Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,369.75
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,900.00
    +16.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,091.50
    +17.25 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.20
    -1.50 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    74.43
    +0.36 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,374.00
    -1.50 (-0.06%)
     
  • Plata

    30.12
    +0.05 (+0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0879
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    -0.53 (-4.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2797
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    155.8550
    -0.1730 (-0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    71,123.59
    +560.23 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,524.03
    +50.29 (+3.41%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

Se necesitarán hasta tres contadores para declarar, advierte IMCP

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 16 (EL UNIVERSAL).- Por una mayor fiscalización que ejercerá el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de su Plan Maestro 2023, los contribuyentes ya no van a necesitar un contador sino tres para poder cumplir con sus obligaciones.

Así lo advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México (IMCP), pues señaló que las revisiones ya no se centrarán sólo en grandes empresas, pues existe la necesidad de intensificar la recaudación para obtener más ingresos tributarios. De ahí que lo más recomendable es llevar bien la contabilidad, pero con un profesional que esté certificado y tenga ética, indicó.

"Antes se decía que ya no se iba a necesitar de un contador para la presentación de la declaración anual, ahora se van a requerir dos o tres contadores públicos para poder cumplir con todas las obligaciones", dijo la presidenta del IMCP, Laura Grajeda.

Anticipó que en grandes contribuyentes se mantendrá fuerte la fiscalización, pues habrá una vigilancia profunda para el cumplimiento, con las tasas efectivas de referencia de 2016 a 2021. Las cartas invitación también se han incrementado de manera importante, destacó.

PUBLICIDAD

Señaló que es importante revisar el Buzón Tributario para cualquier aclaración, y no tomarlo como una "llamada a misa". Mencionó que en el programa anual del SAT, se involucra a más administraciones para abarcar a más contribuyentes para completar 50% de la recaudación.

Hay 40 millones de asalariados cuya retención del impuesto está asegurada, pero apuntó que este año inicia el dictamen obligatorio para empresas grandes que tengan ingresos acumulables de mil 650 millones de pesos, y para las medianas con ingresos de mil 654 millones. Destacó que el Plan Maestro se ha ido ampliando a más sectores como lo hizo el SAT al incluir ahora a los servicios profesionales.

El vicepresidente general del IMCP, Héctor Amaya, hizo ver que 47% de la recaudación total de impuestos, depende de los grandes contribuyentes. Por eso, agregó, la tasa efectiva para ese grupo de causantes es una herramienta que le está funcionando bien a la autoridad fiscal, por lo que seguramente esta medida se extenderá para el resto de los contribuyentes.

Por otro lado, Laura Grajeda, afirmó que tras el importante rezago que se presentó en el SAT, hay avances para sacar citas. Dijo que puede darse el caso en que algunos contribuyentes no encuentren cita para mañana, pero sí en la semana siguiente.

El problema, acusó, es que hay un abandono en cuanto a las citas ya programadas. "Nosotros estamos monitoreando, y vemos que sí se están consiguiendo citas, pero hay huecos en las solicitudes que se hicieron y no se presentan, y eso merma a los que la necesitan urgentemente", expuso.