Anuncios
U.S. markets open in 52 minutes
  • F S&P 500

    5,535.75
    -7.75 (-0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,463.00
    -77.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,968.25
    -44.25 (-0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.30
    -1.20 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,328.00
    +14.80 (+0.64%)
     
  • Plata

    29.33
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3270
    +0.0110 (+0.25%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    +0.0033 (+0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.4020
    -0.3550 (-0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,164.51
    -196.00 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.59
    +11.45 (+0.90%)
     
  • FTSE 100

    8,209.04
    -16.29 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Nearshoring y T-MEC, principales prioridades en la SE: Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 (EL UNIVERSAL).- El próximo titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, afirmó que el nearshoring y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) serán sus principales prioridades al llegar al frente de esta dependencia, una vez que Claudia Sheinbaum asuma como presidenta del país el próximo 1 de octubre.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el excanciller mencionó de manera breve una vez que tomé posesión en el cargo, la primera será acelerar la relocalización de empresas en el país con el fin de invitar a que más compañías inviertan.

"Obviamente hay varias preocupaciones que debemos atender, acelerar todo lo que es nearshoring, significa relocalización de empresas en México, para ello quizá haya que viajar mucho a Estados Unidos y otros países para invitar a muchas empresas y convencerlas, etc.", afirmó.

PUBLICIDAD

Este jueves, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer su gabinete que Marcelo Ebrard Casaubón encabezará esta dependencia en sustitución a Raquel Buenrostro.

Revisión del T-MEC: Ebrard se prepara ante cualquier escenario

Marcelo Ebrard destacó que un segundo tema es la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual se realizará en 2026, en donde mencionó que México debe estar alerta y preparado para promover una visión común.

"Está establecido para el 2026 (revisión del T-MEC), el proceso se inicia el año que entra, es revisión, pero, de todas maneras, hay que estar alertas y preparados para defender los intereses de México y promover una visión común de Norteamérica, esa es otra de las encomiendas principales", aseguró.

En el espacio radiofónico de López-Dóriga, Ebrard Casaubón también recordó que el tratado cuenta con muchos elementos para mantener y fortalecer el tratado, principalmente porque el país es el socio número 1.

De acuerdo con el también ex jefe de Gobierno de la CDMX, se deben activar todos los aliados de México, así como prepararse, persuadir, ser previsivos, tener sistemas y perseverancia para salir adelante y con eso se obtendrán resultados positivos.

Además de que el excanciller recordó que formó parte del equipo que estuvo al frente en las las negociaciones del tratado en 2018 y firmado en 2019 junto durante la administración del presidente Donald Trump.

Adicionalmente, indicó que se apoyará el desarrollo de 10 polos o regiones presentadas ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para que las empresas tanto como nacionales y extranjeras establezcan sus empresas en esos polos. Por lo que estas acciones serán los primeros pasos durante su gestión como secretario.

Tras los nombramientos del gabinete presidencial, especialmente al de Marcelo Ebrard y de Juan Ramón de la Fuente, la divisa mexicana en los mercados internacionales cerró alrededor de 18.38 pesos por dólar.