterior", revela Caffa.

Y añade: "En agosto pasado tuvimos nuestra primera ronda de inversores ángeles que nos ayudaron a consolidar el equipo y hacer un producto más escalable. Queremos levantar una segunda ronda para mejorar el producto y llevarlo a Latinoamérica".

Los planes de estos tres emprendedores son ambiciosos. El socio de Morfy confesó a iProUP que sueñan con ser algo más que una app.

"Confiamos en poder armar una red social de gastronomía. Nos gustaría que la gente interactúe, que se forme una comunidad, donde todos puedan dejar su reseña, puedan seguir a otros perfiles, descubran especialistas en bodegones o sushi. Hablamos mucho con nuestros usuarios y los escuchamos, siempre que haya una necesidad trabajamos para desarrollar una respuesta", completa Caffa.